Gestión de la Administración Civil del Estado
Presentación
¡Te presentamos la Oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado!
Esta oposición de nivel A2 da acceso a un puesto de tareas administrativas en ministerios, delegaciones y otros organismos estatales, con sueldos de hasta 35.000 euros.
Como gestor de la Administración Civil del Estado te encargarás de tareas administrativas comunes a todos los ministerios, principalmente en áreas de Recursos Humanos, Gestión Económico-Financiera, Procedimiento Administrativo y Contratos de las Administraciones Públicas.
Además de trabajar en Ministerios como Cultura, Hacienda o Justicia, podrás desempeñar tu labor profesional en Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, en diferentes organismos como la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado, la Agencia Española de Protección de Datos o, incluso, en el Extranjero (Consulados, Embajadas, Instituto Cervantes, etc.).
El proceso selectivo de esta oposición está formado por una fase de oposición y un curso selectivo.
Proceso selectivo
-
1Fase de oposición
Dos ejercicios
-
2Curso selectivo
Duración estimada de dos semanas
¿Por qué preparar la oposición al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado?
01
Interesante retribución
El sueldo medio de los funcionarios que pertenecen a este cuerpo es de 30.000 - 35.000 € brutos anuales.
02
Estabilidad laboral
Aprobar esta oposición te dará la estabilidad laboral que necesitas.
03
Movilidad horizontal y vertical
Estando en la Administración podrás solicitar el traslado a otros departamentos, así como seguir promocionando (nivel A1). Que nada te pare.
04
Conciliación
Tendrás un horario que garantiza conciliar el trabajo y la vida personal y familiar.
05
Elevado número de plazas
Evolución espectacular de plazas ofertadas. Desde 2016 se ha multiplicado x7. Las 2.400 plazas de la última oferta de empleo público convierten a esta oposición en una de las más atractivas.
06
Lugares de trabajo atractivos
Ministerios, Embajadas, Delegaciones de Gobierno, Ayuntamientos, organismos como la Biblioteca Nacional, Museo del Prado, Agencia Española de Protección de Datos o, incluso, en el extranjero.
07
Consolidación de ejercicios
Supera el primer ejercicio con una nota superior al 50% de calificación máxima y conservarás la nota en la convocatoria siguiente.
08
Ejercicios sin orales ni idiomas
La fase de oposición solo consta de dos pruebas: test y caso escrito. Sin pruebas orales ni exposiciones frente a tribunales. Tampoco se requiere un nivel mínimo de idiomas.
09
Procesos de selección de interinos
Una vez finalizado el proceso selectivo, la Comisión Permanente de Selección podrá elaborar listas de candidatos, integradas por aspirantes que hayan obtenido la calificación que dicha comisión considere suficiente.
10
Regularidad en las convocatorias
Las convocatorias deberán ejecutarse en el plazo máximo de 2 años desde su publicación, y las fases de oposición "en el mismo año natural" de la publicación en el BOE.
Programa
- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. La reforma de la Constitución.
- Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Defensor del Pueblo.
- El Tribunal Constitucional. Organización, composición y atribuciones.
- La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y regencia. El refrendo.
- El poder legislativo. Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.
- El poder ejecutivo. El Presidente del Gobierno y el Consejo de Ministros. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Estado.
- El Poder Judicial. El principio de unidad jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española.
- La Administración General del Estado. Principios de organización y funcionamiento. Órganos centrales. Órganos superiores y órganos directivos: creación, nombramiento, cese y funciones. Los servicios comunes de los ministerios. Órganos territoriales. La Administración del Estado en el Exterior.
- El sector público institucional: entidades que lo integran y régimen jurídico.
- Organización territorial (I): las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía. Organización política y administrativa. La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía.
- Organización territorial (II): la Administración local: entidades que la integran. La autonomía local. El municipio: organización y competencias. La provincia: organización y competencias.
- La Unión Europea: Antecedentes. Objetivos y naturaleza jurídica. Los Tratados originarios y modificativos. El Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El proceso de ampliación. Las cooperaciones reforzadas.
- La organización de la Unión Europea (I): el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. Composición y funciones. El procedimiento decisorio. La participación de los Estados miembros en las diferentes fases del proceso.
- La organización de la Unión Europea (II): el Parlamento Europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas. El Banco Central Europeo.
- Las fuentes del derecho de la Unión Europea. Derecho originario. Derecho derivado: Reglamentos, directivas y decisiones. Otras fuentes. Las relaciones entre el Derecho de la Unión Europea y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
- El presupuesto comunitario. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.
- Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera.
- Políticas de modernización de la Administración General del Estado. La Administración electrónica. Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. La Agenda Digital para España. La calidad de los servicios públicos y de atención al ciudadano. Mejora Regulatoria y Análisis de Impacto Normativo.
- Política económica actual. Política presupuestaria. Evolución y distribución actual del gasto público. Política fiscal. La unidad de mercado.
- Política ambiental. Distribución de competencias. Conservación de la biodiversidad. Prevención de la contaminación y el cambio climático.
- La Seguridad Social: estructura y financiación. Problemas actuales y líneas de actuación. El régimen general y los regímenes especiales. La acción protectora de la Seguridad Social. Tipos y características de las prestaciones.
- La evolución del empleo en España. Los servicios públicos de empleo: régimen de prestaciones y políticas de empleo.
- Política de inmigración. Régimen de los extranjeros en España. Derecho de asilo y condición de refugiado.
- El Gobierno Abierto: concepto, principios informadores y planes de acción de España. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- La protección de datos personales y su régimen jurídico: principios, derechos, responsable y encargado del tratamiento, delegado y autoridades de protección de datos. Derechos digitales.
- Políticas de igualdad y contra la violencia de género: régimen jurídico. Políticas de igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
- Otras políticas públicas. El sistema sanitario: distribución de competencias, gestión y financiación. Política exterior y de cooperación al desarrollo. Régimen de telecomunicaciones y desarrollo de la sociedad de la información. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Las fuentes del derecho administrativo: concepto y clases. La jerarquía de las fuentes.
- La ley. Tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: decreto-ley y decreto legislativo.
- El reglamento: concepto, clases y límites. Los principios generales del Derecho. Los tratados internacionales.
- El acto administrativo: concepto, clases y elementos. Eficacia y validez de los actos administrativos. Su motivación y notificación.
- Los contratos del sector público (I): concepto, clases y elementos. Preparación, adjudicación, efectos, cumplimiento y extinción. La revisión de precios y otras alteraciones contractuales. Régimen de invalidez y recursos.
- Los contratos regulados por la Ley de Contratos del Sector Público (II). Tipos. Características generales.
- Procedimientos y formas de la actividad administrativa. La actividad de intervención, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas: régimen jurídico.
- La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. Procedimientos de expropiación. Garantías jurisdiccionales.
- El régimen patrimonial de las Administraciones públicas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones públicas. Procedimiento de responsabilidad patrimonial.
- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. Procedimiento administrativo común y su alcance: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. La obligación de resolver. El silencio administrativo.
- Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías en el desarrollo del procedimiento. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos administrativos.
- La jurisdicción contencioso-administrativa: funciones, órganos y competencias. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.
- El personal al servicio de las Administraciones públicas: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Régimen jurídico.
- Derechos y deberes del personal al servicio de las Administraciones Públicas. Régimen disciplinario.
- Planificación de recursos humanos. Ofertas de empleo público. Selección de personal. Las competencias en materia de personal.
- Formas de provisión de puestos de trabajo y movilidad en la Administración del Estado. Promoción interna y carrera profesional.
- Situaciones administrativas del personal al servicio de las administraciones públicas. Incompatibilidades.
- El sistema de retribuciones de los funcionarios. Retribuciones básicas y retribuciones complementarias. Las indemnizaciones por razón del servicio.
- El personal laboral al servicio de las Administraciones públicas: su régimen jurídico. El IV Convenio Único para el personal laboral al servicio de la Administración General del Estado: ámbito de aplicación y sistema de clasificación.
- Negociación colectiva, representación y participación institucional de los empleados públicos. El derecho de huelga y su ejercicio.
- El régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios civiles del Estado. MUFACE y las clases pasivas: acción protectora. Concepto y clases de prestaciones. Derechos pasivos.
- Acceso al empleo público y provisión de puestos de trabajo de las personas con discapacidad.
- El presupuesto. Concepto y clases. La Ley General Presupuestaria: principios generales y estructura. Las leyes de estabilidad presupuestaria.
- Las leyes anuales de presupuestos. Su contenido. El presupuesto del Estado. Principios de programación y de gestión. Contenido, elaboración y estructura. Desglose de aplicaciones presupuestarias.
- Gastos plurianuales. Modificaciones de los créditos iniciales. Transferencias de crédito. Créditos extraordinarios. Suplementos de crédito. Ampliaciones de créditos. Incorporaciones de créditos. Generaciones de créditos.
- Control del gasto público en España. La Intervención General de la Administración del Estado. Función interventora, control financiero permanente y auditoría pública. El Tribunal de Cuentas.
- El procedimiento administrativo de ejecución del presupuesto de gasto. Órganos competentes. Fases del procedimiento y su relación con la actuación administrativa. Especial referencia a la contratación administrativa y la gestión de subvenciones. Documentos contables que intervienen en la ejecución de los gastos y de los pagos. Gestión de la tesorería del Estado.
- Gastos para la compra de bienes y servicios. Gastos de inversión. Gastos de transferencias: corrientes y de capital. Anticipos de caja fija. Pagos «a justificar». Justificación de libramientos.
- Los ingresos públicos: concepto y clasificación. El sistema tributario español: régimen actual. Especial referencia al régimen de tasas y precios públicos.
- Retribuciones de los funcionarios públicos. Nóminas: estructura y normas de confección. Altas y bajas, su justificación. Ingresos en formalización. Devengo y liquidación de derechos económicos.
Ejercicios
Cuestionario de 100 preguntas con respuestas alternativas sobre las materias del programa.
Duración: 90 minutos.
Resolver por escrito un supuesto práctico de 5 preguntas, a elegir entre dos propuestos relacionados con materias de los bloques Derecho Administrativo General, Administración de Recursos Humanos y Gestión Financiera y Seguridad Social del programa.
Duración: 150 minutos.
CURSO SELECTIVO
Una vez superados los dos ejercicios, accederás al curso selectivo impartido por el Instituto Nacional de Administración Pública, cuya finalidad es que apliques en la práctica las habilidades adquiridas a lo largo de la preparación. El objetivo es reforzar las competencias necesarias para que desarrolles tus funciones eficacia y eficiencia.
⭐ Esta oposición te permite consolidar ejercicios. Este sistema favorece la superación progresiva de la oposición ya que, si superas el primer ejercicio con una nota superior al 50% de calificación máxima, pero no superas el segundo, quedarás exento de realizar el primer ejercicio en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando el programa sea análogo.
¿Por qué elegir el #MétodoCEF.- para preparar esta oposición?
Preparadores
La mayoría de nuestros preparadores son funcionarios que aprobaron su oposición con el #MétodoCEF.-, nadie mejor que ellos para formarte, ayudarte y guiarte en el proceso y siempre con un claro enfoque: superar la oposición.
Clases online en directo
Evita los desplazamientos. Prepárate con los mejores sin salir de casa.
Simulacros de examen
Estos simulacros ayudan a repasar la materia ya estudiada y son clave en la preparación de la oposición.
Preparación parcial o integral
Nos adaptamos a tus necesidades. Preparamos la oposición de manera integral y también te ofrecemos preparación única y exclusiva del segundo ejercicio (caso práctico) si ya has superado el primero.
Temario y actualizaciones
Ofrecemos temario propio y servicio de actualización.
Campus Virtual
La plataforma digital donde encontrarás planificaciones, actividades, documentación, textos de apoyo, foros y mucho más.
Sin permanencia
Abona tu preparación mediante cuotas mensuales sin compromiso de permanencia.
Modalidades
Online
Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.
Presencial
Las clases tienen lugar en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia. En nuestros centros encontrarás todos los recursos que necesitas para maximizar tu experiencia preparando la oposición. Además, tendrás a tu disposición a los coordinadores de oposiciones, preparadores y un equipo humano que trabaja para ti con un objetivo claro: hacer todo lo posible para que superes tu oposición con éxito.
Acudir presencialmente a clase también te permitirá estrechar lazos con otros opositores. Descubrirás que tus compañeros de oposición no son competencia si no que se convertirán, desde el primer día, en perfectos compañeros de viaje.
Esta modalidad incluye acceso a nuestro Campus Virtual, la plataforma amigable y sencilla donde encontrarás material complementario y recursos muy útiles para la superación de las pruebas de la oposición.
Convocatorias de Empleo Público
Actualmente está cerrado el plazo para presentarse a la convocatoria de 2023- 2024.
Pero, sabías que...
- El número de plazas ofertadas a lo largo de los últimos años en esta oposición es muy positiva:
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|
681 | 900 | 1.100 | 1.200 | 1.550 |
- Tras la convocatoria de estas plazas, siempre que no transcurran más de 3 años desde la publicación de la oferta de empleo público 2024, aquellas que no se lleguen a cubrir podrán convocarse nuevamente.
- Una vez convocadas las plazas, la fase de oposición deberá ejecutarse en el mismo año natural de la publicación en el BOE.
- Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España tiene un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada.
- Según un estudio sobre el envejecimiento de la plantilla de la Administración General de Estado, entre 2022 y 2032 se jubilará casi el 60% de los empleados públicos.
Prepararte para trabajar en la Administración Pública es, más que nunca, tu mejor opción.
El número de plazas ofertadas cada año hace que esta oposición sea una de las más atractivas para preparar en la actualidad. En el CEF.- podemos decir con orgullo que en la última convocatoria fueron 654 los opositores que aprobaron con nuestro método. Da el paso y prepara Gestión de la Administración del Estado con el #MétodoCEF.-. ¡Te esperamos!
Pablo Fernández
Jefe de estudios
Resultados
🏅 1 de cada 3 alumnos CEF.- ha aprobado esta oposición en la última convocatoria.
Calendario
Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|
Inicial | 15 de septiembre de 2025 | Lunes y jueves, de 16 a 20 h |
Inicial | 19 de septiembre de 2025 | Viernes, de 16 a 20 h y sábados, de 9 a 13 h |
Avanzado | 6 de mayo de 2025 | Martes, de 16 a 20.30 h |
Caso Práctico | 3 de abril de 2025 | Jueves, de 16 a 20 h |
Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|
Madrid | 16 de septiembre de 2025 | Martes y miércoles, de 16 a 20 h |
Grupo Avanzado: dirigido a opositores con conocimientos del temario y que se han presentado a la última convocatoria del proceso selectivo.
Grupo Caso Práctico: dirigido a opositores que consoliden el primer ejercicio en la última convocatoria del proceso selectivo.
(*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, bien por necesidades académicas de la propia preparación o bien por reajuste de grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados.
Precios
Precio (*) | |
---|---|
Matrícula | 50 € |
Grupo inicial | 228 €/mes |
Grupo avanzado | 190 €/mes |
Grupo caso práctico | 170 €/mes |
(*) El precio de la preparación no incluye el temario de la oposición.
Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.
Precio | |
---|---|
Temario | 167 € |
Servicio de actualización | Consultar |
Conoce a nuestros opositores
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación
Promoción Interna
Si buscas acceder a este cuerpo por promoción interna... También te preparamos:
Preguntas frecuentes
El sueldo medio es de 30.000 - 35.000 € brutos anuales.
Un gestor de la Administración Civil del Estado realiza funciones administrativas generales y transversales a los distintos Ministerios, principalmente en áreas como Recursos Humanos, Gestión Económico-Financiera, Procedimiento Administrativo y Contratación Pública. Estas actividades incluyen tanto la colaboración en las tareas administrativas de nivel superior como la gestión administrativa de nivel intermedio, siempre siguiendo las directrices establecidas por el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Un Gestor de la Administración Civil del Estado trabaja en diferentes organismos y dependencias de la Administración General del Estado, principalmente en los Ministerios y sus organismos asociados. Sus principales áreas de desempeño incluyen:
- Ministerios: Realiza funciones administrativas en distintos departamentos ministeriales, gestionando áreas como recursos humanos, finanzas, procedimientos administrativos y contratos.
- Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno: Puede trabajar en oficinas territoriales del gobierno central, gestionando asuntos relacionados con la administración pública a nivel regional o local.
- Organismos Públicos: Participa en la gestión de instituciones públicas que dependen del Estado, como agencias, entes públicos y otros organismos administrativos.
- Embajadas y Oficinas en el Exterior: En algunos casos, puede trabajar en Consejerías y agregadurías en embajadas o en organismos internacionales representando a la Administración española en el extranjero.
Su labor está orientada a la gestión administrativa tanto en funciones de apoyo como en la implementación de políticas a nivel intermedio, siguiendo las directrices de los niveles superiores de la administración.
CEF.- propone un curso académico de 12 meses con una carga lectiva media semanal de 9 horas, distribuidas en dos días de clase a la semana.