Solicita información

Subgrupo C1
Cuerpos de Informática
Oposición

Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado

Inicio
Modalidad
Online
Titulación requerida
Bachiller o Técnico
Sólo ahora, ahórrate el precio de la matrícula. Consulta condiciones.

Presentación

¡Te presentamos la Oposición al Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado!

Se trata de una de las oposiciones más atractivas por su volumen de plazas. Como técnico auxiliar de informática de la Administración del Estado realizarás funciones muy diversas e interesantes como:

  • análisis y programación de aplicaciones
  • apoyo a usuarios
  • mantenimiento hardware
  • instalación de equipos y sistemas
  • operación de sistemas en grandes centros de datos
  • apoyo auxiliar en la gestión de sistemas, redes, datos y ciberseguridad.

Desarrollarás tu actividad profesional como técnico auxiliar de informática en los órganos centrales y territoriales de los ministerios y de los organismos públicos de la Administración General del Estado.

El proceso selectivo de esta oposición está formado únicamente por una fase de oposición con un solo ejercicio.

¿Por qué preparar la oposición a Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado?

  • 01

    Interesante retribución 

    El sueldo medio es de 22.000 y 26.000 € brutos anuales.

  • 02

    Puesto vitalicio

    Aprobar esta oposición te dará la estabilidad laboral definitiva.

  • 03

    Conciliación

    Tendrás un horario que garantiza conciliar el trabajo y la vida familiar.

  • 04

    Lugares de trabajo atractivos

    Como el Departamento de Informática Tributaria, el Ministerio de Transportes, la Agencia Estatal de Meteorología, el Centro Superior de Investigaciones Científicas o el Consejo Superior de Deportes.

  • 05

    Excelente número de plazas

    Se trata de una de las oposiciones más atractivas por su volumen de plazas ofertadas. En la última Oferta de Empleo Público se aprobaron 1.135 plazas.

  • 06

    Único ejercicio

    La fase de oposición solo consta de un ejercicio con dos pruebas: test y caso práctico. Si apruebas, pero no superas el proceso selectivo, conservas la calificación para la convocatoria siguiente.

  • 07

    Sin orales ni idiomas

    Ninguna de las dos pruebas contempla examen oral ni exposición frente a tribunales. Tampoco se requiere un nivel mínimo de idiomas.

  • 08

    Temario asequible

    El temario de esta oposición es muy asequible, consta únicamente de 33 temas relacionados con las materias: Organización del Estado y Administración Electrónica, Tecnología, Desarrollo de Sistemas y Comunicaciones.

  • 09

    Procesos de selección de interinos

    Una vez finalizado el proceso selectivo, la Comisión Permanente de Selección podrá elaborar listas de candidatos, integradas por aspirantes que hayan obtenido la calificación que dicha comisión considere suficiente.

  • 10

    Regularidad en las convocatorias

    Las convocatorias deberán ejecutarse en el plazo máximo de 2 años desde su publicación, y las fases de oposición "en el mismo año natural" de la publicación en el BOE.

Programa

  1. La Constitución Española de 1978. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona: funciones constitucionales del Rey.
  2. Las Cortes Generales: atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado. El Tribunal Constitucional: composición y atribuciones. El Defensor del Pueblo.
  3. El Gobierno: composición, nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
  4. El texto refundido del Estatuto Básico del Empleo Público y demás normativa de aplicación: derechos y deberes, formas de provisión de puestos, promoción interna y carrera profesional; situaciones administrativas, incompatibilidades y régimen sancionador. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  5. Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  6. La sociedad de la información. Identidad y firma electrónica: régimen jurídico. El DNI electrónico. La Agenda Digital para España.
  7. La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos y obligaciones. Derechos digitales.
  8. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y normativa de desarrollo. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos. Esquema Nacional de Seguridad y de Interoperabilidad. Normas técnicas de Interoperabilidad.
  9. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones públicas: sedes electrónicas, canales y puntos de acceso, identificación y autenticación. Infraestructuras y servicios comunes en materia de administración electrónica

  1. Informática básica. Representación y comunicación de la información: elementos constitutivos de un sistema de información. Características y funciones. Arquitectura de ordenadores. Componentes internos de los equipos microinformáticos.
  2. Periféricos: conectividad y administración. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización.
  3. Tipos abstractos y Estructuras de datos. Organizaciones de ficheros. Algoritmos. Formatos de información y ficheros.
  4. Sistemas operativos. Características y elementos constitutivos. Sistemas Windows. Sistemas Unix y Linux. Sistemas operativos para dispositivos móviles.
  5. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales, orientados a objetos y NoSQL: características y componentes.

 

  1. Modelado de datos, metodologías y reglas. Entidades, atributos y relaciones. Diseño de bases de datos. Diseño lógico y físico. El modelo lógico relacional. Normalización.
  2. Lenguajes de programación. Representación de tipos de datos. Operadores. Instrucciones condicionales. Bucles y recursividad. Procedimientos, funciones y parámetros. Vectores y registros. Estructura de un programa.
  3. Lenguajes de interrogación de bases de datos. Estándar ANSI SQL. Procedimientos almacenados. Eventos y disparadores.
  4. Diseño y programación orientada a objetos. Elementos y componentes software: objetos, clases, herencia, métodos, sobrecarga. Ventajas e inconvenientes. Patrones de diseño y lenguaje de modelado unificado (UML).
  5. Arquitectura Java EE/Jakarta EE y plataforma.NET: componentes, persistencia y seguridad. Características, elementos, lenguajes y funciones en ambos entornos. Desarrollo de Interfaces.
  6. Arquitectura de sistemas cliente/servidor y multicapas: componentes y operación. Arquitecturas de servicios web y protocolos asociados.
  7. Aplicaciones web. Desarrollo web front-end y en servidor, multiplataforma y multidispositivo. Lenguajes: HTML, XML y sus derivaciones. Navegadores y lenguajes de programación web. Lenguajes de script.
  8. Accesibilidad, diseño universal y usabilidad. Acceso y usabilidad de las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información. Confidencialidad y disponibilidad de la información en puestos de usuario final. Conceptos de seguridad en el desarrollo de los sistemas.
  9. Repositorios: estructura y actualización. Generación de código y documentación. Metodologías de desarrollo. Pruebas. Programas para control de versiones. Plataformas de desarrollo colaborativo de software.

  1. Administración del Sistema operativo y software de base. Actualización, mantenimiento y reparación del sistema operativo.
  2. Administración de bases de datos. Sistemas de almacenamiento y su virtualización. Políticas, sistemas y procedimientos de backup y su recuperación. Backup de sistemas físicos y virtuales. Virtualización de sistemas y virtualización de puestos de usuario.
  3. Administración de servidores de correo electrónico sus protocolos. Administración de contenedores y microservicios.
  4. Administración de redes de área local. Gestión de usuarios. Gestión de dispositivos. Monitorización y control de tráfico.
  5. Conceptos de seguridad de los sistemas de información. Seguridad física. Seguridad lógica. Amenazas y vulnerabilidades. Técnicas criptográficas y protocolos seguros. Mecanismos de firma digital. Infraestructura física de un CPD: acondicionamiento y equipamiento. Sistemas de gestión de incidencias. Control remoto de puestos de usuario.
  6. Comunicaciones. Medios de transmisión. Modos de comunicación. Equipos terminales y equipos de interconexión y conmutación. Redes de comunicaciones. Redes de conmutación y redes de difusión. Comunicaciones móviles e inalámbricas.
  7. El modelo TCP/IP y el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO. Protocolos TCP/IP.
  8. Internet: arquitectura de red. Origen, evolución y estado actual. Principales servicios. Protocolos HTTP, HTTPS y SSL/TLS.
  9. Seguridad y protección en redes de comunicaciones. Seguridad perimetral. Acceso remoto seguro a redes. Redes privadas virtuales (VPN). Seguridad en el puesto del usuario.
  10. Redes locales. Tipología. Técnicas de transmisión. Métodos de acceso. Dispositivos de interconexión.

Ejercicios

El proceso de selección estará formado por un ejercicio único que constará de las dos partes y que se realizarán conjuntamente:

  • Primera parte: cuestionario de máximo 80 preguntas sobre las materias del programa. 
  • Segunda parte: resolución de un supuesto práctico a elegir entre dos y relacionado con las materias Desarrollo de Sistemas y Sistemas y Comunicación del programa. 

¿Por qué elegir el #MétodoCEF.- para preparar esta oposición?

  • Preparadores

    La mayoría de nuestros preparadores son funcionarios que aprobaron su oposición con el #MétodoCEF.-, nadie mejor que ellos para formarte, ayudarte y guiarte en el proceso y siempre con un claro enfoque: superar la oposición.

  • Clases online en directo

    Evita los desplazamientos. Prepárate con los mejores sin salir de casa.

  • Temario y actualizaciones

    Ofrecemos temario propio y servicio de actualización.

  • Campus Virtual

    La plataforma digital donde encontrarás planificaciones, actividades, documentación, textos de apoyo, foros y mucho más.

  • Sin permanencia

    Abona tu preparación mediante cuotas mensuales sin compromiso de permanencia.

Modalidades

Online

Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.

Datos

 

1.135
Plazas
Oferta de Empleo Público 2024. 
1.879
Plazas
Convocatoria 2023 - 2024.

Actualmente está cerrado el plazo para presentarse a la convocatoria de 2023- 2024.

Pero, sabías que...

  • Tras la convocatoria de estas plazas, siempre que no transcurran más de 3 años desde la publicación de la oferta de empleo público 2024, aquellas que no se lleguen a cubrir podrán convocarse nuevamente.
  • Una vez convocadas las plazas, la fase de oposición deberá ejecutarse en el mismo año natural de la publicación en el BOE.
  • Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España tiene un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada.
  • Según un estudio sobre el envejecimiento de la plantilla de la Administración General de Estado, entre 2022 y 2032 se jubilará casi el 60% de los empleados públicos.

Prepararte para trabajar en la Administración Pública es, más que nunca, tu mejor opción.

"La transformación digital, las nuevas formas de comunicación o el desarrollo tecnológico, es una realidad que nos acompaña hoy en día en la mayoría de los ámbitos y sectores a nivel laboral. También en el ámbito del sector público, lo que hace que cada vez más se demanden profesionales técnicos capaces de llevar a cabo el desarrollo y manteniendo de estas necesidades dentro de la Administración Pública".

Benilde Álvarez
Jefe de estudios

Calendario

GrupoFecha de inicioHorario (*)
Inicial3 de marzo de 2025Lunes y miércoles, de 19 a 21:30 h

(*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.

Precios

 Precio (*)
Matrícula50 €
Grupo Inicial168 €/mes

(*) El precio de la preparación no incluye el temario de la oposición.

Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.

 Precio
Temario completoEn preparación
Servicio de actualizaciónConsultar

Más de 1.840 opositores aprobaron su oposición el último año con el #MétodoCEF.-

Acompañamiento individualizado

Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–

¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.

Conoce nuestras sedes

Preparadores y profesores

Coordinador de oposiciones

Jefes de estudios

Asesores de formación

Preguntas frecuentes

Necesitas estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.

Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.

Te proponemos una planificación de 10 meses, con una carga lectiva de 5 horas semanales.

Desarrollarás tu actividad profesional como técnico auxiliar de informática en los órganos centrales y territoriales de los ministerios y de los organismos públicos de la Administración General del Estado. Destacan: el Departamento de Informática Tributaria, el Ministerio de Transportes, la Agencia Estatal de Meteorología, el Centro Superior de Investigaciones Científicas o el Consejo Superior de Deportes.

El sueldo medio es de 22.000 - 26.000 € brutos anuales.

Si. Desde el CEF.- animamos a los titulados de formación profesional a solicitarnos más información sobre cual es la oposición que mejor se ajusta a su perfil y necesidades. Estamos seguros de que prepararte para trabajar en el Administración Pública es tu mejor opción. 

Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España con un nivel de formación no universitaria, tiene un sueldo un 29% superior a un trabajador con el mismo nivel de estudios que trabaja para la empresa privada.