Tramitación Procesal y Administrativa
Presentación
¡Te presentamos la Oposición Tramitación Procesal y Administrativa!
Accede a la Administración de Justicia opositando a este interesante cuerpo cuya retribución media está en torno a los 25.000 € (brutos anuales). Entre tus funciones estarán: registro y clasificación de la correspondencia, formación de autos y expedientes de toda la documentación, confección de células de notificación y documentos que sirven en la oficina judicial para hacer las notificaciones o desempeño de jefaturas en las relaciones de puestos de trabajo de la oficina judicial.
El contenido del temario así como las pruebas a realizar son únicos en todo el territorio del estado, aunque las plazas ubicadas en el territorio de las Comunidades Autónomas con traspasos recibidos se ofertarán por el ámbito territorial de la comunidad autónoma de que se trate.
El proceso selectivo de esta oposición está formado solo por una fase de oposición.
¿Por qué preparar la oposición Tramitación Procesal y Administrativa?
01
Interesante retribución
El sueldo medio es de 25.000 € brutos anuales.
02
Estabilidad laboral
Aprobar esta oposición te dará la estabilidad laboral que necesitas.
03
Conciliación
Tendrás un horario que garantiza conciliar el trabajo y la vida familiar.
04
Gran número de plazas
Que cada vez se necesitan más profesionales dentro de este cuerpo, es una realidad. La evolución de plazas ofertadas es muy positiva. En 2024 se ha multiplicado x2 el número de plazas ofertadas respecto a 2023, siendo de 855.
05
Sin fase de méritos
El proceso selectivo consta de una fase única de oposición sin concurso de méritos. Tendrá una duración máxima de un año y se realizará dentro de los 45 días siguientes a la publicación de la lista definitiva de personas admitidas y excluidas en el proceso.
06
Sin prueba de idiomas
No necesitas conocimientos de idiomas extranjeros para superar los ejercicios de esta oposición. Solo para los que concurran por ámbitos territoriales de CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios, se llevará a cabo una evaluación que se puede acreditar mediante certificaciones.
07
Sin pruebas orales ni exposición
Todos los ejercicios de esta oposición son escritos. No tendrás que exponer ni cantar temas orales ante el tribunal.
08
Sin estudios universitarios
La única titulación requerida para acceder a este cuerpo es el título de Bachillerato o equivalente.
09
Plazas sin cubrir
Si no superas el proceso selectivo y en algún territorio quedan plazas sin cubrir, puedes optar a una de las plazas vacantes si te has presentado al último ejercicio y tienes una nota igual o superior al 50% de la nota máxima posible.
10
Promoción interna
Una vez dentro del cuerpo, podrás continuar creciendo profesionalmente hacia puestos de niveles superiores siempre que cumplas los requisitos de acceso. ¡Qué nada te pare!
Programa
- Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
- Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. La Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.
- Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno. La Secretaria de Estado de Justicia: Principales competencias.
- Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
- Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.
- Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.
- Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.
- Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
- Tema 9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.
- Tema 10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
- Tema 11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
- Tema 12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
- Tema 13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
- Tema 14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
- Tema 15. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
- Tema 16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil: juicio ordinario y verbal.
- Tema 17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Clases de ejecución: disposiciones generales de cada una de ellas. Especial referencia a la libranza de mandamientos, efectividad de los embargos acordados en el decreto acordando medidas ejecutivas concretas para llevar a cabo lo dispuesto por la orden general de ejecución y en los decretos de mejora, averiguación patrimonial, preparación procesal de la vía de apremio de muebles e inmuebles, actas de celebración de subastas y trámite de depósito judicial. Las medidas cautelares.
- Tema 18. Procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al proceso monitorio. El requerimiento de pago en el procedimiento monitorio. El juicio cambiario.
- Tema 19. La jurisdicción voluntaria: Naturaleza y clases de procedimientos. Especial referencia a los actos de conciliación.
- Tema 20. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal; ordinario, abreviado y de jurado.
- Tema 21. Procedimiento de juicio sobre delitos leves. Juicios Rápidos. La ejecución en el proceso penal, con especial referencia a la ejecución de los delitos leves. La pieza de responsabilidad civil en el proceso penal.
- Tema 22. Recurso contencioso-administrativo. Procedimientos ordinarios, abreviados y especiales.
- Tema 23. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
- Tema 24. Recursos. Cuestiones generales sobre el derecho al recurso. El depósito para recurrir. Los recursos en el ámbito civil: Reposición, revisión contra resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia, queja, apelación, y los recursos extraordinarios de infracción procesal y casación. Los recursos en el procedimiento penal: reforma, apelación y queja y Recursos extraordinarios. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
- Tema 25. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
- Tema 26. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
- Tema 27. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
- Tema 28. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
- Tema 29. El Registro Civil. Estructura del Registro Civil. las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil.
- Tema 30. Las inscripciones: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción del fallecimiento. Otras inscripciones. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
- Tema 31. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.
- Tema 32. Informática básica: conceptos fundamentales sobre el hardware y el software. Sistemas de almacenamiento de datos. Sistemas operativos. Nociones básicas de seguridad informática.
- Tema 33. Introducción al sistema operativo: el entorno Windows. Fundamentos. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio.
- Tema 34. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios. Herramientas del sistema.
- Tema 35. Procesadores de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación e impresión de ficheros. Personalización del entorno de trabajo.
- Tema 36. Correo electrónico: Outlook 365. Conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
- Tema 37. La Red Internet: origen, evolución y estado actual. Conceptos elementales sobre protocolos y servicios en Internet. Funcionalidades básicas de los navegadores web.
Ejercicios
Test de 100 preguntas (con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta) sobre los temas 1 a 31 del programa.
Duración: 100 minutos.
Test de 10 preguntas referidas a un caso práctico relacionado con los temas 1 a 31 del programa y las funciones propias del cuerpo.
Duración: 30 minutos.
Test de 20 preguntas prácticas y aplicadas sobre Windows 10 y Microsoft 365 versión de escritorio (temas 32 a 37).
Duración: 40 minutos.
Todos los ejercicios tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
La puntuación final estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
Finalizada la fase de oposición, los opositores que concurran por CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios serán evaluados a través de una prueba de nivel de conocimientos o tendrán que acreditar el nivel exigido de la lengua oficial de dicha Comunidad.
¿Por qué elegir el #MétodoCEF.- para preparar esta oposición?
Preparadores
Tus preparadores son, en su mayoría, funcionarios que aprobaron su oposición con el #MétodoCEF.-. Nadie mejor que ellos para formarte, ayudarte y guiarte en el proceso y siempre con un claro enfoque: superar la oposición.
Metodología
Es la clave del éxito junto con el acompañamiento de los preparadores. Nuestro #MétodoCEF.- está exhaustivamente planificado para que puedas ir abordando el temario de manera progresiva simultaneando teoría con práctica.
Temario y actualizaciones
Ofrecemos temario propio y servicio de actualización.
Clases online en directo
Evita los desplazamientos. ¡Prepárate con los mejores sin salir de casa!
Simulacros de examen
Además de las pruebas test y casos prácticos, se realizan simulacros de examen en tiempo real.
Campus Virtual
La plataforma digital donde encontrarás planificaciones, actividades, documentación, textos de apoyo, vídeos, foros y mucho más.
Prestigio
El CEF.- tiene reconocido prestigio en la materia de Derecho por la formación que ofrece en su amplio catálogo formativo.
Sin permanencia
Abona tu preparación mediante cuotas mensuales sin compromiso de permanencia.
Modalidades
Online
Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.
Convocatorias de Empleo Público
Actualmente está cerrado el plazo para presentarse a la convocatoria de 2024.
Pero, sabías que...
- La evolución de las plazas ofertadas en esta oposición es muy positiva:
2023 | 2024 |
---|---|
406 | 855 |
- Tras la convocatoria de estas plazas, siempre que no transcurran más de 3 años desde la publicación de la oferta de empleo público 2024, aquellas que no se lleguen a cubrir podrán convocarse nuevamente.
- Una vez convocadas las plazas, la fase de oposición deberá ejecutarse en el mismo año natural de la publicación en el BOE.
- Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España tiene un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada.
- Según un estudio sobre el envejecimiento de la plantilla de la Administración General de Estado, entre 2022 y 2032 se jubilará casi el 60% de los empleados públicos.
Prepararte para trabajar en la Administración Pública es, más que nunca, tu mejor opción.
La metodología del CEF.- es muy práctica y se basa en una cuidadosa planificación que se va trabajando según avanza la preparación. Ponemos a disposición del opositor temario propio, test, casos prácticos, simulacros de examen y clases online en directo todas las semanas. A lo largo de toda la preparación estarás acompañad@ de un gran equipo de preparadores, que somos funcionarios en activo y que en su momento aprobamos con el #MétodoCEF.-
Reyes Fernández Palacios,
Preparadora en el CEF.-
Calendario
Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|
Inicial | Posibilidad de incorporación | Martes, de 16 a 20:30 h |
Avanzado | Posibilidad de incorporación | Lunes, de 16 a 20:30 h |
(*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.
Precios
Precio (*) | |
---|---|
Matrícula | 50 € |
Preparación Grupo inicial | 155 €/mes |
Preparación Grupo avanzado | 155 €/mes |
(*) El precio de la preparación no incluye el temario de la oposición.
Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.
Precio | |
---|---|
Temario completo | 139 € |
Servicio de actualización | Consultar |
Conoce a nuestros opositores
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación
Promoción Interna
Si buscas acceder a este cuerpo por promoción interna... También te preparamos:
Preguntas frecuentes
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional y estar habilitado para el desempeño del puesto de trabajo.
- No ser funcionario o funcionaria de carrera del Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Las personas aspirantes sólo podrán participar por un único ámbito territorial y, en caso de superar el proceso selectivo, obtendrán necesariamente destino dentro del ámbito territorial por el que concurren.
Para evitar la existencia de plazas vacantes que pudieran resultar en algún ámbito territorial, se procederá a hacer un llamamiento, al que solo podrán acudir quienes habiéndose presentado al último de los ejercicios hubieran obtenido una nota igual o superior al cincuenta por ciento de la nota máxima posible y no hubiesen superado el proceso selectivo. Los aspirantes que manifiesten interés por las plazas que hubieran quedado vacantes en otros territorios serán ordenados por la puntuación obtenida en el ámbito territorial por el que se presentaron, eligiendo destino a continuación del último aspirante que hubiera obtenido plaza por el ámbito territorial donde quedaron las vacantes.
Es muy importante disponer de un hábito de estudio y así mantener un ritmo adecuado de preparación. En el acceso al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa se estiman 20 horas de estudio semanales.
La preparación de CEF.- contempla 13-14 meses aproximadamente.
Las plazas convocadas en la última convocatoria de esta oposición atienden a la siguiente distribución:
ÁMBITO TERRITORIAL | Porcentaje |
---|---|
Madrid | 40% |
Cataluña | 12% |
Andalucía | 11% |
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes | 15% |
Comunidad Valenciana | 8% |
Canarias | 4% |
Aragón | 3% |
Asturias | 2% |
Navarra | 1% |
Cantabria | 1% |
La Rioja | 1% |