Solicita información

Abierto plazo de matrícula
Laboral
Curso

Curso sobre la Protección del Informante de Infracciones y Delitos en el Marco del Compliance Laboral (Whistleblower y Whistleblowing)

Inicio
Modalidad
Online
Duración
10 horas

Presentación

Conoce el Curso sobre la Protección del Informante de Infracciones y Delitos en el Marco del Compliance Laboral (Whistleblower y Whistleblowing)

¿Quieres conocer las últimas reformas en protección del informante y su impacto en las empresas?

Aprenderás sobre la Ley 2/2023, que protege a quienes informan sobre infracciones y lucha contra la corrupción, adaptando la Directiva 2019/1937 de la UE. Entenderás las novedades legislativas y cómo estas leyes protegen a los informantes.

Este curso es esencial para empresas públicas y privadas. Implementar sistemas de denuncia interna es obligatorio para muchas organizaciones, especialmente aquellas con más de 50 empleados. Conocer bien esta normativa te ayudará a evitar sanciones y gestionar el riesgo reputacional.

Dirigido a profesionales del compliance, este curso te proporcionará herramientas para implementar estos sistemas y proteger a los informantes. 

Programa Académico

  • Contextualización de la problemática: Compliance o cumplimiento normativo
  • Análisis de los conceptos clave:
    • Whistleblower y whistleblowing
    • Compliance y su vinculación con la prevención de riesgos laborales y normativos
    • Códigos de conducta o ética de las empresas
    • Jurisprudencia relevante y su evolución 

  • Ejemplos sobre casos conocidos:
    • Papeles de Panamá
    • Snowden
    • Wikileaks
    • Ana Garrido sobre la Gürtel
  • Ponderación de bienes jurídicos en conflicto:
    • Libertad de expresión vs. deber de confidencialidad en el marco empresarial 

  • Canal de denuncia: externo vs. interno
  • Estudio de derecho comparado sobre la normativa en materia de gestión de riesgos y control interno
    • Fomento del principio de transparencia a nivel mundial y europeo
    • Derecho de la Unión Europea en materia de protección de denunciantes
    • Soft law vs. hard law en la regulación del compliance 

  • Jurisprudencia nacional y europea sobre el cumplimiento normativo
    • Límites de los códigos de buena conducta
    • Introducción de cláusulas de mesas limpias y autorización previa del empresario antes de acudir a medios de comunicación
    • Jurisprudencia sobre canal de denuncias: interno, externo y revelación pública
    • Casos relevantes:
      • STC 181/2006, de 19 de junio
      • STC 146/2019, de 25 de noviembre
      • STS 778/2013, de 22 de noviembre

  • Jurisprudencia del TEDH sobre los límites de la libertad de expresión (art. 10 del CEDH)
    • Conflicto de intereses: ponderación y límites
    • Revocación de sentencia en el caso Halet contra Luxemburgo (14/02/2023)
  • Jurisprudencia nacional sobre garantía de indemnidad, libertad de expresión e información, y protección de datos 

  • Análisis de la Directiva 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo
    • Beneficiarios de la protección
    • Requisitos y tipo de información protegida
    • Tipos de protección otorgados
    • Canales de información y su incidencia en protección de datos
    • Figuras de control y marco sancionatorio
  • Análisis de la Ley 2/2023 de 20 de febrero sobre protección de personas que informen sobre infracciones normativas
    • Ámbito subjetivo y material de la ley
    • Canales internos de información: características y garantías
    • Canales de comunicación externa y revelación pública
    • Medidas de protección y autoridad independiente
    • Investigación e instrucción sobre la información recibida 

  • Implementación de canales de información conforme a la ley
  • Obligación de implantar los canales de información: ¿quiénes deben cumplir con la normativa?
  • Responsabilidades y funciones del compliance officer
  • Designación de responsables de gestión de canales de información, incluyendo la externalización
  • Grupos de empresas: ¿un canal por cada sociedad?
  • Infracción de las garantías de confidencialidad y anonimato: consecuencias y calificación de la infracción 

  • Protección del informante cuando la información no se ajusta a la realidad
  • Implicaciones legales cuando el trabajador denuncia fuera de la empresa: ¿protección bajo la libertad de expresión? 

Modalidades

Online

  • Clases en streaming en directo. En el calendario de clases programadas, el profesor expone los contenidos del curso, poniendo el énfasis en las cuestiones más relevantes para la práctica profesional. La interacción entre profesores y alumnos enriquece el desarrollo de las clases y es determinante para un correcto aprovechamiento del curso.
  • Aula virtual. Se disponen de forma organizada todos los recursos para el desarrollo del curso: acceso a las sesiones programadas, material didáctico, sesiones explicativas, foro de dudas y actividades de evaluación. Al iniciar el curso, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus Virtual.
  • Equipo docente experto. Los profesores son expertos en la docencia online y profesionales de prestigio en el ámbito de los cursos que imparten, lo cual constituye una de las señas de identidad de los cursos Cef.-
  • Evaluación: Cada programa se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes pruebas: actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua.
  • Diploma: Para la obtención del diploma que acredita el aprovechamiento del curso será necesario realizar y superar en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio.

Calendario

Fecha de inicioFecha de finHorario (clases en directo)Duración
Octubre 2025Pendiente de confirmarPendiente de confirmar10 horas

Precios

PagoPrecio 
Único360 €
Mujer sonriendo con ipad a la derecha de la foto

¿Dudas al orientar tu futuro académico?

Reserva una cita con uno de nuestros asesores de estudios o solicita más información por email.

Solicita información

Estudios Relacionados

Aquí tienes otras titulaciones que pueden resultarte de interés: