Cuerpo de Gestión de Administración General de la Generalitat Valenciana
Presentación
¡Te presentamos la Oposición al Cuerpo de Gestión de Administración General de la Generalitat Valenciana!
Corresponde a este cuerpo la responsabilidad de llevar a cabo el desarrollo de tareas administrativas en cualquiera de las distintas Consellerias, desempeñando funciones de gestión, inspección, ejecución, control, propuesta de resolución de expedientes, estudios e informes. Si tienes titulación universitaria de Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura Técnica o equivalente, ¡esta es tu oportunidad!
La retribución media oscila entre los 30.000 y 35.000 € brutos anuales para este interesante cuerpo de nivel A2.
Proceso selectivo
-
1Fase de oposición
Dos ejercicios
-
2Acreditar conocimientos de valenciano
Mediante certificado o realización de cursos de perfeccionamiento.
¿Por qué preparar la oposición Gestión de Administración General de la Generalitat Valenciana?
01
Interesante retribución
El sueldo medio es de 30.000 - 35.000 € brutos anuales.
02
Puesto vitalicio
Aprobar esta oposición te dará estabilidad laboral definitiva.
03
Conciliación
Tendrás un horario que garantiza conciliar el trabajo y la vida familiar.
04
Plazas sin cubrir
Las plazas por el turno de promoción interna o para personas con diversidad funcional y enfermedad mental que queden sin cubrir, se acumularán a las plazas por turno libre de la misma oferta.
05
Sin pruebas orales ni exposición
No tendrás que exponer ni cantar temas orales ante el tribunal.
06
Posibilidad de acreditar valenciano
Si acreditas tus conocimientos de valenciano (C1) con certificado, título o diploma homologado por la Generalitat, no tendrás que realizar los cursos de perfeccionamiento del IVAP.
Programa
I. Constitución y organización del estado
- La Constitución Española de 1978: Título Preliminar; Título Primero, De los Derechos y Deberes Fundamentales.
- La Constitución Española de 1978: Título II, La Corona; Título III, De las Cortes Generales: Capítulo I, De las cámaras y Capítulo II, De la elaboración de las leyes.
- La Constitución Española de 1978: Título IV, Del Gobierno y la Administración; Título V, De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- La Constitución Española de 1978: Título VI, Del Poder judicial.
- La Constitución Española de 1978: Título VII, Economía y Hacienda.
- La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la Organización Territorial del Estado: Capítulo I, Principios Generales; Capítulo III, De las comunidades autónomas.
- La Constitución Española de 1978: Título VIII, De la Organización Territorial del Estado: Capítulo II. De la Administración Local.
- La Constitución Española de 1978: Título IX, Del Tribunal Constitucional.
II. Derecho Autonómico
- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Preámbulo; Título Primero, La Comunitat Valenciana; Título II, De los Derechos de los valencianos y valencianas; Título III, La Generalitat: Capítulo I; Capítulo VII, Régimen Jurídico; Título X, Reforma del Estatuto.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo II, Les Corts Valencianes o Les Corts. Ley 1/1987, de 31 de marzo, Electoral Valenciana: Título Preliminar; Título I, Derecho de sufragio; Título II, Sistema electoral; Título III, Convocatoria de elecciones.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo III, El President de la Generalitat; Capítulo IV, El Consell. La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título I, El President de la Generalitat; Título II, Del Consell: Capítulo I, del Consell y su composición; Capítulo II, de las atribuciones del Consell; Capítulo III, del funcionamiento del Consell; Capítulo VI, de la iniciativa legislativa, de los decretos legislativos y de la potestad reglamentaria del Consell; Título III, de las relaciones entre el Consell y Les Corts.
- La Ley 5/1983, de 30 de diciembre, del Consell: Título II, Del Consell: Capítulo IV, De la conselleria y de los consellers; Capítulo V Del Estatuto personal de los consellers; Título IV, De la Administración Pública de la Generalitat; Título V, De la responsabilidad de los miembros del Consell y de la Administración Pública de la Generalitat.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título III, La Generalitat: Capítulo VI, De las otras Instituciones de la Generalitat: Sección Primera, De las Instituciones comisionadas por Les Corts: el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Comptes; Sección Segunda, De las instituciones consultivas y normativas de La Generalitat: El Consell Valencià de Cultura, L’Acadèmia Valenciana de la Llengua, El Comité Econòmic i Social y El Consell Jurídic Consultiu. Leyes que regulan estas instituciones: objeto, funciones y competencias.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana: Título IV, Las Competencias; Título V, Relaciones con el Estado y otras Comunidades Autónomas; Título VI. Relaciones con la Unión Europea; Título VII. Acción Exterior.
III. Instituciones de la Unión Europea
- La Unión Europea: fundación y evolución. El Tratado de Lisboa (el Tratado de la UE y el Tratado de funcionamiento de la UE): valores y derechos fundamentales de la Unión Europea. La ciudadanía europea.
- Derecho de la Unión Europea. El Derecho Primario y el Derecho Derivado, en especial los Reglamentos y las Directivas. La relación entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados Miembros.
- Instituciones de la Unión Europea: El Consejo de la Unión Europea. La Comisión Europea. El Parlamento Europeo. Composición y funciones.
IV. Temas Transversales
- La Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título preliminar, Objeto de la Ley; Título I, El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación; Título II, Políticas públicas para la igualdad. La Ley 9/2003, de 2 de abril, de la Generalitat, para la igualdad de mujeres y hombres.
- La Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género: Título preliminar; Título I, medidas de sensibilización, prevención y detección; Título II, Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Título preliminar; Título I, Transparencia de la actividad pública. Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana.
I. Derecho administrativo
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título Preliminar, Disposiciones generales; Título I, los interesados en el procedimiento; Título II, la actividad de las Administraciones Públicas.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo I Requisitos; Capítulo II Eficacia; Título IV, Capítulo VII Ejecución.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título III, los actos administrativos: Capítulo III Nulidad y anulabilidad.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título IV, disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Capítulo I Garantías del procedimiento; Capítulo II Iniciación; Capítulo III Ordenación; Capítulo IV Instrucción; Capítulo V Finalización; Capítulo VI Tramitación simplificada.
- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: Título V, La revisión de los actos en vía administrativa: Capítulo I Revisión de oficio; Capítulo II Los recursos administrativos.
- La Administración pública como persona jurídica. Las potestades administrativas. La actividad discrecional: sus límites y control. Las relaciones entre la administración y los tribunales de justicia. Conflictos de jurisdicción entre los tribunales de justicia y la Administración.
- Principios de organización administrativa. Los órganos de la Administración pública. Potestad organizadora. Clases de órganos. La competencia. La jerarquía.
- La responsabilidad patrimonial de la Administración. Principios y presupuestos de la responsabilidad patrimonial. Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de las administraciones públicas.
- La potestad sancionadora de la Administración. Principios generales. Especialidades del procedimiento en materia sancionadora.
- Expropiación forzosa: fundamento y naturaleza. Sujetos, objeto y causa de la expropiación. Procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia.
- El patrimonio de las administraciones públicas: concepto y clasificación. La Ley de patrimonio de la Generalitat. Los bienes de dominio público de la Generalitat: régimen jurídico. Protección y defensa de los bienes. La afectación, adscripción y mutación demanial. Los bienes patrimoniales: adquisición, utilización y enajenación.
- Actividad de limitación, arbitral y de fomento. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones: preceptos básicos. La Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones, Título X Subvenciones.
- El servicio público. Concepto. Formas de gestión de los servicios públicos. Los convenios en el ámbito de la Generalitat.
- Los contratos del sector público (I). Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de contratos del sector público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos administrativos y contratos privados. Perfección y forma del contrato. Régimen de invalidez. Partes del contrato.
- Los contratos del sector público (II). Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las administraciones públicas.
- Los contratos del sector público (III). Adjudicación de los contratos de las administraciones públicas: normas generales. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos: normas generales. Órganos de contratación.
- Los contratos del sector público (IV). De los tipos de contratos de las Administraciones públicas.
II. Gestión pública, organización y régimen en los empleados públicos
- La Administración electrónica en la Comunitat Valenciana. Protección de datos de carácter personal.
- La regulación constitucional de la función pública. El Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. La Ley 4/2021, de 16 de abril, de la Función Pública Valenciana: Objeto, principios y ámbito de aplicación de la ley. Organización de la administración de la Generalitat en materia de función pública.
- Personal al servicio de las administraciones públicas: Concepto y clases de personal empleado público; Dirección Pública Profesional. Estructura y ordenación del empleo público: Estructuración del empleo público.
- Estructura y ordenación del empleo público: Ordenación de los puestos de trabajo; Instrumentos de planificación y ordenación del empleo público; Registros de personal.
- Nacimiento y extinción de la relación de servicio: Selección de personal; Adquisición y pérdida de la condición de personal empleado público.
- Provisión de puestos y movilidad. Promoción profesional.
- Situaciones administrativas del personal funcionario de carrera. Régimen disciplinario. Responsabilidad civil, penal y administrativa del personal funcionario.
- Derechos, deberes, condiciones de trabajo del personal empleado público de la Generalitat e incompatibilidades del personal empleado público. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.
- La representación, negociación colectiva y participación institucional de los empleados públicos.
III. Gestión Financiera
- La financiación de la Comunitat Valenciana. La política tributaria de la Generalitat; especial referencia a la gestión de tributos propios y cedidos.
- El presupuesto: concepto y naturaleza. Principios presupuestarios. El ciclo presupuestario. La ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria: Preceptos básicos. Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat de Hacienda Pública, del sector instrumental y de subvenciones: los principios y reglas de programación y gestión presupuestaria.
- El presupuesto de la Generalitat: regulación jurídica. La estructura presupuestaria. La elaboración del presupuesto: procedimiento y remisión a Les Corts. Tramitación y aprobación. La prórroga del presupuesto.
- La gestión del presupuesto en el ámbito de la Generalitat: las fases de ejecución del presupuesto.
- Los créditos presupuestarios en la Ley 1/2015, de 6 de febrero, de la Generalitat, de hacienda pública, del sector instrumental y de subvenciones. Los créditos y sus modificaciones. Normas para la modificación de los presupuestos y competencias en las Leyes de Presupuestos anuales.
- El control presupuestario en el ámbito de la Generalitat. Control interno y control externo.
- Contabilidad del sector público de la Generalitat: Ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones: Título VII. Contabilidad del sector público de la Generalitat.
IV. Unión Europea
- Políticas sectoriales de la Unión Europea (I): El mercado interior: la libre circulación de mercancías, libre circulación de trabajadores, libre circulación de personas, servicios y capitales. Las competencias y garantías sobre el espacio de libertad, seguridad y justicia.
- Políticas sectoriales de la Unión Europea (II): La cohesión económica, social y territorial. La política agraria y pesquera común. La política comercial común. Normas sobre competencia y ayudas de Estado.
Ejercicios
Cuestionario de 100 preguntas:
- 40 sobre las materias de la parte general.
- 60 sobre las materias de la parte especial.
Cada pregunta cuenta con cuatro respuestas alternativas de las que solo una es correcta.
Duración: determinado previamente por el OTS, no será inferior a 60 segundos por pregunta.
Constará de dos partes, que se realizarán en una misma sesión:
- Primera parte: contestar por escrito un cuestionario de 25 preguntas teórico-prácticas sobre el temario específico, con cuatro respuestas alternativas, de las que solo una de ellas será la correcta.
Duración: mínimo 60 segundos por pregunta.
- Segunda parte: contestar por escrito 5 preguntas teórico-prácticas de respuesta breve sobre el temario específico.
Duración: determinado previamente por el OTS, no será inferior a 100 minutos.
Tras superar los ejercicios, tendrás que acreditar tus conocimientos de valenciano mediante la presentación de certificados, diplomas o títulos que hayan sido homologados por la Generalitat, o mediante la realización de un ejercicio específico al efecto. Si no puedes acreditar dichos conocimientos, deberás realizar los cursos de perfeccionamiento que realiza el Instituto Valenciano de Administración Pública (IVAP) en coordinación con la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.
¿Por qué elegir el #MétodoCEF.- para preparar esta oposición?
Preparadores
La mayoría de nuestros preparadores son funcionarios que aprobaron su oposición con el #MétodoCEF.-, nadie mejor que ellos para formarte, ayudarte y guiarte en el proceso y siempre con un claro enfoque: superar la oposición.
Temario y actualizaciones
Ofrecemos temario propio y servicio de actualización.
Clases online en directo
Evita los desplazamientos. Prepárate con los mejores sin salir de casa.
Simulacros de examen
Estos simulacros ayudan a repasar la materia ya estudiada y son clave en la preparación de la oposición.
Grupos nivelados
Iniciamos grupos periódicamente en función de las necesidades y niveles de nuestros opositores.
Campus Virtual
La plataforma digital donde encontrarás documentación, test, foros y mucho más.
Garantías
En el CEF.- contamos con todos los recursos técnicos, materiales y humanos para garantizar tu preparación de principio a fin, pase lo que pase. ¡Ven a conocernos! Estamos en C/ d'Alboraia, 23.
Sin permanencia
Abona tu preparación mediante cuotas mensuales sin compromiso de permanencia.
Modalidades
Online
Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.
Presencial
Las clases tienen lugar en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia. En nuestros centros encontrarás todos los recursos que necesitas para maximizar tu experiencia preparando la oposición. Además, tendrás a tu disposición a los coordinadores de oposiciones, preparadores y un equipo humano que trabaja para ti con un objetivo claro: hacer todo lo posible para que superes tu oposición con éxito.
Acudir presencialmente a clase también te permitirá estrechar lazos con otros opositores. Descubrirás que tus compañeros de oposición no son competencia si no que se convertirán, desde el primer día, en perfectos compañeros de viaje.
Esta modalidad incluye acceso a nuestro Campus Virtual, la plataforma amigable y sencilla donde encontrarás material complementario y recursos muy útiles para la superación de las pruebas de la oposición.
Datos
Sabías que...
- Las plazas no cubiertas durante la ejecución de una convocatoria podrán convocarse nuevamente.
- Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España tiene un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada.
- Según un estudio sobre el envejecimiento de la plantilla de la Administración General de Estado, entre 2022 y 2032 se jubilará casi el 60% de los empleados públicos.
Prepararte para trabajar en la Administración Pública es, más que nunca, tu mejor opción.
Esta oposición es muy interesante para todas aquellas personas con titulación universitaria que quieran ocupar puestos de gestión en una Consellería. Además, solo consta de dos ejercicios con preguntas tipo test y cinco preguntas por escrito teórico-prácticas. ¡Infórmate!
Pablo Carramolino
Jefe de estudios
Calendario
Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|
Inicial | Posibilidad de incorporación | Miércoles, de 16:30 a 20:45 h |
Avanzado | Posibilidad de incorporación | Martes, de 16:30 a 20:45 h |
Centro | Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|---|
Valencia | Inicial | Posibilidad de incorporación | Miércoles, de 16:30 a 20:45 h |
Valencia | Avanzado | Posibilidad de incorporación | Martes, de 16:30 a 20:45 h |
(*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.
La preparación se realizará conjuntamente con los grupos de A1 Cuerpo Superior de la Administración General de la Generalitat Valenciana.
Precios
Precio (*) | |
---|---|
Matrícula | 50 € |
Grupo inicial | 154 €/mes |
Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.
Precio | |
---|---|
Temario completo (A1 Cuerpo Superior de la Administración GVA) | 185 € |
Servicio de actualización | Consultar |
Más de 1.840 opositores aprobaron su oposición el último año con el #MétodoCEF.-
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación
Cuerpo Superior
Descubre el Cuerpo Superior de la Administración General de la Generalitat Valenciana:
Preguntas frecuentes
Nacionalidad: tener la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea, o de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores. Independientemente de su nacionalidad, el cónyuge de las y los españoles y de las personas nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el cónyuge de los nacionales de algún estado en los que sea de aplicación la libertad de circulación de los trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo y con las mismas condiciones que los cónyuges, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
Edad: tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
Estar en posesión del título universitario de grado o bien diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
- Habilitación: no haber sido separada o separado, o haberse revocado su nombramiento como personal funcionario interino, con carácter firme, mediante procedimiento disciplinario, de alguna administración pública u órgano constitucional o estatutario, ni hallarse inhabilitada o inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo, agrupación profesional funcionarial o escala objeto de la convocatoria.