Solicita información

Posibilidad de incorporación
Unión Europea
Oposición

Administradores (AD5 y AD7) de la Unión Europea

Modalidad
Online

Presentación

¡Te presentamos la Oposición Administradores (AD5 y AD7) de la Unión Europea!

La Unión Europea te ofrece unas perspectivas laborales interesantes y estimulantes en un contexto multicultural. Un trabajo fijo en el extranjero con personas de toda Europa y unas atractivas prestaciones económicas y sociales.

Requisitos generales de acceso para todos los Cuerpos

  • Ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Estar en pleno disfrute de los derechos de ciudadano.
  • Poseer un alto conocimiento de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (entre las que se encuentra el español) y un conocimiento satisfactorio (alto) de inglés, francés o alemán.
  • La titulación exigida en cada convocatoria.
  • Experiencia profesional (solo en algunos procesos).

¿Qué diferencia existe entre los grados AD5 y AD7?

  • AD5: Principalmente dirigido a personas que acaban de finalizar sus estudios universitarios, ya que no se exige experiencia laboral. Funciones: formulación de políticas, funciones operativas y gestión de recursos
  • AD7: Requiere de titulación universitaria y experiencia profesional. Funciones: coordinación de equipos y de vigilancia del trabajo.

Características generales de las oposiciones a la Unión Europea

  • 01

    Interesante retribución 

    Un AST3 tiene una retribución de 3.200 €/netos mes; un AD5 unos 4.100 €/netos mes; un AD7 en torno a 6.000 €/netos mes.

  • 02

    Convocatorias anuales

    Convocatorias anuales para los cuerpos de Asistentes, Administradores y Lingüistas.

  • 03

    Sin temario

    Las pruebas de acceso se basan en competencias y habilidades y no exclusivamente en los conocimientos específicos, como ocurre en las oposiciones de las distintas Administraciones en España. Para lograr una plaza como funcionario europeo no hay que estudiar ningún temario.

  • 04

    Solo dos ejercicios

    Uno tipo test para valorar capacidades de razonamiento y otro ejercicio (Assessment Center) con entrevistas, ejercicios en grupo o presentaciones, para valorar aspectos como el análisis y resolución de problemas, comunicación, calidad y resultados, aprendizaje y desarrollo, priorización y organización, resistencia, trabajo en equipo y liderazgo.

  • 05

    Sin titulación de idiomas

    Es requisito un nivel alto de inglés, francés o alemán, pero no se necesita  ninguna titulación referente al nivel de conocimiento de esta segunda lengua elegida.

  • 06

    Duración del proceso selectivo

    Los procesos de selección solo duran entre 9 y 12 meses abarcando dos etapas: una prueba de preselección, que se realiza por ordenador y una etapa de evaluación (Assessment Center) que se lleva a cabo en Bruselas. Una vez apruebes, te incorporas a una lista de reserva.

Ejercicios

Se realiza por ordenador en un centro concertado, en España (Madrid o Barcelona). Consta de: Test de razonamiento verbal, Test de razonamiento numérico, Test de razonamiento abstracto y Test de juicio situacional (en la 2.ª lengua).

Este ejercicio se realiza solo si se han superado el primer ejercicio y consta de las siguientes pruebas:

  • El caso práctico es la prueba más selectiva del Assessment Center. Se realiza en el país del candidato. Consiste en una prueba escrita basada en un caso ficticio en la que se solicita dar una solución basándose únicamente en la información facilitada por la EPSO. Para ello, recibirás un documento de unas 20 páginas y una hora y media para resolverlo. Aproximadamente dispondrás de una hora para leer el documento y media hora para contestar por escrito en ordenador y en el segundo idioma elegido. 
  • La presentación oral es la prueba individual de análisis y exposición en la que tendrás que elaborar una propuesta sobre un problema ficticio ligado a una situación profesional. Se te facilita un documento de 20 páginas que deberás leer en 25 minutos, disponiendo de otros 5 minutos para hacer un esquema y exponerlo ante un público restringido.
  • La entrevista estructurada también individual donde de hace hincapié en experiencias de situaciones vividas anteriormente. Habitualmente se analiza el liderazgo y la motivación. 
  • El ejercicio en grupo se facilita una documentación de 20 páginas que deberás leer en 20 minutos, y durante 40 minutos tendrás que negociar con los otros candidatos una solución colectiva a la situación que se plante

Estas tres últimas pruebas se realizan en Bruselas.

Metodología

La preparación de esta oposición se desarrolla en modalidad online en un entorno virtual al que puedes acceder en cualquier momento, en cualquier lugar, y en el que compartirás procesos de aprendizaje con compañeros y profesores. Es un curso personalizado e interactivo, con una programación abierta, no sujeta a una planificación predeterminada: en función de tu dedicación y capacidad, puedes practicar, avanzar y repetir las pruebas propuestas tantas veces como quieras.

Todos los ejercicios propuestos tienen muy en cuenta el perfil de las pruebas propuestas por la EPSO (European Personnel Selection Office), su grado de dificultad y el tiempo en el que tienen que ser resueltas. Así pues, las características de nuestro curso persiguen dar respuestas a tres cuestiones fundamentales en las pruebas a las instituciones europeas: perfil, dificultad y tiempo.

  • Primer ejercicio

    Los test han sido confeccionados por personal experto, teniendo en cuenta en cada prueba el nivel de dificultad exigido por la EPSO. Todos los test, una vez resueltos, ofrecen una explicación de las razones por las que las repuestas son correctas o incorrectas, permitiendo una mayor comprensión de las preguntas y de las características de las pruebas.

    Las baterías de test se presentan de acuerdo al formato propuesto por la EPSO en los exámenes de selección. Mismo número de preguntas, mismo tiempo para su realización.

    Para un mejor aprovechamiento todos los test se pueden realizar: en formato examen (reproduce el mismo número de preguntas y el mismo tiempo para su realización que el que el alumno dispondrá el día del examen), formato prueba (es el recomendado cuando el alumno quiere practicar sin la presión añadida del tiempo) y formato simulacro (se propone realizar un simulacro del examen similar a los realizados por la EPSO, reproduciendo todos sus aspectos: el simulacro comprende preguntas de los 6 tipos de test, en el mismo número que el día del examen, con el mismo tiempo que el día del examen, y posteriormente ofrecerán las estadísticas de los demás aspirantes, para que alumno tenga una referencia del nivel de sus competidores).

    Los test interactivos tienen un cronómetro y la obtención de la calificación final es inmediata.

  • Documentación

    TESTPREGUNTAS
    (en español)
    Razonamiento verbal250
    Razonamiento numérico250
    Razonamiento abstracto250
    Juicio situacional100
  • Segundo ejercicio

    El Assessment Center requiere trabajar comportamientos que ayuden a desenvolverte con solvencia y garantías en un entorno de evaluación cuyo objetivo es valorar el nivel de las competencias marco necesarias para trabajar en la Unión Europea. Algunas claves para superar esta fase son: dominar perfectamente el segundo idioma y ser muy ágil e intuituvo, sabiendo controlar bien los tiempos en las pruebas.

    La preparación que ofrece el CEF.- se estructura en sesiones individuales por videoconferencia con un preparador personal que es un profesional del ámbito de la selección y los recursos humanos. La metodología que aplicamos en esta prueba es eminentemente práctica con simulacros.

  • Documentación sobre la Unión Europea

    Como parte de la preparación de las pruebas de acceso, consideramos importante ofrecer al alumno una documentación sobre la organización de la Unión Europea, ya que su conocimiento le puede resultar de mucha utilidad, sobre todo en las pruebas del Assessment Center.

    La documentación está estructurada temáticamente, organizada en unidades didácticas y orientada a las necesidades reales que el alumno requiere para afrontar las pruebas. Esta documentación está lejos, pues, de la tradicional remisión a páginas webs sobre la Unión Europea en las que el alumno, habitualmente, se encuentra perdido y desorientado sobre la profusa información que se le ofrece en ellas. Esta materia, al igual que las anteriores, está tutorizada, pudiendo el alumno formular cuantas consultas crea convenientes.

Información de interés

Consideraciones generales:

Publicación e información de convocatorias

Trabajar en la Unión Europea

Concursos EPSO

Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado de la Comunidad de Madrid

Inscripción en más de una oposición:

El solicitante puede inscribirse a todas las oposiciones que quiera, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria de cada una de ellas. Para algunas oposiciones publicadas al mismo tiempo puede que haya algún tipo de restricción que será mencionada en la convocatoria.

No obstante, no se debe confundir esta posibilidad con el hecho de NO poder presentarse en la misma convocatoria por dos o más opciones o ámbitos.

Fecha límite para la presentación de la solicitud:

Una vez cumplida la fecha señalada en la convocatoria, el formulario on-line no será accesible. De la misma manera, si no se ha validado el formulario de solicitud quedará excluido del proceso selectivo.

Límite de edad para presentarse a la oposición:

La edad máxima para presentarse es de 65 años, que es la edad de jubilación que se aplica a los funcionarios comunitarios.

Fecha de la obtención de los requisitos generales y específicos

Para poder participar en la oposición se deben cumplir tanto los requisitos generales como específicos exigidos en la convocatoria antes de la fecha límite de inscripción.

Pasos a realizar para la inscripción

El tiempo que se requiere para hacer la inscripción en condiciones normales está en torno a las 3 horas, pero si se deja la inscripción para los últimos días, puede ocurrir que por problemas de sobrecarga en el servidor, el tiempo para presentar la inscripción se alargue a 7 u 8 horas. Por lo que se recomienda no dejar la inscripción para el último momento.

La inscripción se realiza por vía electrónica.

Primer paso: Crear una cuenta EPSO

Todos los candidatos serán informados a través de su cuenta EPSO si su inscripción es válida. En la misma cuenta, los candidatos podrán encontrar información posterior acerca de los plazos y procedimientos de los test.

A través de la cuenta EPSO se reservará posteriormente la fecha del examen y se recibirán las calificaciones obtenidas en las distintas pruebas.

Cuando los candidatos hacen la inscripción, una de las preguntas que se les plantea es si tienen necesidades especiales. Con aquellos candidatos que responden afirmativamente se contacta vía e-mail por la EPSO y se les pide que presenten un certificado médico que explique en qué consisten dichas necesidades. Cuando sea necesario, la EPSO adaptará el lugar donde se realicen los test para estos candidatos.

- Segundo paso:

Comprobar la documentación. Requisitos generales y específicos de admisión que vienen indicados en la convocatoria de la oposición. Proceder a rellenar el formulario de participación.

Rellenar el formulario puede llevar cierto tiempo por la cantidad de información que hay que indicar. La información solicitada va referida fundamentalmente a:

Los títulos/cualificaciones: se pide el campo, la duración de los estudios, el nivel de dichos estudios y la fecha en la que se logró el título/diploma.

La experiencia profesional (solo allá donde sea requisito): nombre de la empresa/empleador y dirección, el tipo de funciones realizadas, y las fechas de inicio y finalización de los contratos.

La motivación: indicar las razones por las que el candidato se inscribe.

El conocimiento de idiomas: dependiendo de la convocatoria de que se trate se solicitará al candidato que señale el nivel de conocimiento del que disponga de alguna de las lenguas oficiales de la Unión Europea.

Si no se indica en la convocatoria de oposición que el expediente debe remitirse al mismo tiempo que se hace la inscripción electrónica, se pedirá expresamente a los candidatos invitados al Centro de Evaluación (Assessment Center) que presenten su expediente completo el día de las pruebas, por lo que en principio solo deberán presentarlo aquellos candidatos que superen los test de preselección. La EPSO no devolverá los expedientes.

Es posible que la EPSO proponga al candidato la realización de unos test antes de realizar la inscripción. Esos test únicamente tienen como objetivo que el candidato tenga una idea aproximada de en qué va a consistir el examen y del nivel exigido. En ningún caso forman parte del proceso selectivo, ni la nota obtenida queda registrada.

- Tercer paso:

Reservar la fecha y el lugar para realizar los test.

Los test de preselección se realizan en todos los Estados miembros a lo largo de varias semanas, y cada candidato puede elegir el día y la hora a la que le conviene hacer el examen, dentro de las disponibles. No hay que confundir el plazo para realizar la reserva, con las fechas posibles para realizar el examen.

Dentro de las 48 horas siguientes, aparecerá la confirmación oficial de reserva en la cuenta EPSO. Se deberá imprimir esta confirmación y presentarla el día del examen.

La fecha del examen puede cambiarse, pero debe hacerse antes de las 48 horas previas a la fecha inicialmente escogida.

En torno a 5 semanas después de finalizar el periodo de examen, cada candidato recibirá en su cuenta EPSO la calificación obtenida, y una o dos semanas después se le comunicará si su nota está entre las mejores y por tanto es invitado a participar en la siguiente fase del proceso, el Assessment Center, o si por el contrario el proceso ha finalizado para él.

Una de las oposiciones menos conocidas pero, sin duda, más atractivas y con gran crecimiento y proyección profesional. Trabajarás en un entorno interesante y estimulante en un contexto multicultural, con personas de toda Europa y con unas muy buenas condiciones económicas y prestaciones sociales. ¡Anímate a solicitarnos información!

Benilde Álvarez,
Jefa de estudios

Calendario

Fecha de inicioDuración
Posibilidad de incorporación6 meses

Precios

 Precio (*)
Matrícula50 €
Preparación110 €/mes

(*) En este precio no está incluida la fase de Evaluación o Assessment Center.

Actualización del curso. Pasado el periodo de 6 meses, si el alumno desea seguir practicando en el curso, se le ofrece la posibilidad de continuar con el acceso al aula virtual con un precio mensual de 30 €.

Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.

Acompañamiento individualizado

Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–

¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.

Conoce nuestras sedes

Preparadores y profesores

Coordinador de oposiciones

Jefes de estudios

Asesores de formación

Preguntas frecuentes

Los aspirantes aprobados no se incorporan inmediatamente a un puesto de trabajo, sino que pasan a una lista de reserva desde la que son llamados para su incorporación en las distintas Instituciones de la Unión Europea. No obstante, aunque el hecho de aprobar no constituya ni un derecho ni una garantía de ser contratado por una institución, bien es cierto que una gran mayoría accede a ellas.

Las listas de reserva serán válidas solo durante un año, hasta que concluyan las pruebas de selección del año siguiente, si bien cabe la posibilidad de que se prorroguen en algunos casos concretos. En el supuesto de no ser llamado, el solicitante debe repetir las pruebas si opta por volver a opositar.