Oposiciones a Maestros en Madrid. Especialidad Primaria
Presentación
¡Te presentamos la Oposición a Maestros en Madrid. Especialidad Primaria!
Ser maestro de educación primaria es más que una profesión. Es una responsabilidad que requiere una formación sólida y un fuerte compromiso con la educación. Los maestros de primaria imparten conocimientos en diversas asignaturas y juegan un papel crucial en el desarrollo integral de los niños de entre 6 y 12 años. Esto incluye el crecimiento físico, afectivo, social, comunicativo y cognitivo de los estudiantes.
Entre las funciones principales de los maestros de especialidad primaria están:
- Diseñar y planificar las actividades educativas y los contenidos de las materias a impartir.
- Evaluar el progreso de los alumnos mediante diversas técnicas y herramientas de evaluación.
- Elaborar informes periódicos sobre el rendimiento y la evolución de los estudiantes.
- Participar en reuniones con el claustro de profesores para coordinar actividades y estrategias educativas.
- Mantener comunicación y reuniones con los padres de los estudiantes para informarles sobre el progreso de sus hijos y abordar posibles problemas.
Preparar las oposiciones de maestro de educación primaria es una apuesta segura. La convocatoria de estas oposiciones es constante y siempre cuenta con numerosas plazas.
REQUISITOS
- Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
- Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
- Tener el título de Maestro de educación primaria o el título de Grado equivalente, sin perjuicio de la habilitación de otras titulaciones universitarias que, a efectos de docencia pudiera establecer el Gobierno para determinadas áreas, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes a la práctica de la docencia.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se presentan, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades.
Programa
- Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.
- La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboración en el ciclo, curso y aula. Coordinación docente.
- La tutoría en la Educación primaria. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje. Colaboración con las familias. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales. El plan de acción tutorial. Propuestas de acción tutorial.
- La atención a la diversidad del alumnado. Principios y estrategias. Medidas organizativas, curriculares y didácticas. Alumnado con necesidad especifica de apoyo educativo. Medidas educativas específicas.
- La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado de Educación primaria. Características, estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. Promoción y planes específicos de refuerzo.
- Las tecnologías de la información y la comunicación. Intervención educativa para su uso y aplicación en las diferentes áreas de conocimiento.
- El área de Conocimiento del medio natural, social y cultural en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Construcción de la noción de tiempo histórico en la Educación primaria. Ámbitos de estudio de procesos y hechos históricos. El aprendizaje de las grandes etapas históricas de la humanidad. Utilización de documentos: orales, escritos y restos materiales. Intervención educativa.
- El entorno y su conservación. Relaciones entre los elementos de los ecosistemas, factores de deterioro y regeneración. Capacidad de los seres humanos para actuar sobre la naturaleza. Intervención educativa.
- El aprendizaje de los fenómenos físicos y los cambios químicos. Planificación y realización de experiencias para el estudio de propiedades, características y comportamiento de la materia y la energía.
- El área de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- El área de Educación artística en la Educación primaria como área integrada: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Los diferentes lenguajes y técnicas artísticas. Intervención educativa en la elaboración de composiciones plásticas e imágenes: planificación, diseño y organización del proceso; selección y utilización de materiales y técnicas.
- El área de Lengua castellana y literatura en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución del área al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Desarrollo de la competencia comunicativa en otras áreas del currículo.
- La intervención educativa en la reflexión sistemática sobre el lenguaje en la Educación primaria en relación con las condiciones de uso: el contexto comunicativo, los ámbitos de uso y el texto. La adquisición de la lectura y la escritura.
- La educación literaria en el contexto escolar. Manifestaciones literarias más importantes aplicadas a la Educación primaria. Técnicas y estrategias de utilización de la literatura infantil y juvenil. La biblioteca escolar y la biblioteca de aula como recursos didácticos en la educación literaria.
- Proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la Educación primaria: comprensión y expresión oral, elementos no lingüísticos que acompañan a la comunicación oral. Estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo y características del proceso lector en la Educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en diferentes situaciones de comunicación y con diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.
- Desarrollo de la expresión escrita en la Educación primaria. Métodos y estrategias de aprendizaje. Composición de diferentes textos escritos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Estrategias de intervención educativa.
- El área de Matemáticas en la Educación primaria: enfoque, características y propuestas de intervención educativa. Contribución al desarrollo de las competencias básicas. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación: aspectos más relevantes. Relación con otras áreas del currículo.
- Resolución de problemas. Diferentes clases y métodos de resolución. Planificación, gestión de los recursos, representación, interpretación y valoración de los resultados. Estrategias de intervención educativa.
- El aprendizaje de los números y el cálculo numérico. Números naturales, enteros, fraccionarios y decimales. Sistemas de numeración. Relación entre los números. Operaciones de cálculo y procedimientos del mismo (cálculo escrito, mental, estimación y calculadora). Intervención educativa.
- Las magnitudes y su medida. Unidades e Instrumentos de medida. Estimación y aproximación en las mediciones. Recursos didácticos e intervención educativa.
- Evolución de la percepción espacial en la Educación primaria. Elementos, formas y relaciones geométricas en el entorno: clasificación y representación. Intervención educativa.
- Recogida, organización y representación de la información. Tablas de datos. Tipos de gráficos. Aplicaciones en las distintas áreas y en la interpretación de datos. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el tratamiento de datos.
Ejercicios
Parte A. Primera práctica, que constará, a su vez, de dos partes:
Parte A1: Prueba Común.
Esta parte permitirá comprobar los conocimientos del candidato que deberá responder a varias cuestiones relacionadas con el contenido establecido en el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, relativo a las áreas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.
Parte A2: Ejercicio práctico.
Se propondrá un ejercicio práctico sobre el contenido establecido para este área en el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, que establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, y en el temario establecido para esta especialidad en el artículo 1.b) de la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero de 2012, que regula los temas que regirán en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006.
Parte B. Prueba del temario:
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre dos temas extraídos al azar por el tribunal de los temarios establecidos en el artículo 1 de la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero de 2012.
Pruebas orales:
Parte A. Presentación y defensa ante el tribunal de una programación docente.
Parte B. Elaboración y exposición oral de una unidad de programación didáctica (UPD).
Valoración de méritos: Se puntúan aspectos como la experiencia docente previa, formación académica adicional, cursos de formación, idiomas, etc.
Para la selección de los aspirantes con plaza se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición.
El número de funcionarios seleccionados no podrá superar el número de plazas convocadas. Asimismo, existirá una fase de prácticas, que podrá incluir cursos de formación, y constituirá parte del proceso selectivo.
Modalidades
Online
Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.
Presencial
Las clases tienen lugar en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia. En nuestros centros encontrarás todos los recursos que necesitas para maximizar tu experiencia preparando la oposición. Además, tendrás a tu disposición a los coordinadores de oposiciones, preparadores y un equipo humano que trabaja para ti con un objetivo claro: hacer todo lo posible para que superes tu oposición con éxito.
Acudir presencialmente a clase también te permitirá estrechar lazos con otros opositores. Descubrirás que tus compañeros de oposición no son competencia si no que se convertirán, desde el primer día, en perfectos compañeros de viaje.
Esta modalidad incluye acceso a nuestro Campus Virtual, la plataforma amigable y sencilla donde encontrarás material complementario y recursos muy útiles para la superación de las pruebas de la oposición.
Proceso selectivo
RESOLUCIÓN de 1 de febrero de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros Especialidad Educación Primaria:
Código | Acceso Libre | Reserva diversidad funcional 10% | Total |
---|---|---|---|
128 | 422 | 32 | 454 |
Todos los aspirantes que presenten solicitud de participación en este procedimiento selectivo y deseen formar parte de las listas podrán desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad. Su situación en estas listas dependerá también de su puntuación final en el concurso-oposición.
Preparar las oposiciones de maestro de educación primaria es una apuesta segura. La convocatoria de estas oposiciones es constante y siempre cuenta con numerosas plazas.
En el CEF.- te preparamos para aprobar la oposición a través de cursos que, una vez superados, conducen cada uno a la obtención de un Título Propio Universitario de la Universidad a Distancia de Madrid, permitiendo estos títulos puntuar en el baremo de otros méritos. De esta manera, la preparación se plantea siempre como una inversión doble, por un lado, conseguir sumar en el baremo de puntos y, por otro, prepararte para superar con éxito los exámenes de la oposición.
Elena Albarrán
Jefe de estudios de Oposiciones CEF.-
Calendario
Centro | Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|---|
Madrid | Inicial | 9 de septiembre de 2025 | Martes, de 17:30 a 20:30 h |
Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|
Inicial | 9 de septiembre de 2025 | Martes, de 17:30 a 20:30 h |
(*) Adicionalmente y en el mismo horario, el último jueves de cada mes se preparará con clases telepresenciales, la prueba de Lengua y Matemáticas específica de la Comunidad de Madrid.
También se añadirán:
- Sesiones para la realización de simulacros de temas y supuesto práctico.
- Sesiones para hacer las defensas de las partes orales.
Precios
Precio (*) | |
---|---|
Matrícula | 50 € |
Grupo inicial | 175 €/mes |
Los alumnos y antiguos alumnos de la Udima estarán exentos de pago de matrícula.
El precio mensual de la preparación incluye el temario.
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación