Editorial técnica del CEF.- Colecciones Universitarias
Se especializa en la publicación de monografías, manuales universitarios, libros de casos prácticos, revistas especializadas y análisis normativos con un enfoque práctico.

Colección jurídica
Equipo editorial
María Aránzazu de las Heras García
Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
Director de la Colección
Juan Manuel Herreros López
Profesor titular. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-7909-2678
Directoria Editorial
Ana Sánchez Ávila
Editores
María Manuela Hernández Hernández
Jorge Rejón Díez
Felipe Debasa Navalpotro
Profesor contratado doctor. Universidad Rey Juan Carlos
https://orcid.org/0000-0001-6459-1469
Andrés Delgado Gil
Profesor contratado doctor. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-5727-0162
Katia Fach Gómez
Profesora titular. Universidad de Zaragoza
https://orcid.org/0000-0001-8060-7133
Daniel Fernández Bermejo
Profesor ayudante doctor. UNED
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3559511
Cristina Hermida del Llano
Catedrática. Universidad Rey Juan Carlos
https://orcid.org/0000-0001-8213-3840
Luis Felipe López Álvarez
Profesor contratado doctor. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0001-7503-9119
Esther López Barrero
Profesora titular. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-8048-8311
Blanca Lozano Cutanda
Catedrática. CUNEF
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=58727
Diego Megino Fernández
Profesor ayudante doctor. Universidad de Burgos
https://orcid.org/0000-0002-1844-3737
Esther Monterroso Casado
Profesora titular. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-8723-2650
Isabel Sánchez de Movellán Torent
Profesora titular. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0001-5655-8685
José Andrés Sánchez Pedroche
Catedrático. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-4567-5998
Soledad Torrecuadra Barrero
Catedrática. Universidad Autónoma de Madrid
https://www.researchgate.net/profile/Soledad-Torrecuadrada
Responsabilidades del equipo editorial
El equipo editorial del Grupo CEF.- UDIMA está compuesto por varias figuras clave que garantizan la calidad y el buen funcionamiento de la colección.
01
Presidencia
Representa la institución y es responsable de nombrar y cesar a directores y editores. También establece las pautas generales y delega funciones en el equipo.
02
Director de la colección
Nombrado por la presidencia, decide el nombramiento y cese de los miembros del Comité Científico, planifica los contenidos de la colección y supervisa el proceso de publicación. Es quien decide la aceptación o rechazo de los trabajos, apoyado por el Consejo Editorial. Además, gestiona el proceso de evaluación, asigna revisores y se asegura de que las publicaciones cumplan con los estándares de calidad.
03
Directora editorial
Asesora al director en la definición del contenido y estilo de la colección.
04
Editores
Asisten al director en la definición del estilo y supervisan el proceso editorial, desde la recepción de manuscritos hasta la corrección, maquetación y supervisión final del producto.
05
Comité científico
Compuesto por expertos en distintas áreas del derecho, el Comité colabora con el Consejo Editorial en la evaluación permanente de los contenidos y en el diseño de la política editorial. Dichos expertos colaboran con Dirección en la lectura previa de los trabajos para ayudar a seleccionar cuáles publicar.
Política editorial
Temática y alcance
La colección Jurídica del CEF.-, en colaboración con la Universidad UDIMA, se enfoca en la divulgación y promoción de investigaciones en el campo del Derecho. Las monografías incluyen textos especializados y enfoques multidisciplinares, publicados en castellano u otros idiomas habituales en la comunidad científica internacional. Estas publicaciones están dirigidas a investigadores, académicos, estudiantes y lectores interesados en temas jurídicos.
Criterios para la publicación
Los trabajos se evalúan en base a su originalidad, actualidad y novedad, relevancia y aplicabilidad, así como su calidad metodológica. Además, se valoran la claridad en la presentación y su impacto en el avance del conocimiento científico.
Derechos de autor
Los autores que publican en la colección ceden en exclusiva al CEF.- los derechos de reproducción, distribución y transformación de sus obras en cualquier formato e idioma. Además, los derechos de comunicación pública para difusión en internet o intranets también son cedidos a la Editorial. La publicación es gratuita para los autores, ya que la Editorial asume los costos de maquetación, ISBN y distribución.
Política antiplagio
Los autores deben garantizar la originalidad de sus trabajos y evitar más de un 20% de coincidencia con textos previos. La Editorial utiliza un software antiplagio (Similarity Check) para comprobar cada monografía y, si se detectan coincidencias, ofrece al autor la opción de reescribir el artículo (citando los textos plagiados) o lo rechaza.
Proceso editorial
Recepción de trabajos
Al recibir un manuscrito, la Editorial realiza una primera valoración para comprobar su adecuación a la temática y los requisitos formales. Si el trabajo no cumple con los criterios, será devuelto al autor.
Evaluación y revisión
El director de la colección evalúa el trabajo y decide si se acepta, rechaza o requiere modificaciones. Los manuscritos aceptados se envían a evaluadores externos para una revisión confidencial y anónima bajo el sistema de “doble ciego”. En caso de opiniones contradictorias entre revisores, se recurre a un tercer evaluador. Las correcciones solicitadas deben ser devueltas en un mes.
Proceso de edición
Tras la evaluación, el autor recibe una notificación de aceptación o rechazo. Si es aceptado, el autor revisará las pruebas de imprenta antes de la publicación final. La monografía se enviará al autor una vez finalizado el proceso de edición.
Libros destacados de la Colección Jurídica
La Colección Jurídica del CEF.- incluye obras especializadas en derecho que buscan contribuir al avance del conocimiento y a la resolución de problemas concretos, tanto para la comunidad académica como para el público general interesado en temas jurídicos.


Análisis jurisprudencial de las causas directas e indirectas de los accidentes de trabajo

Hacia la creación de un nuevo orden internacional pospandemia. El rol de los distintos procesos de integración en Europa y en América Latina

Cuestiones jurídico-laborales sobre sucesión de contratas: el caso particular de las Administraciones públicas


La apuesta por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres desde la Ley de contratos del sector público
Colección humanidades
Equipo editorial
María Aránzazu de las Heras García
Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
Director de la Colección
Daniel Casado Rigalt
Profesor contratado doctor. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-7463-057X
Directoria Editorial
Ana Sánchez Ávila
Editores
María Manuela Hernández Hernández
Jorge Rejón Díez
Ignacio Blanco Alfonso
Profesor titular. Universidad CEU San Pablo
https://orcid.org/0000-0002-2595-464X
Álvaro de Diego González
Profesor titular. Universidad San Pablo. CEU
https://orcid.org/0000-0001-8608-7407
Laura Fernández de Mosteyrín
Profesora contratada doctora. Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED)
https://orcid.org/0000-0002-6040-2832
Margarita Garbisu Buesa
Profesora titular. Universidad Complutense de Madrid
https://orcid.org/0000-0003-2025-713X
Ángel García Galiano
Profesor contratado doctor. Universidad Complutense de Madrid
https://orcid.org/0000-0002-2335-7585
María Luz Morán Calvo-Sotelo
Profesora titular. Universidad Complutense de Madrid
https://orcid.org/0000-0001-7310-8037
Diego Palacios Cerezales
Profesor de Historia Europea. University of Stirling (Reino Unido)
https://orcid.org/0000-0001-6565-7378
Esther Pascua Echegaray
Profesora titular. Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA
https://orcid.org/0000-0002-9859-3398
Ana Peñas Ruiz
Profesora ayudante doctora. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
https://orcid.org/0000-0002-6745-7086
Reinhard Stempel
Profesor titular. Universidad del País Vasco
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1169494
María Isabel del Val Valdivieso
Catedrática de Historia Medieval. Universidad de Valladolid
https://orcid.org/0000-0003-1029-0315
Responsabilidades del equipo editorial
El equipo editorial del Grupo CEF.- UDIMA está compuesto por varias figuras clave que garantizan la calidad y el buen funcionamiento de la colección.
01
Presidencia
La presidenta representa institucionalmente la colección. Es la encargada de nombrar y cesar directores y editores, delegando responsabilidades dentro del equipo. Además, define las directrices generales y el alcance de la colección.
02
Director de la colección
Nombrado por la presidencia, el director es responsable de planificar el contenido y gestionar la evaluación y publicación de los trabajos. Supervisa todo el proceso editorial, desde la revisión hasta la publicación, y junto al Consejo Editorial decide la aceptación o rechazo de los manuscritos.
03
Directora editorial
Apoya al director en la definición del contenido y estilo de la colección, asegurando la coherencia y calidad editorial.
04
Editores
Ayudan al director en la definición del estilo editorial. Gestionan el proceso completo de las publicaciones, desde la recepción de manuscritos, corrección, diseño y maquetación hasta la supervisión final.
05
Comité científico
Un grupo de expertos en áreas como filosofía, historia, filología y comunicación. Colaboran con el Consejo Editorial en la evaluación y selección de trabajos, asegurando la calidad científica de las publicaciones. También asesoran en la toma de decisiones sobre las temáticas y en la evaluación previa de originales.
Política editorial
Temática y alcance
La Editorial del CEF.-, en colaboración con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), promueve la investigación en humanidades y comunicación a través de la colección de monografías académicas. Esta colección incluye tanto textos especializados como obras multidisciplinarias, en castellano y otras lenguas científicas. Está dirigida a investigadores, académicos y estudiantes, pero también resulta atractiva para un público más amplio interesado en temas humanísticos.
Criterios editoriales para la publicación
Los trabajos son evaluados según su originalidad, actualidad, relevancia, y su impacto en el avance del conocimiento científico. También se valoran la calidad metodológica y la claridad en la presentación. Los trabajos deben estar bien redactados, organizados y ser coherentes.
Derechos de autor
Al firmar el contrato de edición, los autores ceden al CEF.- los derechos de reproducción, distribución y transformación de su obra en todos los formatos y países. Los derechos de comunicación pública y difusión también son cedidos a la editorial para su explotación en plataformas digitales. La publicación es gratuita para los autores, ya que el CEF.- cubre los costos de maquetación, ISBN y distribución.
Política antiplagio
Los autores deben garantizar la originalidad de su trabajo, evitando que más del 20 % del contenido coincida con textos ya publicados, propios o ajenos. La editorial utiliza software antiplagio (Similarity Check) para revisar cada monografía. Si se detecta plagio, se somete a una valoración exhaustiva y se da la opción de reescribir el texto o rechazarlo.
Proceso editorial
Recepción y valoración
Los trabajos recibidos se valoran en primera instancia para verificar su adecuación temática y cumplimiento de requisitos formales. Si no cumplen con los criterios, pueden ser devueltos.
Revisión por el director
El director revisa el trabajo y decide si se acepta, se devuelve con correcciones o se rechaza. Los manuscritos aceptados se envían a evaluadores externos para una revisión confidencial y anónima (doble ciego).
Sistema de revisión por pares
Al menos dos evaluadores analizan el trabajo y emiten un informe. Si hay discrepancias entre los revisores, un tercer evaluador toma la decisión final. Los autores tienen un mes para corregir los manuscritos según las recomendaciones de los revisores.
Edición final
Una vez completado el proceso de evaluación, el autor recibe la notificación de aceptación o rechazo. Se envían pruebas de imprenta para su corrección antes de la publicación final.
Libros destacados de la Colección Humanidades y Comunicación





