El Gobierno propone la mayor democratización para opositar a jueces y fiscales: becas de 4 años y sólo una prueba oral
Es una de las oposiciones más duras, lo que quizás explica el déficit que tenemos de sus funcionarios. Ahora la Oposición a Jueces y Fiscales será más accesible a todos los sectores de la sociedad, para intentar cubrir esos 350 puestos anuales que necesitamos de aquí a 2033, según reclamaba el CGPJ en 2024. Con este objetivo en mente el Gobierno aprobó recientemente el anteproyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Una reforma que ampliará las Becas Seré para opositores (actualmente dotadas con 8.000 euros brutos anuales cada tres años) y que modifica las pruebas de acceso a la carrera judicial.
Redacción CEF.- UDIMA
Desde Moncloa hablan de "necesaria modernización" del servicio público de Justicia (decía el ministro Félix Bolaños) y de "adecuar" esta rama de la Administración a la nueva realidad social, así como "garantizar la igualdad de oportunidades" y la "excelencia" para acceder a esta carrera profesional. Estos son los argumentos para llevar a la siguiente fase una reforma que, además de ese sistema público de becas, modifica también las pruebas de acceso, e incluye más plazas para ser juez y fiscal.
De entrar en vigor, la oposición por turno libre constaría igualmente de tres ejercicios, pero tras la reforma habría que superar sólo una prueba oral, en lugar de dos. El opositor tendría que afrontar una nueva prueba escrita, además del examen tipo test y esa parte oral en la que se cantan los temas.
La prueba escrita sería un caso práctico, algo "típico" en las oposiciones del subgrupo A1, apunta Fuensanta Cabello: relacionar los diferentes bloques de materia en un caso específico. La coordinadora de oposiciones jurídicas en CEF.- sostiene que, además de haber reducido el proceso quitando uno de los orales, preparar este caso práctico "es mucho más fácil: nosotros estamos acostumbrados a prepararlos". El objetivo, dice, es "agilizar" todo el proceso de selección, y aventura que se prepararán más opositores tras estos cambios. "El tiempo de preparación se reducirá al menos un año."
"Un trabajo sin remuneración"
El perfil mayoritario del opositor a jueces y fiscales es una mujer de 30 años y sin familiares juristas. Más de un tercio no tiene padres con estudios universitarios, y de media invierten más de cinco años en superar esta oposición. Tiempo en el que han de afrontar múltiples gastos exclusivamente académicos (preparadores, temario, materiales, desplazamientos).
Aroa Blázquez prepara Jueces y Fiscales en CEF.- y lo vive en primera persona. Como otros en su grupo, no tiene ningún familiar vinculado a la Administración de Justicia. Y, más allá de un colchón personal de sus años estudiando (con becas previas y habiendo trabajado antes de ponerse “seria” a opositar), su "principal sustento económico" es una de las Becas Seré que ha recibido este año, según contaba recientemente la estudiante en el programa de televisión La Roca.
La beca es "una ayuda", pero no sabe "si será suficiente", sobre todo si quiere atender otros gastos como buscar piso. "Es complicado", reconoce. No obstante, defiende la medida: "Un avance sí es porque, como hablo con mis tutoras en la academia, esto es un trabajo pero sin remuneración. Al final estás haciendo ocho horas diarias como mínimo". Por ello aplaude todo lo que les ayude a opositar.
Según Cabello, la nueva beca "hará que se prepare más gente, sobre todo la que no esté mantenida por sus familias, gente de élite, que es lo que se tiende a pensar de los jueces". La realidad es que hay muy pocos jueces procedentes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, comentaba el magistrado Joaquim Bosch durante el programa de televisión: "Mayoritariamente los jueces son de clase media-alta. Hay que favorecer que nadie se quede sin ser juez por no tener los recursos económicos".
En su caso, Blázquez asevera que intentó combinar un trabajo con la oposición, pero afrontar así los 328 temas de este cuerpo era casi imposible: "Estuve trabajando y estudiando, pero con esta oposición es muy difícil tener un trabajo de ocho horas. Podrías tener un trabajo parcial y de muy pocas horas", matiza. Pero en general "no lo puedes compaginar con una jornada completa, es muy difícil".
Casi 800 becas en 2024
Cuando se aprobó el anteproyecto, el ministro Bolaños señalaba las cinco prioridades de la reforma: "promover la igualdad de oportunidades en acceso a la carrera judicial y fiscal; buscar la excelencia y a los mejores en la carrera judicial del siglo XXI; ampliar el número de personas que forman parte de la carrera judicial y fiscal; garantizar el desarrollo de la promoción profesional de jueces y magistrados; y reformar la transparencia de las estructuras de la ley actual". Pero ¿cuáles son los requisitos de la nueva beca? ¿Cuándo entrará en vigor?
Por ahora no se sabe exactamente qué nuevos requisitos traerá la nueva versión de las Becas Seré, que lleva unos tres años otorgando ayudas económicas a los opositores, comenta la coordinadora de CEF.-. Hasta ahora las becas se conceden anualmente y durante tres años, y tienen una dotación de 8.000 euros. Además, ante la falta de convocatorias en otros cuerpos en 2024, la oposición de Jueces y Fiscales recibió 790 becas, casi garantizadas para quienes acrediten (vía matrícula) estar opositando a ese cuerpo.
Después, el alumno tendrá que afrontar las "evaluaciones de aprovechamiento de beca" que el Estado remite a los opositores cada tres meses, y que las academias tienen que acreditar, afirma Cabello. Ella misma respalda que, aunque la Administración hace una evaluación de idoneidad sobre quién merece más recibir la beca, es casi seguro recibirla (salvo que la familia tenga una economía muy boyante): "He visto muchos de los casos a los que no se la dan, y es porque les falta documentación por entregar".
Además, hay aspectos académicos que también ayudan a la hora de acceder y sobre todo mantener la beca, aclara Blázquez: "Si ya has aprobado un ejercicio antes, si te has presentado a algún examen ya, todo eso también te da puntos". Esos son los verdaderos requisitos que establece la beca una vez están opositando, para poder seguir recibiendo ese apoyo económico.
La coordinadora de CEF.- Barcelona recuerda que estas Becas Seré también son para quienes opositan con un preparador individual, aunque recomienda acudir a un centro: "Te encuentras con alumnos que dejan de preparar porque su profesor se pone enfermo, y el estudiante se queda colgado. La tranquilidad que da una academia como la nuestra es que no tienen por qué quedarse con el mismo preparador todo el proceso", desgrana. Si el alumno ve que "simplemente no congenia" con el preparador, o no le cuadran las fechas de canto, "puede escoger entre los 10 o 12 preparadores que tenemos" para esta oposición.
Mientras, las convocatorias para las becas de 2025 siguen su curso, y en mayo conoceremos las nuevas plazas convocadas para los opositores de jueces y fiscales. Habrá que esperar para ver si ya ha entrado en vigor la reforma, que ahora debe superar el proceso parlamentario para su ejecución. Quizás para entonces no se han aplicado "todas las modificaciones" de la nueva reforma, pero sí es posible que ya se "incrementen las plazas" o la cuantía de las ayudas, defiende la coordinadora de CEF.-.