Premio Estudios Financieros
Presentación
En el CEF.- creemos firmemente que la innovación es uno de los pilares de crecimiento en que deben apoyarse las empresas y, por extensión, toda la sociedad.
Se trata de un premio anual que ha ido evolucionando en cada edición, en calidad y número de participantes, procedentes sobre todo del ámbito universitario, pero también del sector privado o la Administración pública.
Igualmente, el rigor y cualidad científicas del Premio Estudios Financieros se han mantenido siempre en los más altos estándares, gracias al intachable elenco de miembros que componen el Jurado. Profesionales de reconocido prestigio, procedentes de la Administración pública, la judicatura, la universidad o la empresa privada.
Por ello el Premio Estudios Financieros constituye un referente de la investigación en España en el campo de las Ciencias Sociales y Jurídicas.
Información
Bases Premio Estudios Financieros 2025
El Premio Estudios Financieros se establece en las siguientes modalidades:
- Tributación
- Derecho del Trabajo y Seguridad Social
- Educación y Nuevas Tecnologías
El objeto de la convocatoria es el reconocimiento y estímulo de la labor creadora y de investigación de los estudiosos en las distintas modalidades del Premio Estudios Financieros, valorándose la originalidad y el carácter práctico de los trabajos presentados.
Para cada una de las siete modalidades se establece un primer premio y los accésits que los respectivos jurados consideren merecedores de reconocimiento:
En ningún caso estas cuantías serán divisibles y, en consecuencia, cada premio se adjudicará a un solo trabajo.
Además, a los galardonados con el primer premio se les entregará una escultura conmemorativa del premio. Todos los trabajos premiados con primer premio, segundo premio y accésit recibirán certificado acreditativo del premio obtenido.
EXENCIÓN EN EL IRPF:
En el BOE de fecha 11 de junio de 1993 se publicó la Resolución de 21 de mayo de 1993, en la que se concede la exención en el IRPF al Premio Estudios Financieros en sus dos modalidades de Tributación y Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Por Resolución del 12 de mayo de 2015 del Director del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT, se concede la exención en el IRPF al Premio Estudios Financieros en las modalidades de Educación y Nuevas Tecnologías.
Con el fin de garantizar el anonimato de los concursantes, la presentación de los trabajos contendrá:
- Un ejemplar en papel del trabajo. En la portada se incluirán los siguientes datos por este orden: modalidad por la que se concurre al premio, título del trabajo y seudónimo. Nunca se indicará el nombre y apellidos del autor o autores en la portada o en alguna de las páginas del trabajo, resultando excluido el trabajo que lo incumpla.
- Un CD o pendrive. Contendrá el archivo informático del trabajo, siendo su contendido igual al documento en papel. Asimismo, se evitará la identificación del autor.
- Un sobre cerrado:
- En la parte exterior del sobre se indicará de nuevo la modalidad por la que se concurre al premio, el título del trabajo y el seudónimo.
- En la parte interior del mismo se adjuntarán los datos personales: nombre, apellidos, dirección, teléfono, correo electrónico y DNI del concursante o concursantes. Asimismo, se añadirá un breve currículum vítae.
Podrán optar al Premio las personas físicas, ya sea de forma individual o colectiva.
Los participantes podrán presentar uno o más trabajos.
Cada uno de los trabajos se deberá presentar en una modalidad, pero nunca el mismo en más de una modalidad, en cuyo caso quedaría excluido.
Antiplagio
Se rechazarán aquellos trabajos en los que se cometa plagio (y autoplagio), entendiendo por tal la apropiación de textos de otra autoría sin citar la fuente o de contenidos ya creados por ellos mismos, fijándose el límite para tal consideración en un 20 % de coincidencias entre ellos.
Extensión y formato
El trabajo, redactado en castellano, con recomendación de uso del lenguaje inclusivo de género, deberá cumplir con las siguientes normas:
- Extensión mínima de 25 páginas y máxima de 30, incluyéndose en este número de páginas las referencias bibliográficas.
- Se presentarán en formato de texto Word, a doble cara y en hojas de tamaño normalizado (DIN-A4).
- Los márgenes superior, inferior, derecho e izquierdo dejarán un espacio de 2,5 centímetros.
- Tipo de letra: Times New Roman 11 e interlineado 1,5 para texto. Cuerpo 10 e interlineado sencillo para las notas a pie de página. No se empleará la letra cursiva (salvo en los títulos de publicaciones y para extranjerismos y latinismos), ni el subrayado o la negrita.
- Comenzarán con el título (en español e inglés), seguido de un resumen o extracto (máximo de 20 líneas, en español e inglés) y de las correspondientes palabras clave o descriptores (mínimo 7 y máximo 9, también en español e inglés). A continuación, se expondrá el sumario o índice del trabajo.
- Los esquemas, dibujos, gráficos, tablas, etc. se numerarán (con números arábigos) de forma independiente y consecutiva en función del tipo (tabla, gráfico…) y se insertarán en el lugar correspondiente del texto. Deben ser complementarios al texto –no repetición de este– y tener un título breve pero suficientemente explicativo. Presentarán un pie explicativo de lo que contienen y en el que deben aparecer todas las abreviaturas utilizadas. Asimismo, debe aparecer expresamente la fuente de la que se han extraído; en el supuesto de tomarlos de otra autoría, se debe contar con su autorización expresa, y si la fuente u origen es la propia persona autora, se deberá indicar «elaboración propia».
- Notas a pie de página: Se numerarán consecutivamente y su texto se recogerá a pie de página, restringiéndolas al mínimo necesario. Las notas no deben usarse para desarrollar las referencias bibliográficas, que deberán deberán ubicarse al final del artículo, invariablemente.
- Referencias legislativas o jurisprudenciales: Contendrán todos los datos necesarios para su adecuada localización y serán neutras. No se admitirán identificadores vinculados a bases de datos no oficiales de acceso restringido.
Referencias bibliográficas: Se empleará para su organización y redacción el estilo de la Asociación Americana de Psicología (APA, última edición) y se limitará su extensión a 3 páginas.
Los trabajos premiados se publicarán en las revistas editadas por el CEF.-.
La renuncia a la publicación llevará pareja la renuncia del Premio e importe ganado.
La entidad convocante no está interesada en la explotación de las obras seleccionadas, quedando de plena propiedad de los autores los trabajos premiados.
La participación en el premio supone la aceptación de todas las bases.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 15 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y garantía de los derechos digitales, los participantes quedan informados y manifiestan su consentimiento expreso e inequívoco para la incorporación a los ficheros, responsabilidad del CEF.-, de los datos personales que nos faciliten así como para, en el caso de ser premiados, la publicación de los mismos, incluida su imagen, en la página web del CEF.- y en las revistas que publica la editorial CEF.-.
Se constituirá un jurado por cada una de las modalidades objeto de este premio. Cada jurado será seleccionado y nombrado por el CEF.- y estará integrado por un mínimo de cinco miembros de reconocido prestigio, pertenecientes a las áreas de:
- Administración Pública.
- Universidad.
- Empresa Privada.
Para la evaluación de los trabajos, los jurados tendrán en cuenta los siguientes criterios: originalidad, actualidad e interés; aplicación práctica y utilidad; profundidad e investigación; carácter descriptivo y forma de exposición; y aquellos otros que determine cada jurado.
Todos los miembros de los jurados tendrán derecho a voz y a voto. La decisión de cada jurado se adoptará por mayoría de votos de sus componentes. En caso de empate en las decisiones, el voto del presidente será de calidad.
El fallo de los jurados tendrá lugar ante notario, que levantará acta del contenido del mismo. La resolución de los jurados será inapelable, renunciando los concursantes a toda clase de acciones judiciales o extrajudiciales. Dicho fallo tendrá lugar durante el mes de septiembre y se publicará en nuestra web.
La entrega de premios se efectuará en el mes de septiembre.
Los trabajos deberán estar concluidos antes de la publicación de la convocatoria en el BOE o BOCM en el mes de mayo de 2025, circunstancia esta que se acreditará mediante declaración jurada del participante.
Los trabajos, junto con el sobre cerrado, se remitirán a la secretaría del CEF.- de MADRID:
Centro de Estudios Financieros
Att.: Secretaría
P.º del Gral. Martínez Campos, 5
28010 Madrid
También pueden enviarse por correo certificado o mensajería a la misma dirección.
El plazo de presentación de trabajos finaliza el 20 de mayo de 2025, a las 20 horas.
Premiados y jurado 2024
Premiados
PRIMER PREMIO: La exención del artículo 7 p) de la LIRPF en el laberinto: razones para su reforma o eliminación
Número: 31
Seudónimo: ISABEL LA CATÓLICA
Autora: Violeta Ruiz Almendral
Dotación: 9.000 €
Cargo: Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad Carlos III de Madrid
ACCÉSIT: La limitación de los efectos temporales de las declaraciones de inconstitucionalidad y contrariedad al derecho de la Unión Europea y las vías de recuperación de los ingresos indebidos sobrevenidos
Número: 63
Seudónimo: EL MINISTERIO DEL TIEMPO
Autora: Ana Belén Prósper Almagro
Dotación: 900 €
Cargo: Inspectora de Hacienda del Estado en Barcelona
PRIMER PREMIO: Cuando la misión pasa a ser propósito: medidas para un emprendimiento sostenible y equitativo
Número: 90
Seudónimo: SOLON EQUITAS
Autores: María Bastida Domínguez, Alberto Vaquero García y Miguel Ángel Vázquez Taín
Dotación: 9.000 €
Cargo: Profesora de la Universidad de Santiago de Compostela / Profesor de la Universidad de Vigo / Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela
ACCÉSIT: Planes de reestructuración: una nueva dimensión para la resiliencia de las empresas españolas
Número: 91
Seudónimo: MAGNOLIA
Autores: Manuela Guzmán Raja e Isidoro Guzmán Raja
Dotación: 900 €
Cargo: Doctora en Administración y Dirección de Empresas / Profesor titular de la Universidad Politécnica de Cartagena
PRIMER PREMIO: "Aperturas" de las indemnizaciones tasadas por incumplimientos laborales e irrupción de su "efecto dinosaurio"
Número: 87
Seudónimo: EL DOMADOR DE CABALLOS
Autor: Cristóbal Molina Navarrete
DOTACIÓN: 9.000 €
Cargo: Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad de Jaén y Asesor CESE
ACCÉSIT: El impacto de los sistemas algorítmicos en los procesos de selección de personal. Análisis jurídico laboral a la luz del nuevo reglamento europeo en materia de inteligencia artificial
Número: 41
Seudónimo: LOBOSOL
Autora: Inés Delgado López
Dotación: 900 €
Cargo: Legal trainee en Ceca Magán Abogados
PRIMER PREMIO: Optimización del entorno laboral: potenciando la utilización de los terceros espacios
Número: 92
Seudónimo: ROMÁN VALTIERRA
Autores: Miguel González Mohíno, Mario J. Donate, Luis Javier Cabeza Ramírez
Dotación: 9.000 €
Cargo: Profesor ayudante doctor en la Universidad de Sevilla / Profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha / Profesor ayudante doctor de la Universidad de Córdoba
ACCÉSIT: Los fundamentos del desarrollo de Amazon en España y la evolución de su sistema de reparto de paquetes
Número: 30
Seudónimo: UBICUIDAD
Autora: Amparo Esteve Segarra
Dotación: 900 €
Cargo: Catedrática de la Universidad de Valencia
PRIMER PREMIO: La protección de los acreedores en las fusiones nacionales en supuestos de modificación del contenido del proyecto inicial por las juntas generales
Número: 33
Seudónimo: BALTASAR GRACIÁN
Autor: Rodrigo León Nardo
Dotación: 9.000 €
Cargo: Trainee en J&A Garrigues SLP
ACCÉSIT: La propiedad sobre activos digitales
Número: 37
Seudónimo: BENITO ESPINOSA
Autor: Ignacio Sánchez Gil
Dotación: 900 €
Cargo: Doctorando en Universidad Complutense de Madrid
ACCÉSIT: La consideración de objetivos de desarrollo sostenible en los procedimientos de reestructuración empresarial
Número: 42
Seudónimo: MADAME MIM
Autora: Marta Flores Segura
Dotación: 900 €
Cargo: Profesora titular de Derecho Mercantil. Universidad Autónoma de Madrid
PRIMER PREMIO: El Derecho del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: ¿Evolución del Derecho público a través de un nuevo spending power?
Número: 45
Seudónimo: RAFAEL LUNA
Autoras: Silvia Díaz Sastre y Ester Marco Peñas
Dotación: 9.000 €
Cargo: Profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid / Profesora contratada doctora de la Universidad Autónoma de Madrid
ACCÉSIT: Aporías del control de constitucionalidad del déficit presupuestario
Número: 76
Seudónimo: DUISENBERG TRICHET
Autor: Francisco Javier Donaire Villa y Luis Miguel Carazo Domínguez
Dotación: 900 €
Cargo: Profesor titular de la Universidad Carlos III de Madrid / Abogado del Estado en Soria
PRIMER PREMIO: Evaluación del estado de ánimo de los y las docentes en España tras la pandemia por covid-19: Un estudio de la situación del sistema educativo español
Número: 70
Seudónimo: DR. VICENTE DE LA RÚA
Autores: Julián Roa González y Víctor Núñez Fernández
Dotación: 9.000 €
Cargo: Doctor en Educación de la Universidad a Distancia de Madrid / Doctor en Periodismo de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
ACCÉSIT: La teoría evolutiva en la educación médica: desde Darwin hasta la tecnología educativa
Número: 39
Seudónimo: HYGEIA Y PANACEA
Autoras: Cristina Fernández Aragón y Cristina Fernández Arias
Dotación: 900 €
Cargo: Profesora Contratada Doctora en la UDIMA / Profesora Contratada Doctora en la UCM
ACCÉSIT: Análisis sobre el uso de las herramientas de inteligencia artificial interactiva en el entorno universitario
Número: 50
Seudónimo: FREEMAN
Autores: Adrián Castro López, Antonio Cervero Fernández-Castañón y Lucía Álvarez Blanco
Dotación: 900 €
Cargo: Profesores en la Universidad de Oviedo
Jurados
- Don José Antonio Marco Sanjuán. Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central
- Don César García Novoa. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Santiago de Compostela y Consejero académico en Cremades & Calvo Sotelo
- Don Agustín Fernández Pérez. Presidente del REAF
- Don Javier González Carcedo. Socio de PWC
- Don Juan Ignacio Gorospe Oviedo. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad San Pablo CEU
- Secretaria: Doña María José Leza Angulo. Coordinadora de la Revista de Contabilidad y Tributación, área de Tributación
- Don Santiago Durán Domínguez. Presidente del ICAC
- Doña Natalia Cassinello Plaza. Profesora del Departamento de Gestión Financiera. ICADE
- Don Carlos Hidalgo Andrés. Socio de Auditoría en EY
- Doña María José Lázaro Serrano. Socia de Auditoría en Grant Thornton
- Don Salvador Marín Hernández. Presidente de la Federación Europea de Contables y Auditores de Pequeñas y Medianas Empresas (EFAA for SMEs)
- Secretaria: Doña Berta Gaubert Vigueras. Coordinadora de la Revista de Contabilidad y Tributación, área de Contabilidad
- Doña Icíar Alzaga Ruiz. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. UNED
- Don Gonzalo Blanco Montero. Socia del Área Laboral en Martínez Echevarría Abogados
- Doña Carolina Blasco Jover. Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Alicante
- Don Raúl Rojas Rosco. Socio del Área Laboral en Écija Abogados
- Don Íñigo Sagardoy de Simón. Socio-director de Sagardoy Abogados y Catedrático de Derecho del Trabajo. Universidad Francisco de Vitoria.
- Secretaria: Doña Teresa Díez Meriel. Coordinadora de la Revista de Trabajo y Seguridad Social, área de Laboral
- Doña Ana María Calles Doñate. Profesora titular de Selección y Evaluación de Personal. Universidad Complutense de Madrid
- Doña Gloria Castaño Collado. Profesora titular de Selección y Evaluación de Personal. Universidad Complutense de Madrid
- Doña Natalia Grijalba Alcalde. Responsable de Formación y Desarrollo en EY
- Don Alfredo Rodríguez Muñoz. Catedrático de Psicología de las Organizaciones. Universidad Complutense de Madrid
- Don Jesús Torres Mateos. Presidente de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos
- Secretario: Don Domingo J. Panea Hernando. Coordinador de la Revista de Trabajo y Seguridad Social, área de Recursos Humanos
- Don José María Blanco Saralegui. Magistrado del Tribunal Supremo y Counsel de Uría Menéndez Abogados
- Don Francisco Javier Arias Varona. Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Rey Juan Carlos
- Don José Luis Blanco Pérez. Director adjunto de la Asesoría Jurídica Sociedad Española de Sistemas de Pago
- Doña María Medina Alcoz. Profesora titular de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos
- Don Luis Mingo Benedicto. Socio del Área Mercantil en KPMG Abogados
- Doña Nieves Moralejo Imbernón. Catedrática de Derecho Civil. Universidad Autónoma de Madrid
- Doña María José Morillas Jarillo. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad Carlos III de Madrid
- Secretario: Don Raúl Jiménez Zúñiga. Coordinador de CEFLegal. Revista Práctica de Derecho, áreas de Derecho Civil y Mercantil
- Don Xabier Arzoz Santisteban. Catedrático de Derecho Administrativo. UNED
- Don Borja Carvajal Borrero. Gómez Acebo y Pombo Abogados
- Doña Itzíar Gómez Fernández. Letrada del Tribunal Constitucional de España y Profesora de Derecho Constitucional. Universidad Carlos III de Madrid
- Don Nicolás González Deleito. Socio de Cuatrecasas Abogados
- Don José Luis Zamarro Parra. Socio de Clifford Chance
- Secretario: Don Alfonso Hernanz García. Coordinador de CEFLegal. Revista Práctica de Derecho, áreas de Derecho Constitucional y Administrativo.
- Don Federico Morán Abad. Catedrático de Biología de Sistemas. Universidad Complutense de Madrid
- Don Juan Ángel Collado Martínez. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
- Don José María de Moya Anegón. Director de Siena Educación
- Don José Manuel Pérez Martín. Profesor titular de Didáctica y Ciencias Experimentales. Universidad Autónoma de Madrid
- Doña Laura Rayón Rumayor. Profesora titular de Estudios Educativos. Universidad Complutense de Madrid
- Don Javier Manuel Valle López. Profesor titular de Educación Supranacional. Universidad Autónoma de Madrid
- Secretaria: Doña Amparo Pinto Gómez. Coordinadora de la revista Tecnología, Ciencia y Educación