Solicita información

Subgrupo C1
M. de Justicia
Oposición

Tramitación Procesal y Administrativa (Promoción Interna)

Modalidad
Online
Titulación requerida
Título de Bachiller o equivalente

Presentación

¡Te presentamos la Oposición Tramitación Procesal y Administrativa (Promoción Interna)!

Esta oposición de nivel C1 es una buena opción para funcionarios del Cuerpo de Auxilio Judicial que quieren crecer profesionalmente. Un puesto con variadas funciones: registro y clasificación de la correspondencia, formación de autos y expedientes de toda la documentación, confección de células de notificación y documentos que sirven en la oficina judicial para hacer las notificaciones o desempeño de jefaturas en las relaciones de puestos de trabajo de la oficina judicial, con sueldos de hasta 25.000 € (brutos anuales).

Para optar a este puesto es necesario tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en el Cuerpo de Auxilio Judicial y acreditar en el mismo una antigüedad de, al menos, dos años como titular o interino en dicho cuerpo, así como superar la fase de concurso-oposición.

En estos momentos no disponemos de grupos de preparación para esta oposición, pero puedes adquirir nuestro temario en:

📚 Temario Tramitación Procesal y Administrativa (Promoción Interna)

Proceso selectivo

  • 1
    Fase de oposición

    Un único ejercicio

  • 2
    Fase de concurso

    Se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición. Se requieren:

    • Méritos profesionales
    • Méritos académicos
  • 3
    Evaluación de lenguas oficiales

    Evaluación del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las comunidades autónomas y del Derecho Civil Vasco

¿Por qué preparar la oposición Tramitación Procesal y Administrativa (Promoción Interna)?

  • 01

    Interesante retribución

    El sueldo medio es de 25.000 € brutos anuales.

  • 02

    Movilidad vertical

    Continúa ascendiendo niveles dentro de la Administración Pública. Si estás en posesión de una carrera universitaria, puedes seguir promocionando al nivel A2. ¡Qué nada te pare!

  • 03

    Buen número de plazas

    La última Oferta de Empleo Público ha ofertado 257 plazas.

  • 04

    Un único ejercicio

    La fase de oposición únicamente cuenta con un ejercicio tipo test que se realizará dentro de los tres meses siguientes a la convocatoria.

  • 05

    Sin pruebas orales ni exposición

    El único ejercicio de esta oposición es escrito. No tendrás que exponer ni cantar temas orales ante el tribunal.

  • 06

    Sin prueba de idiomas

    No necesitas conocimientos de idiomas extranjeros para superar el ejercicio de esta oposición. Solo para los que concurran por ámbitos territoriales de CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios, se llevará a cabo una evaluación que se puede acreditar mediante certificaciones.

Programa

  • Tema 1. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. El artículo 14 de la C.E.: la no discriminación por razón de sexo. Especial referencia a las Leyes Orgánicas 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico civil. Consecuencias penales de la discriminación por razón de sexo. La igualdad de sexo en el ámbito jurídico laboral. La conciliación familiar.
  • Tema 2. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
  • Tema 3. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  • Tema 4. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones, formas de acceso, Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  • Tema 5. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
  • Tema 6. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
  • Tema 7. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
  • Tema 8. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
  • Tema 9. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
  • Tema 10. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
  • Tema 11. Recurso contencioso-administrativo. Procedimiento ordinario, abreviado y especiales.
  • Tema 12.  El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido.
    Procesos de seguridad social.
  • Tema 13. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema  14.  Los  actos  procesales.  Requisitos  de  los  actos  procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  • Tema 15. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  • Tema 16. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  • Tema 17. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  • Tema 18. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares.
  • Tema 19.  Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción.
    Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  • Tema 20. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

Ejercicios

Test de 100 preguntas (con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta) sobre los temas del programa.

Duración: 100 minutos.

Finalizada la fase de oposición, los opositores que concurran por CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios serán evaluados a través de una prueba de nivel de conocimientos o tendrán que acreditar el nivel exigido de la lengua oficial de dicha Comunidad.

Convocatorias de Empleo Público

 

257
Plazas
Convocatoria 2024. 

Actualmente está cerrado el plazo para presentarse a la convocatoria de 2024.

Pero, sabías que...

  • Tras la convocatoria de estas plazas, siempre que no transcurran más de 3 años desde la publicación de la oferta de empleo público 2024, aquellas que no se lleguen a cubrir podrán convocarse nuevamente.
  • Una vez convocadas las plazas, la fase de oposición deberá ejecutarse en el mismo año natural de la publicación en el BOE.

La metodología del CEF.- es muy práctica y se basa en una cuidadosa planificación que se va trabajando según avanza la preparación. Ponemos a disposición del opositor temario propio, test, simulacros de examen y clases online en directo todas las semanas. A lo largo de toda la preparación estarás acompañad@ de un gran equipo de preparadores, que somos funcionarios en activo y que en su momento aprobamos con el #MétodoCEF.- 

Facilítanos tus datos y te informaremos sobre próximos grupos de preparación. 

Reyes Fernández Palacios 
Preparadora en el CEF.-

Calendario

GrupoFecha de inicioHorario
Inicial----

En estos momentos no hay previsión de nuevos grupos de preparación de esta oposición. 

Facilítanos tus datos a través del formulario para recibir información sobre nuevas fechas de inicio de preparación. 

Precios

 Precio
Temario completo77 €
Servicio de actualizaciónConsultar

Conoce a nuestros opositores

Acompañamiento individualizado

Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–

¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.

Conoce nuestras sedes

Preparadores y profesores

Coordinador de oposiciones

Jefes de estudios

Asesores de formación

Turno Libre

Si buscas acceder a este cuerpo por turno libre... También te preparamos:

Preguntas frecuentes

  1. Tener la nacionalidad española.
  2. Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.
  3. Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.
  4. Poseer la capacidad funcional y estar habilitado para el desempeño del puesto de trabajo.
  5. Tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en el Cuerpo de Auxilio Judicial y acreditar en el mismo una antigüedad de, al menos, dos años como titular, interino o sustituto en dicho Cuerpo.
  6. No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.

Las plazas que queden desiertas en un ámbito territorial no se podrán acumular a otro distinto.

Las personas aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.

Es muy importante disponer de un hábito de estudio y así mantener un ritmo adecuado de preparación. En el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa se estiman 20 horas de estudio semanales.

La preparación de CEF.- contempla 13-14 meses aproximadamente.

Las plazas convocadas en la última convocatoria de esta oposición atienden a la siguiente distribución:

ÁMBITO TERRITORIALPorcentaje
Madrid34%
Ministerio de Justicia15%
Cataluña11%
Andalucía10%
País Vasco9%
Comunidad Valenciana8%
Canarias4%
Aragón3%
Navarra3%
Asturias2%
Cantabria1%
La Rioja1%