Gestión Procesal y Administrativa (Promoción Interna)
Presentación
¡Te presentamos la Oposición Gestión Procesal y Administrativa (Promoción Interna)!
Esta oposición de nivel A2 es una buena opción para funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa que quieren crecer profesionalmente. Un puesto con variadas funciones: tramitación de expedientes judiciales, atención a partes y abogados, gestión de plazos y actos de comunicación, realización de escritos y notificaciones, apoyo a jueces y magistrados en la gestión de casos para garantizar el funcionamiento eficiente de los tribunales y la aplicación de la ley, etc. con sueldos de hasta 35.000 euros.
Para optar a este puesto es necesario tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y acreditar en el mismo una antigüedad de, al menos, dos años como titular, interino o sustituto en dicho Cuerpo, así como superar la fase de concurso-oposición.
En estos momentos no disponemos de grupos de preparación para esta oposición, pero puedes adquirir nuestro temario en:
📚 Temario Gestión Procesal y Administrativa (Promoción Interna)
Proceso selectivo
-
1Fase de oposición
Un único ejercicio
-
2Fase de concurso
Se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición. Se requieren:
- Méritos profesionales
- Méritos académicos
-
3Evaluación de lenguas oficiales
Únicamente para quienes concurran por CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios. Posibilidad de acreditación
¿Por qué preparar la oposición Gestión Procesal y Administrativa (Promoción Interna)?
01
Interesante retribución
El sueldo medio es de 30.000 - 35.000 € brutos anuales.
02
Movilidad vertical
Continúa ascendiendo niveles dentro de la Administración Pública. Si estás en posesión de una carrera universitaria, puedes seguir promocionando al nivel A1. ¡Qué nada te pare!
03
Funciones muy variadas
Las tareas de este cuerpo son muy variadas: dar soporte al letrado y al juez en la gestión y tramitación de los procedimientos, documentos y notificaciones; firmarás comparecencias en la oficina judicial; documentarás embargos; registro, recepción y distribución de escritos y documentos; entre otros.
04
Un único ejercicio
La fase de oposición únicamente cuenta con un ejercicio tipo test que se realizará dentro de los tres meses siguientes a la convocatoria.
05
Sin pruebas orales ni exposición
El único ejercicio de esta oposición es escrito. No tendrás que exponer ni cantar temas orales ante el tribunal.
06
Sin prueba de idiomas
No necesitas conocimientos de idiomas extranjeros para superar el ejercicio de esta oposición. Solo para los que concurran por ámbitos territoriales de CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios, se llevará a cabo una evaluación que se puede acreditar mediante certificaciones.
Programa
- Tema 1. Cuestiones generales sobre el proceso civil: Las partes en el proceso civil: Capacidad procesal y capacidad para ser parte. Pluralidad de partes. Litisconsorcio activo y pasivo, su tratamiento procesal.
- Tema 2. La representación y sus clases. Legitimación en el proceso civil. Asistencia letrada y representación procesal, estatuto jurídico, derechos y deberes. Intervención no preceptiva de estos profesionales. La intervención en los procesos civiles del Ministerio Fiscal y del Abogado del Estado.
- Tema 3. Jurisdicción y competencia. Acumulación de acciones y de procedimientos, concepto. La tramitación de las cuestiones de jurisdicción y competencia. La competencia de los Tribunales Civiles: Objetiva, funcional y territorial, los fueros legales disponibles e indisponibles. Concepto y tramitación.
- Tema 4. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarías de los Juzgados de Paz.
- Tema 5. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: Diligencias preparatorias, diligencias preliminares. Conciliación. Averiguación de hechos, aseguramiento y práctica anticipada de la prueba.
- Tema 6. Procesos especiales: Procedimientos para la división judicial de patrimonios: A) De la división de la herencia. B) Procedimiento para la liquidación del régimen económico matrimonial.
- Tema 7. Procesos especiales: El proceso monitorio. Concepto y características. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento: Petición inicial y documentos. Admisión. Requerimiento de pago y posibles conductas del demandado. La transformación del procedimiento. La cosa juzgada. El proceso monitorio europeo. El juicio cambiario. Concepto y características. Naturaleza. Casos en que procede. Competencia. Procedimiento. La sentencia sobre la oposición y su eficacia.
- Tema 8. Los procesos matrimoniales y sus clases. Competencia. Procedimientos:
a) nulidad, separación y divorcio contencioso; b) separación o divorcio de mutuo acuerdo. Referencia a las crisis de las uniones estables de pareja. Medidas Provisionales. Medidas definitivas. Ejecución forzosa de los pronunciamientos sobre medidas. Los procesos especiales: Características comunes. Los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad: Competencia, legitimación e intervención procesal, pruebas preceptivas en primera y segunda instancia, la sentencia y la revisión de medidas de apoyo judicialmente adoptadas. - Tema 9. Procedimientos de jurisdicción voluntaria: la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Disposiciones generales y normas comunes en materia de tramitación de los expedientes de jurisdicción voluntaria. Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas. Expedientes en materia de familia. Expedientes relativos al Derecho sucesorio. Expedientes relativos al Derecho de obligaciones. Expedientes relativos a los derechos reales. Expedientes de subastas voluntarias. Expedientes en materia mercantil. La conciliación.
- Tema 10. Los recursos. Concepto. Clases de recursos. Efectos de los recursos y de su desistimiento. El depósito para recurrir. Los recursos de reposición y de revisión. El recurso de queja. El recurso de apelación. Apelación y segunda instancia; el derecho a la segunda instancia. Resoluciones contra las que procede apelación. Sustanciación del recurso. Oposición a la apelación e impugnación de la sentencia. La prueba en la apelación.
- Tema 11. El recurso de casación. Características. Resoluciones recurribles. Motivos de recurso. Objeto y efectos del recurso. Competencia. Interposición y contenido del recurso. Denuncia previa en la instancia. Tramitación preferente. Procedimiento. Sentencia. Efectos. Medios de rescisión de las sentencias firmes. La audiencia al demandado rebelde. La revisión de las sentencias firmes.
- Tema 12. La ejecución forzosa. El papel del Letrado de la Administración de Justicia en la ejecución. El título ejecutivo y sus clases: Judiciales y no judiciales; españoles y extranjeros. Ejecución de resoluciones extranjeras. Breve referencia al Título Ejecutivo Europeo. La demanda ejecutiva. Tribunal competente. Orden general de ejecución y despacho de la ejecución. Acumulación de ejecuciones. Oposición a la ejecución. Suspensión de la ejecución. Ejecución provisional. Concepto y naturaleza. Presupuestos. Despacho de la ejecución. Oposición a la ejecución provisional. Revocación o confirmación de la sentencia provisionalmente ejecutada.
- Tema 13. Ejecución dineraria. Supuestos en que procede. Integración del título.
Requerimiento de pago. Embargo de bienes. Reembargo. Tercería de dominio. - Tema 14. El procedimiento de apremio. Valoración de los bienes embargados. La subasta de los bienes trabados. Alternativas a la subasta judicial: El convenio de realización y la realización por persona o entidad especializada. La administración para pago. Tercería de mejor derecho. Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados, pignorados o con garantía real.
- Tema 15. Ejecuciones no dinerarias. Ejecuciones de dar, de hacer y de no hacer. Determinación de frutos y rentas. Liquidación de daños y perjuicios. Ejecución de sentencias que llevan aparejada la entrega de la posesión de un inmueble, especial referencia a las sentencias de ejecución de desahucios.
- Tema 16. Las medidas cautelares: Concepto. Tipos de medidas cautelares. Tramitación con audiencia y sin audiencia al demandado. Oposición a las medidas cautelares. Ejecución de las medidas cautelares. Caución y caución sustitutoria.
- Tema 17. Costas y gastos procesales. La condena en costas. La tasación de costas. La impugnación de las costas. Los intereses y su liquidación. La tasa judicial. Pagos, depósitos y consignaciones judiciales. Ingresos en el Tesoro Público. La Asistencia Jurídica Gratuita.
- Tema 18. El Registro Civil: legislación vigente. Naturaleza, contenido y competencias. Derechos y deberes ante el Registro Civil y principios de funcionamiento. Estructura del Registro Civil. Las Oficinas del Registro Civil: Oficina Central, Oficinas Generales y Oficinas Consulares y sus funciones.
- Tema 19. Títulos que acceden al Registro Civil. Los asientos registrales y sus clases: reglas generales para su práctica, inscripciones, anotaciones registrales y cancelaciones. Hechos y actos inscribibles en el Registro Civil: Inscripción de nacimiento y filiación; inscripciones relativas al matrimonio; inscripción de la defunción. Otras inscripciones.
- Tema 20. Publicidad del Registro Civil: medios de publicidad. Las certificaciones y sus clases. Datos con publicidad restringida y acceso a asientos con datos especialmente protegidos. Régimen de recursos frente a decisiones adoptadas en materia de registro civil. Los procedimientos registrales: reglas generales para su tramitación y legitimación para promoverlos. Rectificación de los asientos del Registro Civil: rectificación judicial y rectificación por procedimiento registral. Las declaraciones con valor de simple presunción. Normas sobre derecho internacional privado.
- Tema 21. El sistema procesal penal de la Ley de Enjuiciamiento Criminal: Principio del juez imparcial, separación de instrucción y enjuiciamiento. Principios del proceso penal. Competencia objetiva y funcional. Aforamientos y privilegios procesales. Inmunidad de jurisdicción. La competencia territorial. La inhibición de oficio y a instancia de parte; cuestiones de competencia territorial.
- Tema 22. Las partes en el proceso penal: Ministerio Fiscal; acusador particular; perjudicado y acción popular; acusador privado. El ejercicio de la acción penal: de oficio o a instancia de parte. Denuncia; querella; atestado. Extinción de la acción penal: especial referencia a la renuncia. El ejercicio de la acción civil: El actor civil. El ofrecimiento de acciones. Extinción de la acción civil. El investigado o encausado. La rebeldía. El responsable civil. Representación y defensa de las partes. Defensa de oficio y beneficio de justicia gratuita.
- Tema 23. Las medidas cautelares personales en el proceso penal. La citación judicial. La detención. La prisión provisional. La libertad provisional. Las fianzas en el proceso penal. Medidas limitadoras de derechos fundamentales: Pruebas biológicas; entrada y registro en lugar cerrado; intervención de comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas e informáticas. Especial mención a las entregas controladas y a la figura del agente encubierto.
- Tema 24. La prueba en el proceso penal. Medios de prueba. Proposición, admisión o denegación; prueba anticipada; proposición en el acto del juicio; prueba acordada «ex officio». El juicio oral. La suspensión del juicio oral: causas y consecuencias.
- Tema 25. El proceso ante el Tribunal del Jurado. Competencia. Composición y constitución del Jurado: Estatuto jurídico de los jurados; su selección. La fase de instrucción y la fase intermedia. La fase de juicio oral: Trámites precedentes: Designación del Magistrado-Ponente; cuestiones previas; auto de hechos justiciables; celebración del juicio oral: La vista; suspensión del juicio oral. Posible disolución del Jurado: Sus causas. El veredicto: Determinación del objeto del veredicto, deliberación y veredicto; instrucción a los jurados; deliberación y votación; acta. Sentencia.
- Tema 26. La tutela judicial ante los Juzgados de violencia sobre la mujer. Especialidades procesales. Pérdida de la competencia objetiva de los juzgados civiles cuando se produzcan actos de violencia sobre la mujer. Medidas judiciales de protección y de seguridad de las víctimas.
- Tema 27. El procedimiento de Responsabilidad Penal del Menor. Principios reguladores. Las fases del procedimiento. Sentencia y régimen de recursos. Principios generales en la ejecución de las medidas.
- Tema 28. Régimen general de recursos en el proceso penal. Los recursos no devolutivos: Reforma y súplica. Recursos devolutivos: La apelación en el proceso ordinario y en el procedimiento abreviado; El recurso de queja contra la inadmisión de otro recurso y como sustitutivo de la apelación. El recurso de casación penal. La revisión penal. El recurso de rescisión de la sentencia dictada contra reos ausentes. Los recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
- Tema 29. La ejecución de sentencias penales. Los Juzgados y Tribunales sentenciadores; Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Administración Penitenciaria: sus respectivas funciones. Recursos contra las resoluciones de la Administración Penitenciaria y de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Tasación de costas. La ejecución civil en el proceso penal.
Tema 30. Recurso contencioso-administrativo: Capacidad procesal, legitimación, representación y defensa. Actos impugnables. - Tema 31. Recurso contencioso-administrativo: Diligencias preliminares. Interposición del recurso y reclamación del expediente. Emplazamiento de los demandados y admisión del recurso.
- Tema 32. Disposiciones comunes a los procedimientos contencioso-administrativos: Plazos. Medidas cautelares. Incidentes e invalidez de actos procesales. Costas procesales. Ejecución de sentencias.
- Tema 33. El proceso laboral: Principios que lo informan. Competencia objetiva y territorial. Cuestiones de competencia. Representación y defensa en el procedimiento laboral. El Fondo de Garantía Salarial. Justicia gratuita.
- Tema 34. La evitación del proceso: Conciliación previa y reclamación administrativa previa. El proceso ordinario: demanda, conciliación y juicio. Recursos: De suplicación y de casación para la unificación de doctrina; disposiciones comunes a ambos recursos.
- Tema 35. El Concurso de acreedores. Concepto de concurso: sus tipos, la competencia objetiva y territorial. La administración concursal. Aspectos procesales: Procedimiento ordinario. Las secciones del concurso. El incidente concursal. Los recursos. El preconcurso: Presupuestos, Efectos de la comunicación de apertura de negociaciones sobre acciones y procedimientos ejecutivos, el procedimiento de aprobación y homologación de los planes de reestructuración. El procedimiento especial para microempresas: ámbito de aplicación y reglas procesales especiales del procedimiento.
Ejercicios
Test de 100 preguntas (con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta) sobre las materias del programa.
Duración: 100 minutos.
Finalizada la fase de oposición, los opositores que concurran por CC.AA. con lengua oficial y Derecho foral propios serán evaluados a través de una prueba de nivel de conocimientos o tendrán que acreditar el nivel exigido de la lengua oficial de dicha Comunidad.
Convocatorias de Empleo Público
Actualmente está cerrado el plazo para presentarse a la convocatoria de 2024.
Pero, sabías que...
- La evolución de las plazas ofertadas en esta oposición es muy positiva:
2023 | 2024 |
---|---|
188 | 219 |
- Tras la convocatoria de estas plazas, siempre que no transcurran más de 3 años desde la publicación de la oferta de empleo público 2024, aquellas que no se lleguen a cubrir podrán convocarse nuevamente.
- Una vez convocadas las plazas, la fase de oposición deberá ejecutarse en el mismo año natural de la publicación en el BOE.
La metodología del CEF.- es muy práctica y se basa en una cuidadosa planificación que se va trabajando según avanza la preparación. Ponemos a disposición del opositor temario propio, test, simulacros de examen y clases online en directo todas las semanas. A lo largo de toda la preparación estarás acompañad@ de un gran equipo de preparadores, que somos funcionarios en activo y que en su momento aprobamos con el #MétodoCEF.-.
Facilítanos tus datos y te informaremos sobre próximos grupos de preparación.
Reyes Fernández Palacios,
Preparadora en el CEF.-
Calendario
Grupo | Fecha de inicio | Horario |
---|---|---|
Inicial | -- | -- |
En estos momentos no hay previsión de nuevos grupos de preparación de esta oposición.
Facilítanos tus datos a través del formulario para recibir información sobre nuevas fechas de inicio de preparación.
Precios
Precio | |
---|---|
Temario completo | 80 € |
Servicio de actualización | Consultar |
Más de 1.840 opositores aprobaron su oposición el último año con el #MétodoCEF.-
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación
Turno Libre
Si buscas acceder a este cuerpo por turno libre... También te preparamos:
Preguntas frecuentes
- Tener la nacionalidad española.
- Tener cumplidos 16 años y no haber alcanzado la edad legal de jubilación forzosa.
- Estar en posesión de Grado, Licenciado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional y estar habilitado para el desempeño del puesto de trabajo.
- Tener la condición de funcionario o funcionaria de carrera en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa y acreditar en el mismo una antigüedad de, al menos, dos años como titular, interino o sustituto en dicho Cuerpo.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Las plazas que queden desiertas en un ámbito territorial no se podrán acumular a otro distinto.
Es muy importante disponer de un hábito de estudio y así mantener un ritmo adecuado de preparación. En el acceso al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa se estiman entre 22 y 25 horas de estudio semanales.
La preparación de CEF.- contempla 14 meses aproximadamente.
Las plazas convocadas en la última convocatoria de esta oposición atienden a la siguiente distribución:
ÁMBITO TERRITORIAL | Porcentaje |
---|---|
Madrid | 25% |
Cataluña | 16% |
Andalucía | 13% |
Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes | 13% |
Comunidad Valenciana | 9% |
Canarias | 7% |
Aragón | 6% |
Asturias | 4% |
Navarra | 3% |
Cantabria | 2% |
La Rioja | 1% |