Solicita información

Abierta convocatoria
Educación
Oposición

Oposiciones a Maestros en Madrid. Especialidad Lengua Extranjera: Inglés

Inicio
Modalidad
Online, Presencial
Sedes
Madrid
Titulación requerida
Título de Maestro de educación infantil o el título de Grado equivalente
La superación de cada curso de preparación de esta oposición conduce a la obtención de un Título Propio Universitario de la UDIMA, permitiendo estos títulos propios obtener puntos en el baremo de otros méritos.

Presentación

¡Te presentamos la Oposición a Maestros en Madrid. Especialidad Lengua Extranjera: Inglés!

Como maestro de inglés desempeñarás un rol fundamental como guía de tus alumnos en la exploración y el aprendizaje de un nuevo idioma. Saber hablar inglés no es lo mismo que saber enseñarlo, por ello es imprescindible contar con las cualidades y competencias que permitan a los estudiantes no solo conocer y entender el idioma, sino también apreciarlo y utilizarlo con confianza y seguridad.

Entre las funciones principales de los maestros de la especialidad Lengua Extranjera: inglés, están:

  • Crear y ejecutar planes de lecciones que faciliten el aprendizaje del idioma.
  • Monitorear el progreso de los estudiantes y adaptar las situaciones de aprendizaje para satisfacer las necesidades y niveles de los estudiantes.
  • Evaluar el progreso del alumnado a través de pruebas, exámenes y actividades prácticas.
  • Proporcionar retroalimentación continua para ayudar a los estudiantes a mejorar.
  • Fomentar y motivar la participación activa y el control del propio aprendizaje por parte de los estudiantes.
  • Diseñar actividades que desarrollen habilidades de comprensión y expresión oral y escrita.
  • Utilizar diferentes métodos de enseñanza para facilitar el aprendizaje, como el enfoque comunicativo, el método directo, etc. E incorporar las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como herramientas de soporte en el proceso de enseñanza.
  • Actuar como mediador y facilitador del aprendizaje, ayudando a los estudiantes a superar dificultades.
  • Desarrollar las subcompetencias comunicativas en inglés: lingüística, sociolingüística, discursiva, cultural, etc.
  • Crear un ambiente en el que los estudiantes se sientan cómodos para practicar el idioma.
REQUISITOS
  • Ser español o nacional de alguno de los demás Estados miembros de la Unión Europea o nacional de algún Estado al que sea de aplicación la Directiva 2004/38/CE del Parlamento Europeo sobre libre circulación de trabajadores y la norma que se dicte para su incorporación al ordenamiento jurídico español.
  • Tener cumplidos dieciocho años y no haber alcanzado la edad establecida, con carácter general, para la jubilación.
  • Tener el título de Maestro de Educación Primaria o el título de Grado equivalente, sin perjuicio de la habilitación de otras titulaciones universitarias que, a efectos de docencia pudiera establecer el Gobierno para determinadas áreas, previa consulta a las Comunidades Autónomas.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes a la práctica de la docencia. 
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • No ser funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento como funcionario de carrera del mismo cuerpo al que se presentan, salvo que se concurra a los procedimientos para la adquisición de nuevas especialidades.
  • La enseñanza de los idiomas extranjeros, previa consulta a las Comunidades Autónomas, serán impartidas por maestros con la especialización o cualificación correspondiente.
 

Programa

  1. La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.
  2. La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.
  3. Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicativa en inglés.
  4. Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.
  5. Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.
  6. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.
  7. La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.
  8. La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.
  9. Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.
  10. Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.
  11. Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.
  12. Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.
  13. Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.
  14. Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.
  15. Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.
  16. La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.
  17. La canción como vehículo poético y como creación literaria en clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.
  18. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.
  19. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.
  20. El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
  21. La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.
  22. Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etcétera.
  23. La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.
  24. Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el magnetófono, el vídeo, etcétera). El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.
  25. El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.

Ejercicios

Parte A. Primera práctica, que constará, a su vez, de dos partes:

Parte A1: Prueba Común.

Esta parte permitirá comprobar los conocimientos del candidato que deberá responder a varias cuestiones relacionadas con el contenido establecido en el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, relativo a las áreas de Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura.

Parte A2: Ejercicio práctico.

Se propondrá un ejercicio práctico en lengua inglesa sobre el contenido establecido para esta área en el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, y en el temario establecido para esta especialidad en el artículo 1.a) de la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero, por la que se regulan los temarios que han de regir en los procedimientos de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes establecidos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Parte B. Prueba del temario:

Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre dos temas extraídos al azar por el tribunal de los temarios establecidos en el artículo 1 de la Orden ECD/191/2012, de 6 de febrero de 2012.

Pruebas orales:

Parte A. Presentación y defensa ante el tribunal de una programación docente.
Parte B. Elaboración y exposición oral de una unidad de programación didáctica (UPD).

Valoración de méritos: Se puntúan aspectos como la experiencia docente previa, formación académica adicional, cursos de formación, idiomas, etc.

Para la selección de los aspirantes con plaza se tendrá en cuenta la valoración de ambas fases del concurso-oposición.
El número de funcionarios seleccionados no podrá superar el número de plazas convocadas. Asimismo, existirá una fase de prácticas, que podrá incluir cursos de formación, y constituirá parte del proceso selectivo.

Modalidades

Online

Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.

Presencial

Las clases tienen lugar en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia. En nuestros centros encontrarás todos los recursos que necesitas para maximizar tu experiencia preparando la oposición. Además, tendrás a tu disposición a los coordinadores de oposiciones, preparadores y un equipo humano que trabaja para ti con un objetivo claro: hacer todo lo posible para que superes tu oposición con éxito.

Acudir presencialmente a clase también te permitirá estrechar lazos con otros opositores. Descubrirás que tus compañeros de oposición no son competencia si no que se convertirán, desde el primer día, en perfectos compañeros de viaje.

Esta modalidad incluye acceso a nuestro Campus Virtual, la plataforma amigable y sencilla donde encontrarás material complementario y recursos muy útiles para la superación de las pruebas de la oposición.

Proceso selectivo

RESOLUCIÓN de 1 de febrero de 2024, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros Especialidad Lengua Extranjera (inglés):

 

Código

Acceso Libre

Reserva diversidad funcional 10%

Total

FI

265

20

285

 

Todos los aspirantes que presenten solicitud de participación en este procedimiento selectivo y deseen formar parte de las listas podrán desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad. Su situación en estas listas dependerá también de su puntuación final en el concurso-oposición.

La modalidad de clases telepresenciales traslada todas las ventajas de las clases presenciales, a las pantallas, de manera que el estudiante puede seguir la clase esté donde esté y sin desplazamientos. En ellas los preparadores, además de explicar las materias, resolverán todas las dudas y cuestiones de los alumnos en tiempo real y las clases quedarán grabadas para una posterior consulta.

Diana Lora
Preparadora de Oposiciones en el CEF.-

Calendario

CentroGrupoFecha de inicioHorario (*)
MadridInicial9 de septiembre de 2025Martes, de 17:30 a 20:30 h
GrupoFecha de inicioHorario (*)
Inicial9 de septiembre de 2025Martes, de 17:30 a 20:30 h

(*) Adicionalmente y en el mismo horario, el último jueves de cada mes se preparará con clases telepresenciales, la prueba de Lengua y Matemáticas específica de la Comunidad de Madrid.

También se añadirán:

  • Sesiones para la realización de simulacros de temas y supuesto práctico.
  • Sesiones para hacer las defensas de las partes orales.

Precios

 Precio (*)
Matrícula50 €
Grupo inicial175 €/mes

Los alumnos y antiguos alumnos de la Udima estarán exentos de pago de matrícula.

El precio mensual de la preparación incluye el temario.

Acompañamiento individualizado

Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–

¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.

Conoce nuestras sedes

Preparadores y profesores

Coordinador de oposiciones

Jefes de estudios

Asesores de formación