Cuerpo de Gestión de Tributos de la Generalitat Valenciana
Presentación
¡Te presentamos la Oposición al Cuerpo de Gestión de Tributos de la Generalitat Valenciana!
Corresponde a este cuerpo la responsabilidad de llevar a cabo el desarrollo de tareas tributarias en cualquiera de las distintas Consellerias. Si tienes titulación universitaria de Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura Técnica o equivalente, ¡esta es tu oportunidad!
La retribución media oscila entre los 30.000 y 35.000 € brutos anuales para este interesante cuerpo de nivel A2.
Proceso selectivo
-
1Fase de oposición
Tres ejercicios
-
2Acreditar conocimientos de valenciano
Mediante certificado o realización de cursos de perfeccionamiento.
¿Por qué preparar la oposición Gestión de Administración General de la Generalitat Valenciana?
01
Interesante retribución
El sueldo medio es de 30.000 - 35.000 € brutos anuales.
02
Puesto vitalicio
Aprobar esta oposición te dará estabilidad laboral definitiva.
03
Conciliación
Tendrás un horario que garantiza conciliar el trabajo y la vida familiar.
04
Plazas sin cubrir
Las plazas por el turno de promoción interna o para personas con diversidad funcional y enfermedad mental que queden sin cubrir, se acumularán a las plazas por turno libre de la misma oferta.
05
Sin pruebas orales ni exposición
No tendrás que exponer ni cantar temas orales ante el tribunal.
06
Posibilidad de acreditar valenciano
Si acreditas tus conocimientos de valenciano (C1) con certificado, título o diploma homologado por la Generalitat, no tendrás que realizar los cursos de perfeccionamiento del IVAP.
Programa
- Derecho constitucional y administrativo
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. Derechos fundamentales y libertades públicas.
Tema 2. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Estructura y competencias. Los Estatutos de Autonomía: Caracteres y contenido. Las Entidades Locales
Tema 3. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de Género. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Discapacidad y dependencia: Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención de las personas en situación de dependencia.
Tema 4. El sistema institucional de la Generalitat. El President y el Consell. Les Corts Valencianes. Relaciones entre ambos poderes. El régimen electoral valenciano. El Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana. El Síndic de Greuges.
Tema 5. Las instituciones de la Unión Europea. El Parlamento Europeo. El Consejo Europeo. El Consejo. La Comisión Europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Banco Central Europeo. El Tribunal de Cuentas. Órganos de relevancia.
Tema 6. El derecho comunitario. Las fuentes del ordenamiento comunitario y su aplicación. La relación entre el ordenamiento comunitario y el de los estados miembros.
Tema 7. Las fuentes del Derecho Administrativo. La Constitución. La Ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de ley: Decretos-leyes y Decretos legislativos. El Reglamento: Concepto, caracteres y clases. Límites de los reglamentos. Reglamentos ilegales.
Tema 8. Concepto de Administración Pública. La organización administrativa. Creación y competencias de los órganos administrativos. Tipos de entes públicos. Formas de gestión de los servicios públicos. El principio de legalidad. La autotutela de la Administración. La Administración electrónica. Normativa reguladora. Instrumentos para el acceso electrónico a las Administraciones Públicas: sedes electrónicas, canales y punto de acceso, identificación y autenticación. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno.
Tema 9. El acto administrativo: Concepto y caracteres. Diferentes clasificaciones de los actos administrativos Elementos del acto administrativo: Sujeto, objeto, fin y forma. Motivación de los actos administrativos. El silencio administrativo.
Tema 10. Eficacia del acto administrativo: Notificación y publicación. Ejecutoriedad de los actos administrativos. Validez e invalidez del acto administrativo. Revisión de oficio de los actos administrativos.
Tema 11. Los contratos del Sector Público: Tipos contractuales y régimen jurídico. Elementos de los contratos administrativos. La preparación de los contratos: el expediente de contratación. Procedimientos de adjudicación. Criterios de adjudicación. Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos.
Tema 12. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública: Régimen vigente. Requisitos para que proceda la indemnización. Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Requisitos. Plazos de reclamación y procedimiento.
Tema 13. El dominio público y el patrimonio de los Entes Públicos. La Agencia Tributaria Valenciana.
Tema 14. El procedimiento administrativo. Los interesados. Derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas. Los recursos administrativos: Concepto y clases.
Tema 15. La jurisdicción contencioso-administrativa: Naturaleza, extensión y límites. Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Las partes en el proceso contencioso-administrativo: Capacidad, legitimación y defensa. Principales aspectos del proceso contencioso-administrativo. La sentencia. Recursos contra sentencias.
Tema 16. El régimen jurídico de la función pública española. Principios constitucionales en materia de función pública. Las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos: marco jurídico, el Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Ley 10/2010, de 9 de julio, de la Generalitat, de ordenación y gestión de la función pública valenciana. Situaciones administrativas de los funcionarios al servicio de la Generalitat. Derechos y deberes de los funcionarios públicos de la Generalitat. Régimen de incompatibilidades. Responsabilidad civil, penal y administrativa de los funcionarios públicos. Régimen disciplinario.
- Derecho Civil y Mercantil. Economía
Tema 1. Las fuentes del derecho en el ordenamiento positivo español. La aplicación de las normas jurídicas. El objeto del derecho. Hechos, acto y negocio jurídico. El patrimonio. Influencia del tiempo en las relaciones jurídicas. La prescripción y la caducidad. Tema 2. El concepto de persona. Clases de personas. Personas físicas: Nacimiento y extinción. Personas jurídicas: Concepto, naturaleza y clases. Constitución y extinción de las personas jurídicas. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Representación. Adquisición y pérdida de la nacionalidad española. El extranjero.
Tema 3. Los derechos reales: Concepto y clases. Diferencias entre los derechos reales y los derechos de crédito. La propiedad. Modos de adquirir y perder la propiedad. El Registro de la Propiedad. Principios hipotecarios.
Tema 4. La posesión. El usufructo. La servidumbre. Comunidad de bienes.
Tema 5. Los derechos reales de garantía: Concepto y clasificación. Hipoteca. Prenda. Hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento. Anticresis.
Tema 6. Las obligaciones: Concepto y clases. Fuentes de las obligaciones. Prueba de las obligaciones. Concurrencia y prelación de créditos. Extinción de las obligaciones.
Tema 7. El contrato: Concepto y clases. Elementos de los contratos. Generación, perfección y consumación de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación y forma de los contratos.
Tema 8. La compraventa: Concepto y elementos. Contenido de la compraventa. El contrato de arrendamiento: Concepto y clases. El arrendamiento de fincas urbanas. El arrendamiento de fincas rústicas.
Tema 9. La donación: Concepto y clases. Elementos de la donación. Efectos de la donación. Revocación y reducción de donaciones.
Tema 10. Contratos de préstamo. El contrato de depósito. La sociedad. La fianza. La transacción.
Tema 11. Organización económica de la sociedad conyugal. El sistema económico– matrimonial en el Código Civil. Las capitulaciones matrimoniales. La sociedad de gananciales. El régimen de participación en las ganancias. El régimen de separación de bienes.
Tema 12. La sucesión «mortis causa»: Concepto y clases. La herencia: Concepto y situaciones en que puede encontrarse la herencia. Aceptación de la herencia. Heredero y legatario. Derecho de acrecer. Colación y partición de la herencia.
Tema 13. La sucesión testamentaria: Concepto, caracteres y clases de testamentos. Sucesión forzosa. La sucesión intestada. Desheredación. Preterición.
Tema 14. La contabilidad mercantil. Contabilidad formal: Libros obligatorios. Requisitos de los libros. Eficacia probatoria. Comunicación y exhibición de los libros. Contabilidad material: Cuentas anuales. Verificación, auditoría y depósito de cuentas.
Tema 15. La empresa mercantil. El empresario individual: Capacidad y prohibiciones. Prueba, adquisición y pérdida de la cualidad de empresario. Ejercicio del comercio por persona casada. El empresario extranjero. El registro mercantil.
Tema 16. Las sociedades mercantiles: Concepto y clasificación. Requisitos de constitución de las sociedades mercantiles. La sociedad irregular. Nacionalidad de las sociedades. Las sociedades colectivas y comanditarias. La sociedad de responsabilidad limitada: Principales notas de su régimen jurídico.
Tema 17. La Sociedad Anónima: Concepto y caracteres. Fundación. Escritura social y estatutos. Acciones y obligaciones. Órganos de la Sociedad Anónima.
Tema 18. La disolución de las sociedades mercantiles. Liquidación y división. Transformación, fusión y escisión de las sociedades mercantiles.
Tema 19. Los títulos valores: Concepto y clasificación. Los títulos nominativos, a la orden, al portador y de tradición. La letra de cambio: Concepto y requisitos formales. El endoso. La aceptación. El pago de la letra. Las excepciones cambiarias.
Tema 20. Las obligaciones mercantiles: Características generales. Los contratos mercantiles: Concepto y clases. Perfección, forma y prueba de los contratos mercantiles. Influencia de la alteración de las circunstancias en los contratos mercantiles. La prescripción en el Derecho Mercantil.
Tema 21. El concurso: Presupuesto subjetivo y objetivo. El auto de declaración de concurso. Efectos sobre acreedores, créditos y contratos. Determinación de la masa activa, masa pasiva y los créditos contra la masa. El convenio: Contenido y sus efectos. Efectos de la apertura de la fase de liquidación. Las causas de conclusión del concurso. La calificación del concurso.
Tema 22. La actividad económica. Sistemas económicos. Tipos de organización de la actividad económica. Funciones de un sistema económico.
Tema 23. La renta nacional: Concepto y métodos de estimación. La contabilidad nacional. Naturaleza y fines. El análisis «input-output». Relaciones sectoriales.
Tema 24. El dinero: Concepto y funciones del dinero. Demanda y oferta de dinero. Formación del tipo de interés.
Tema 25. El sistema financiero. El Banco Central. Los bancos comerciales. Otros intermediarios financieros.
Tema 26. El comercio internacional. Formulaciones teóricas. La protección arancelaria. La balanza de pagos: Concepto y estructura. El tipo de cambio. El equilibrio de la balanza de pagos.
Tema 27. Teoría de la demanda. Concepto de utilidad. Curvas de indiferencia. El equilibrio del consumidor. Curvas de demanda.
Tema 28. Teoría de la producción. Funciones de producción. Productividad. Equilibrio de la producción. Los costes de producción. Concepto y clases. Funciones de costes. La curva de la oferta. El equilibrio de la empresa.
Tema 29. El mercado: Concepto y clases. Mercados de libre concurrencia y monopolísticos. Formación del precio. Análisis de otros mercados: La competencia monopolística y el oligopolio.
Tema 30. El proceso productivo. Los costes de producción: Su estructura. Los principales elementos determinantes del coste de la producción. El coste de los subproductos.
Tema 31. La empresa como organización. Marco institucional. Concepto. Realidad económica y entorno. Clases de empresas y criterios de clasificación. Los objetivos de la empresa. Sistemas de dirección y gestión.
Tema 32. El fondo de comercio: Significación económica. Técnica de su valoración. Valoración de la empresa en funcionamiento.
Tema 33. La financiación de la estructura fija de la empresa: La autofinanciación. La función financiera de los fondos de amortizaciones. Las llamadas amortizaciones financieras o de capital. Equilibrio entre amortizaciones técnicas y amortizaciones financieras.
Tema 34. Las variaciones de la renta de la empresa: Estudio de sus causas. La comparación entre la rentabilidad esperada y la real. La rentabilidad, su medida. La rentabilidad de la empresa y el interés del capital invertido en la misma.
Tema 35. El análisis financiero: La estructura de las fuentes de financiación. El equilibrio financiero. El control financiero.
- Derecho Financiero y tributario
Tema 1. El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española. El Derecho Presupuestario: Concepto y contenido. El control de la gestión económico-financiera del sector público estatal.
Tema 2. El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria: Principios generales. Los tributos: Concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria. La simulación.
Tema 3. Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias, las obligaciones tributarias formales y las obligaciones tributarias en el marco de la asistencia mutua. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. Utilización de las nuevas tecnologías de la información.
Tema 4. Los obligados tributarios. Sujetos pasivos: Contribuyente y sustituto del contribuyente. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas.
Tema 5. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación de realizar pagos a cuenta. Base imponible: Concepto, métodos de determinación. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria.
Tema 6. La aplicación de los tributos: Concepto y órganos competentes. La información y asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. La asistencia mutua: concepto. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: Prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias.
Tema 7. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones. Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento iniciado mediante declaración. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación de valores. Procedimiento de comprobación limitada.
Tema 8. La recaudación (I). La recaudación. Actuaciones y procedimientos. Órganos de recaudación. Extinción de las deudas: El pago, la prescripción y otras formas de extinción. Obligados al pago. Garantías de la deuda tributaria. Aplazamientos y fraccionamientos.
Tema 9. La recaudación (II). La recaudación en período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Fases: Iniciación, embargo de bienes y derechos, enajenación y término del procedimiento. Tercerías. Procedimiento frente a responsables y sucesores.
Tema 10. La inspección de los tributos. Órganos. Funciones. Facultades. Deberes. Distintas actuaciones en el procedimiento de inspección: Obtención de información, valoración, informe y asesoramiento.
Tema 11. El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación. Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Actuaciones inspectoras mediante personación en el domicilio o locales del contribuyente. Características y clases de las medidas cautelares en el procedimiento inspector. Terminación del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras. Disposiciones especiales: aplicación del método de estimación indirecta y el informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria, y otras establecidas reglamentariamente.
Tema 12. La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación. Delitos contra la Hacienda Pública.
Tema 13. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas: Actos impugnables. Órganos de resolución. Procedimientos. Suspensión de actos impugnados.
Tema 14. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro.
Tema 15. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Base liquidable general y del ahorro. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Gravamen autonómico. Cuota diferencial. Tributación familiar. Regímenes especiales. Declaraciones, pagos a cuenta y obligaciones formales. Especialidades autonómicas en la Comunitat Valenciana.
Tema 16. El Impuesto sobre el Patrimonio. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. La deuda tributaria. Relación con otros tributos. Gestión del impuesto.
Tema 17. El Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Exenciones subjetivas plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Imputación temporal de ingresos y gastos. Período impositivo y devengo del impuesto. Tipo de gravamen y cuota íntegra. Bonificaciones y deducciones. Gestión del impuesto.
Tema 18. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I): Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Hecho imponible y supuestos de no sujeción. Exenciones. Lugar de realización del hecho imponible. Sujeto pasivo.
Tema 19. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II): Devengo. Base imponible. Tipos de gravamen. Deuda tributaria. Liquidación. Deducciones: Requisitos. Régimen de deducciones en sectores diferenciados. Regla de prorrata. Deducciones anteriores al comienzo de la actividad. Devoluciones. Gestión del impuesto.
Tema 20. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I). Naturaleza, contenido y ámbito de aplicación territorial. Estructura interna del impuesto: compatibilidad e incompatibilidad de las diversas modalidades. Especial referencia al deslinde del IVA con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Transmisiones Patrimoniales Onerosas: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria.
Tema 21. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (II). Operaciones Societarias: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria. Actos Jurídicos Documentados: hecho imponible, sujeto pasivo, base imponible y cuota tributaria.
Tema 22. El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (III). Disposiciones comunes a los tres gravámenes. Beneficios fiscales. Comprobación de valores y tasación pericial contradictoria. Devengo y prescripción. Obligaciones formales. Cierre registral. Gestión y liquidación del impuesto. Especialidades autonómicas en la Comunitat Valenciana.
Tema 23. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación territorial. Relación con otros impuestos. El hecho imponible: adquisiciones «mortis causa», adquisiciones «inter vivos» y percepciones de seguros de vida. Presunciones de hechos imponibles y supuestos de no sujeción.
Tema 24. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (II). Los sujetos pasivos y los responsables. La base imponible. Base liquidable. Reducciones estatales y reducciones establecidas por la Comunitat Valenciana. El tipo de gravamen y la deuda tributaria. Bonificaciones en la cuota: especial referencia a las bonificaciones establecidas por la Comunitat Valenciana. Devengo y prescripción.
Tema 25. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (III). Normas especiales de liquidación. Usufructo, uso y habitación. Sustituciones y fideicomisos. Reservas. Partición y excesos de adjudicación. Repudiación y renuncia a la herencia. Donaciones especiales. Acumulación de donaciones. La gestión del impuesto. Declaración y autoliquidación. Pago del impuesto, aplazamientos y fraccionamientos. Obligaciones formales. Cierre registral. Comprobación de valores y tasación pericial contradictoria. Procedimientos especiales de gestión. Infracciones y sanciones.
Tema 26. Impuesto especial sobre determinados medios de transporte. La tributación sobre el Juego en la Comunitat Valenciana.
Tema 27. La imposición medioambiental en la Comunidad Valenciana: El impuesto sobre actividades que inciden en el medio ambiente y el Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. El canon de saneamiento. El impuesto valenciano sobre estancias turísticas. El Impuesto sobre viviendas vacías de la Generalitat Valenciana.
Tema 28. Las Tasas: Concepto y principios. Hecho imponible. Devengo. Sujeto pasivo y responsables. Gestión y liquidación. Principales tasas de la Comunitat Valenciana. Los precios públicos. Las exacciones parafiscales.
Tema 29. La financiación de las Comunidades Autónomas. Tributos propios. Los tributos cedidos por el Estado: concepto, puntos de conexión, competencias normativas y de gestión sobre tributos cedidos. La coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas: órganos de relación y de resolución de conflictos.
- Contabilidad y matemática financiera
Tema 1. Contabilidad (I). Plan General de Contabilidad y Normas Internacionales de Contabilidad. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
Tema 2. Contabilidad (II). Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales y sociedades. El procedimiento concursal.
Tema 3. Matemática financiera. Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones con valores mobiliarios.
Ejercicios
Cuestionario de 24 preguntas teórico-prácticas de respuesta breve, que versarán sobre el temario de «Derecho Constitucional y Administrativo» y «Derecho Civil y Mercantil. Economía» que figura en el anexo A.
Duración: determinado previamente por el OTS, no será inferior a 2 horas ni superior a 3.
Constará de dos partes, que se realizarán en una misma sesión:
- Primera parte: contestar por escrito 14 preguntas teórico-prácticas de respuesta breve, sobre el temario específico de «Derecho Financiero y Tributario» que figura en el anexo B.
- Segunda parte: resolver por escrito, 2 supuestos prácticos referidos a las materias contenidas en el temario de «Contabilidad y Matemática Financiera» que figuran en el anexo C.
Duración: determinado previamente por el OTS, no será inferior a 3 horas ni superior a 4.
Desarrollar por escrito un tema, a elegir por cada aspirante, de entre los dos extraídos al azar por el órgano técnico de selección, de acuerdo con el temario de «Derecho Financiero y Tributario» que figuran en el anexo B.
El ejercicio deberá ser leído ante el órgano técnico de selección.
Duración: 1 hora y media.
¿Por qué elegir el #MétodoCEF.- para preparar esta oposición?
Confianza
El área fiscal y tributario es nuestro fuerte. El número de instancias de opositores CEF.- en procesos selectivos relacionados con esta materia es muy elevado. Por ejemplo el Cuerpo de Inspectores de Hacienda, donde el 45% de los opositores que se presentan se han preparado con nuestros temarios o nuestra preparación. También nuestro Máster en Asesoría Fiscal es referencia indiscutible en el sector.
Preparadores
La mayoría de nuestros preparadores son funcionarios que aprobaron su oposición con el #MétodoCEF.-, nadie mejor que ellos para formarte, ayudarte y guiarte en el proceso y siempre con un claro enfoque: superar la oposición.
Temario y actualizaciones
Ofrecemos temario propio y servicio de actualización.
Grupos nivelados
Iniciamos grupos periódicamente en función de las necesidades y niveles de nuestros opositores.
Campus Virtual
La plataforma digital donde encontrarás documentación, test, foros y mucho más.
Simulacros de examen
Estos simulacros ayudan a repasar la materia ya estudiada y son clave en la preparación de la oposición.
Garantías
En el CEF.- contamos con todos los recursos técnicos, materiales y humanos para garantizar tu preparación de principio a fin, pase lo que pase. ¡Ven a conocernos! Estamos en C/ d'Alboraia, 23.
Sin permanencia
Abona tu preparación mediante cuotas mensuales sin compromiso de permanencia.
Modalidades
Online
Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.
Datos
Sabías que...
- Las plazas no cubiertas durante la ejecución de una convocatoria podrán convocarse nuevamente.
- Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España tiene un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada.
- Según un estudio sobre el envejecimiento de la plantilla de la Administración General de Estado, entre 2022 y 2032 se jubilará casi el 60% de los empleados públicos.
Prepararte para trabajar en la Administración Pública es, más que nunca, tu mejor opción.
Esta oposición es muy interesante para todas aquellas personas con titulación universitaria que quieran ocupar puestos de gestión en una Consellería y específicamente relacionados con el ámbito tributario. Por su similitud, preparamos esta oposición junto con los opositores al Cuerpo Técnicos de Hacienda, oposición en la que somos líderes en resultados. En la última convocatoria el 64% de los aprobados utilizaron nuestros temarios o nuestra preparación.
Pablo Carramolino
Jefe de Estudios
Calendario
Grupo | Fecha de inicio | Horario (*) |
---|---|---|
Inicial | Posibilidad de incorporación | Lunes y miércoles, de 9 a 14 h |
Inicial | Posibilidad de incorporación | Lunes y miércoles, de 16 a 21 h |
(*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.
Precios
Precio (*) | |
---|---|
Matrícula | 50 € |
Grupo inicial | 247 €/mes |
(*) El precio de la preparación no incluye el temario de la oposición.
Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.
No editamos temario específico de esta oposición. Se prepara y se utiliza el temario de la oposición Cuerpo Técnicos de Hacienda:
Precio | |
---|---|
Técnicos de Hacienda 1º ejercicio (Corresponde al Anexo A) | 110 € |
Técnicos de Hacienda 3º ejercicio (Corresponde al Anexo B) | 97 € |
Más de 1.840 opositores aprobaron su oposición el último año con el #MétodoCEF.-
Acompañamiento individualizado
Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–
¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.
Preparadores y profesores
Coordinador de oposiciones
Jefes de estudios
Asesores de formación
Preguntas frecuentes
Nacionalidad: tener la nacionalidad española o de un estado miembro de la Unión Europea, o de algún estado al que sea de aplicación la libertad de circulación de trabajadores. Independientemente de su nacionalidad, el cónyuge de las y los españoles y de las personas nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, y cuando así lo prevea el correspondiente tratado, el cónyuge de los nacionales de algún estado en los que sea de aplicación la libertad de circulación de los trabajadores, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo y con las mismas condiciones que los cónyuges, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, menores de veintiún años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas.
Edad: tener cumplidos dieciséis años y no haber alcanzado la edad de jubilación.
Estar en posesión del título universitario de grado o bien diplomatura, ingeniería técnica o arquitectura técnica. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.
Capacidad: poseer las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas.
- Habilitación: no haber sido separada o separado, o haberse revocado su nombramiento como personal funcionario interino, con carácter firme, mediante procedimiento disciplinario, de alguna administración pública u órgano constitucional o estatutario, ni hallarse inhabilitada o inhabilitado por sentencia firme para el ejercicio de cualesquiera funciones públicas o de aquellas propias del cuerpo, agrupación profesional funcionarial o escala objeto de la convocatoria.
Si. Con carácter previo a la realización de las pruebas de acceso, las personas que no posean la nacionalidad española y las que, de su origen se desprenda que no poseen conocimientos del castellano, deberán acreditar, mediante la realización de una prueba, que poseen un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y escrita de dicha lengua.
Quedan eximidas de realizar esta prueba las personas que estén en posesión de los diplomas, certificados o títulos acreditativos del conocimiento del español como lengua extranjera que hayan sido integrados en el SICELE.