Solicita información

Abierta convocatoria
Educación
Oposición

Oposiciones a Maestros en Valencia. Especialidad Lengua Extranjera: Inglés

Inicio
Modalidad
Online, Presencial
Sedes
Valencia
Titulación requerida
Título de Maestro de educación infantil o el título de Grado equivalente
La superación de cada curso de preparación de esta oposición conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la UDIMA, permitiendo estos títulos propios obtener puntos en el baremo de otros méritos.

Presentación

¡Te presentamos la Oposición a Maestros en Valencia. Especialidad Lengua Extranjera: Inglés!

Hablar inglés no equivale a saber enseñarlo, por lo que es esencial contar con las habilidades y competencias necesarias para que los estudiantes no solo comprendan y dominen el idioma, sino que también lo valoren y lo utilicen con confianza y seguridad. Como maestro de inglés, desempeñarás un papel clave al guiar a tus alumnos en el descubrimiento y aprendizaje de un nuevo idioma.

Entre las funciones principales de los maestros de la especialidad Lengua Extranjera: inglés, están:

  • Crear y ejecutar planes de lecciones que faciliten el aprendizaje del idioma.
  • Monitorear el progreso de los estudiantes y adaptar las situaciones de aprendizaje para satisfacer las necesidades y niveles de los estudiantes.
  • Evaluar el progreso del alumnado a través de pruebas, exámenes y actividades prácticas.
  • Proporcionar retroalimentación continua para ayudar a los estudiantes a mejorar.
  • Fomentar y motivar la participación activa y el control del propio aprendizaje por parte de los estudiantes.
  • Diseñar actividades que desarrollen habilidades de comprensión y expresión oral y escrita.
  • Utilizar diferentes métodos de enseñanza para facilitar el aprendizaje, como el enfoque comunicativo, el método directo, etc. E incorporar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramientas de soporte en el proceso de enseñanza.
  • Actuar como mediador y facilitador del aprendizaje, ayudando a los estudiantes a superar dificultades.
  • Desarrollar las subcompetencias comunicativas en inglés: lingüística, sociolingüística, discursiva, cultural, etc.
  • Crear un ambiente en el que los estudiantes se sientan cómodos para practicar el idioma.
REQUISITOS
  • Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
  • Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
  • Tener el título de Maestro de Educación Primaria o el título de Grado equivalente, sin perjuicio de la habilitación de otras titulaciones universitarias que, a efectos de docencia pudiera establecer el Gobierno para determinadas áreas, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes a la práctica de la docencia. 
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se presentan, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades.
  • La enseñanza de los idiomas extranjeros, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente.
  • Acreditación Valenciano: Las personas que a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes no estuvieran en posesión del nivel C1 o equivalente de acuerdo con los certificados de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià han de participar en la prueba extraordinaria de conocimientos de Valenciano de nivel C1 convocada a este efecto. 

Programa

  1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida. El papel de los adultos.
  2. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los seis años. La psicomotricidad en el currículo de la educación infantil. La sensación y percepción como fuente de conocimientos. La organización sensorial y perceptiva. La intervención educativa.
  3. El desarrollo de la personalidad. El desarrollo afectivo en los niños y niñas de cero a seis años. Aportaciones de distintos autores. La conquista de la autonomía. Directrices para una correcta intervención educativa.
  4. El niño descubre a los otros. Proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación. La escuela como institución socializadora. El papel del centro de Educación Infantil en la prevención e intervención con niños y niñas en situación de riesgo social. Principales conflictos de la vida en grupo.
  5. Desarrollo cognitivo hasta los seis años. El conocimiento de la realidad. La observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y formación de los principales conceptos.
  6. Influencia de las principales corrientes pedagógicas y psicológicas en la educación infantil. Visión actual de sus aportaciones. Experiencias renovadoras relevantes. Valoración crítica.
  7. La familia como primer agente de socialización. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la historia. Expectativas familiares respecto a la educación infantil. Período de adaptación de los niños y niñas al centro educativo. Relaciones entre la familia y el equipo.
  8. Educación para la salud. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles. Criterios para intervención educativa.
  9. Alimentación, nutrición y dietética. Alimentación equilibrada y planificación de menús. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Las horas de comer como momentos educativos.
  10. La educación sexual en la etapa infantil. Descubrimiento e identificación con el propio sexo. La construcción de los roles masculino y femenino. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género.
  11. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y contenidos de las áreas del currículo de educación infantil.
  12. Principios de intervención educativa de educación infantil. El enfoque globalizador. Sentido y significatividad del aprendizaje. Una metodología basada en la observación y en la experimentación. Su concreción en el marco del proyecto curricular.
  13. La programación en el primer ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños y niñas de cero a tres años.
  14. La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación. La continuidad entre la educación infantil y primaria. Medidas curriculares y vías de coordinación.
  15. La función del maestro o maestra en educación infantil. La intencionalidad educativa. Relaciones interactivas entre el niño y el educador. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias.
  16. La organización de los espacios y del tiempo. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial y temporal. Ritmos y rutinas cotidianas. La evaluación de los espacios y del tiempo.
  17. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares en educación infantil. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales.
  18. El desarrollo del lenguaje. Lenguaje y pensamiento. Evolución de la comprensión y de la expresión. La comunicación no verbal. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil.
  19. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la educación infantil. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto.
  20. La literatura infantil. El cuento: su valor educativo. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Actividades a partir del cuento. La biblioteca de aula
  21. La educación musical en educación infantil. El descubrimiento del sonido y del silencio. Características y criterios de selección de las actividades musicales. Los recursos didácticos. El folclor popular.
  22. Evolución de la expresión plástica en los niños y niñas. Elementos básicos del lenguaje plástico. Objetos, contenidos, materiales, actividades, estrategias metodológicas y de evaluación de la expresión plástica. Modelos y estereotipos.
  23. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas.
  24. La influencia de la imagen en el niño. La lectura e interpretación de imágenes. El cine, la televisión y la publicidad. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas tecnologías en la educación infantil.
  25. Formación de capacidades relacionadas con el desarrollo lógico-matemático. Recursos didácticos y actividades adecuadas a la etapa de educación infantil.

Ejercicios

Primera Prueba: Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a que se opte y constará de dos partes que serán valoradas de manera conjunta:

Parte A. Consistirá en el desarrollo, por escrito, de un tema elegido por la persona aspirante entre los sacados al azar por el tribunal de forma proporcional al número de temas del temario de la especialidad teniendo en cuenta los siguientes criterios: a) En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas. b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51, deberá elegirse entre tres temas. c) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse entre cuatro temas.
Parte B. Consistirá en la realización de una prueba práctica que permitirá comprobar que se posee una formación científica y un dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la cual se opta.

Segunda Prueba: Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente y consistirá en la presentación de una programación de aula y en la elaboración y exposición oral de una situación de aprendizaje:

A) Presentación y defensa de una programación de aula La programación de aula hará referencia al currículo y normativa vigente en el actual curso escolar 2023/2024 en la Comunitat Valenciana de una o varias áreas, materias o asignaturas relacionadas con la especialidad por la que se participa. La programación de aula, que tendrá carácter personal y deberá ser elaborada de forma individual por cada aspirante, se presentará telemáticamente al tribunal.
B) Preparación y exposición de una situación de aprendizaje. La preparación y exposición oral, ante el tribunal, de una situación de aprendizaje, podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, la persona aspirante elegirá el contenido de la situación de aprendizaje de entre tres extraídas al azar por ella misma de su propia programación. En el segundo caso, elegirá el contenido de la situación de aprendizaje de un tema de entre tres extraídos al azar por ella misma, del temario oficial de la especialidad.

Las personas que participan es este procedimiento aportaran un documento de autobaremo de méritos y la documentación acreditativa de los méritos incluidos en él. En esta fase solo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día anterior al inicio de la primera prueba.

Las personas que resulten seleccionadas, deberán realizar un período de prácticas tuteladas que formará parte del proceso selectivo y que tendrá por objeto comprobar su aptitud para la docencia.

Para la selección de los aspirantes con plaza se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición.
El número de funcionarios seleccionados no podrá superar el número de plazas convocadas. 

Modalidades

Online

Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.

Presencial

Las clases tienen lugar en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia. En nuestros centros encontrarás todos los recursos que necesitas para maximizar tu experiencia preparando la oposición. Además, tendrás a tu disposición a los coordinadores de oposiciones, preparadores y un equipo humano que trabaja para ti con un objetivo claro: hacer todo lo posible para que superes tu oposición con éxito.

Acudir presencialmente a clase también te permitirá estrechar lazos con otros opositores. Descubrirás que tus compañeros de oposición no son competencia si no que se convertirán, desde el primer día, en perfectos compañeros de viaje.

Esta modalidad incluye acceso a nuestro Campus Virtual, la plataforma amigable y sencilla donde encontrarás material complementario y recursos muy útiles para la superación de las pruebas de la oposición.

Proceso selectivo

ORDEN 11/2023, de 19 de diciembre, de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, por la que se convoca procedimiento selectivo de concurso-oposición para ingreso en el cuerpo de maestros y procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por personal funcionario del mismo cuerpo.

Código

Acceso Libre

Reserva diversidad funcional 10%

Total

121

160

17

177

 

Todos los aspirantes que presenten solicitud de participación en este procedimiento selectivo y deseen formar parte de las listas podrán desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad. Su situación en estas listas dependerá también de su puntuación final en el concurso-oposición.

Preparar las oposiciones de maestro de educación infantil es una apuesta segura. La convocatoria de estas oposiciones es constante y siempre cuenta con numerosas plazas.

La modalidad de clases telepresenciales traslada todas las ventajas de las clases presenciales, a las pantallas, de manera que el estudiante puede seguir la clase esté donde esté y sin desplazamientos. En ellas los preparadores, además de explicar las materias, resolverán todas las dudas y cuestiones de los alumnos en tiempo real y las clases quedarán grabadas para una posterior consulta.

Diana Lora
Preparadora de Oposiciones en el CEF.-

Calendario

CentroGrupoFecha de inicioHorario (*)
MadridValencia11 de septiembre de 2025Jueves, de 17:30 a 20:30 h
GrupoFecha de inicioHorario (*)
Inicial11 de septiembre de 2025Jueves, de 17:30 a 20:30 h

También se añadirán:

  • Sesiones para la realización de simulacros de temas y supuesto práctico.
  • Sesiones para hacer las defensas de las partes orales.

Precios

 Precio (*)
Matrícula50 €
Grupo inicial175 €/mes

Los alumnos y antiguos alumnos de la Udima estarán exentos de pago de matrícula.

El precio mensual de la preparación incluye el temario.

Acompañamiento individualizado

Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–

¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.

Conoce nuestras sedes

Preparadores y profesores

Coordinador de oposiciones

Jefes de estudios

Asesores de formación