Solicita información

Subgrupo C1
M. de Hacienda / Tribunal de Cuentas
Oposición

Agentes de la Hacienda Pública

Inicio
Modalidad
Online, Presencial
Sedes
Madrid
Titulación requerida
Bachiller o Técnico
Sólo ahora, ahórrate el precio de la matrícula. Consulta condiciones.

Presentación

¡Te presentamos la Oposición Agentes de la Hacienda Pública!

Es una oposición del subgrupo C1 caracterizada por la evolución al alza de sus plazas ofertadas en las últimas ofertas de empleo público. El incremento de plazas ha sido del 100%, pasando de 400 en 2020 a 800 en 2024.

La necesidad de incorporar agentes de la hacienda pública es una realidad, como demuestra dicha evolución, ya que es necesario contar con profesionales administrativos en las áreas de recaudación, inspección y gestión tributaria.

Algunas de las funciones más relevantes que desempeñarás como agente de la hacienda pública, son:

  • Recepción y tramitación de declaraciones o autoliquidaciones.
  • Tareas de comprobación e investigación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • Elaboración de censos.
  • Cobro de las deudas tributarias.
  • Atención e información al usuario en lo relativo a impuestos.
  • Realización de notificaciones y requerimientos tributarios.

El proceso selectivo consta de una fase de oposición donde deberás superar dos ejercicios. 

¿Por qué preparar la oposición Agentes de la Hacienda Pública?

  •  01

    Interesante retribución 

    El sueldo medio es de 22.000 - 24.000 € brutos anuales.

  • 02

    Variado ámbito de actuación

    Recaudación, Gestión Tributaria e Inspección.

  • 03

    Interesantes centros de trabajo

    Aduanas, Administración de Asistencia Digital Integral, Áreas de Gestión, Recaudación e Inspección de la Agencia Tributaria, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, etc.

  • 04

    Regularidad en las convocatorias

    Las convocatorias deberán ejecutarse en el plazo máximo de 2 años desde su publicación, y las fases de oposición "en el mismo año natural" de la publicación en el BOE.

  • 05

    Volumen de plazas ofertadas

    En la última oferta de empleo público se publicaron 800 plazas por acceso de turno libre.

  • 06

    Plazas sin cubrir

    En la última convocatoria el número de aprobados fue menor que el número de plazas convocadas, lo que quiere decir que estamos ante una oposición en la que difícilmente tendrás competencia: si apruebas el proceso selectivo tendrás la plaza asegurada.

  • 07

    Sin prueba de idiomas

    No necesitas poseer conocimientos de idiomas para superar esta oposición.

  • 08

    Consolidación de ejercicios

    Supera el primer ejercicio y conservarás dicha nota en la convocatoria siguiente.

Programa

  • Tema 1. La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. La Corona. El Tribunal Constitucional.
  • Tema 2. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. El Defensor del Pueblo. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La organización judicial española.
  • Tema 3. El Gobierno: Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. La Administración Pública: Principios constitucionales informadores. La Administración central y periférica del Estado. Tipos de Entes Públicos.
  • Tema 4. La organización territorial del Estado. Comunidades y Ciudades Autónomas. Las Entidades Locales. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia.
  • Tema 5. El funcionamiento electrónico del sector público. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas, registros y archivo electrónico. El Gobierno abierto, la transparencia, el acceso a la información pública, la participación en la rendición de cuentas y el buen gobierno. Normativa reguladora de la protección de datos personales: principios, derechos de las personas y ejercicios de los derechos.
  • Tema 6. Políticas de igualdad de género, no discriminación y contra la violencia de género. Discapacidad y dependencia: régimen jurídico.
  • Tema 7. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El Estatuto Básico del Empleado Público. Derechos y deberes de los funcionarios. La provisión de puestos de trabajo y la carrera administrativa. Situaciones administrativas. Incompatibilidades y régimen disciplinario. El régimen de Seguridad Social de los funcionarios.

  • Tema 1. Las fuentes del Derecho Administrativo. La jerarquía de las fuentes. La Constitución. La Ley. El Reglamento. El ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
  • Tema 2. Los actos administrativos. Concepto y clases. Motivación, forma y eficacia de los actos administrativos. Notificación y publicación. Nulidad y anulabilidad. La revisión de oficio.
  • Tema 3. El procedimiento administrativo común. La capacidad de obrar y el  concepto de interesado. Representación. Identificación y firma de los interesados. Derechos del interesado en el procedimiento administrativo. Obligación de resolver y silencio administrativo. Términos y plazos.
  • Tema 4. Las fases del procedimiento administrativo: Iniciación, ordenación, instrucción y finalización. La ejecución de los actos y resoluciones administrativas.
  • Tema 5. Los recursos administrativos: concepto y clases. Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. La jurisdicción contencioso-administrativa: objeto y plazos de interposición del recurso contencioso-administrativo.

  • Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
  • Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
  • Tema 3.  Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
  • Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
  • Tema 5. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
  • Tema 6. Información y asistencia: la consulta tributaria. La colaboración social en la aplicación de los tributos. Carácter reservado de los datos con trascendencia tributaria. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones.
  • Tema 7. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
  • Tema 8. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada. El procedimiento para la rectificación de autoliquidaciones, declaraciones, comunicaciones de datos y solicitudes de devolución.
  • Tema 9. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector.
  • Tema 10. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
  • Tema 11. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
  • Tema 12. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
  • Tema  13.  El embargo. Facultades de la recaudación. Las diligencias de embargo: concepto y motivos de oposición. Tipos de embargo. Depósito y enajenación de los bienes embargados. El procedimiento frente a responsables. El procedimiento frente a sucesores.
  • Tema 14. La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones tributarias y extinción de las sanciones tributarias. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación.
  • Tema 15. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
  • Tema 16. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
  • Tema 17. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Clases de Renta. Integración y compensación de rentas en la base imponible general y en la base imponible del ahorro. Base liquidable general y del ahorro. Reducciones. Adecuación del impuesto a las circunstancias personales y familiares del contribuyente. Cálculo del impuesto estatal. Cuota diferencial. Tributación familiar. Gestión del Impuesto.
  • Tema 18. Impuesto sobre la Renta de no residentes. Ámbito de aplicación. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente y sin él.
  • Tema 19. El Impuesto sobre Sociedades: Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Contribuyentes. Exenciones subjetivas plenas y parciales. Base imponible. Concepto y regímenes de determinación. Reducciones en la base imponible y compensación de bases imponibles negativas. Período impositivo y devengo del impuesto. Tipo de gravamen y cuota íntegra. Deducciones y bonificaciones. Gestión del Impuesto.
  • Tema 20. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones, lugar de realización.
  • Tema  21. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Deducciones: requisitos y limitaciones del derecho a deducción. Régimen de deducciones en sectores diferenciados. Regla de prorrata. Regularización bienes de inversión. Devoluciones.
  • Tema 22. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.

Ejercicios

Contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas sobre todas las materias del programa.

Duración: 1 hora y 40 minutos.

Contestar a un supuesto práctico relacionado con las materias de Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario del programa.

Duración: 2 horas y 30 minutos.

⭐ Esta oposición te permite consolidar ejercicios. Este sistema favorece la superación progresiva de la oposición ya que, si superas el primer ejercicio con una nota igual o superior a 5 puntos (sobre 10), pero no superas el segundo, quedarás exento de realizar el primer ejercicio en la convocatoria inmediata siguiente, siempre y cuando el programa sea análogo.

¿Por qué elegir el #MétodoCEF.- para preparar esta oposición?

  • Confianza

    Las oposiciones al Ministerio de Hacienda son nuestro fuerte. El 45% de los opositores que se presentan al Cuerpo de Inspectores de Hacienda se han preparado con nuestros temarios y/o nuestra preparación: el #MétodoCEF.-

  • Preparadores

    La mayoría de nuestros preparadores son funcionarios que aprobaron su oposición con el #MétodoCEF.-. Nadie mejor que ellos para formarte, ayudarte y guiarte en el proceso y siempre con un claro enfoque: superar la oposición.

  • Metodología

    Preparación integral y preparación parcial por ejercicios. Grupos nivelados. Nos adaptamos a las necesidades de preparación de cada opositor.

  • Temario y actualizaciones

    Ofrecemos temario propio y servicio de actualización.

  • Clases online en directo

    Evita los desplazamientos. Prepárate con los mejores sin salir de casa.

  • Simulacros de examen

    Además de las pruebas realizadas en clase, se realizan periódicamente simulacros de examen en tiempo real.

  • Campus Virtual

    La plataforma digital donde encontrarás planificaciones, actividades, documentación, textos de apoyo, foros y mucho más.

  • Prestigio

    CEF.- tiene reconocido prestigio por la formación que ofrece en todo su catálogo formativo en materias como contabilidad, matemáticas financieras o derecho.

  • Sin permanencia

    Abona tu preparación mediante cuotas mensuales sin compromiso de permanencia.

Modalidades

Online

Las clases tienen lugar por videoconferencia, en tiempo real. Evita desplazamientos y focaliza todos tus esfuerzos en la preparación de la oposición. Las clases quedarán grabadas y disponibles para consulta durante un periodo de tiempo. Desde el primer día tendrás acceso al Campus Virtual, la plataforma donde encontrarás el cronograma de la oposición, el acceso a las clases, material y recursos complementarios, así como foros y mensajería para comunicarte con compañeros y preparadores. Todas las ventajas de las clases presenciales, ahora, sin salir de casa.

Presencial

Las clases tienen lugar en nuestras sedes de Barcelona, Madrid o Valencia. En nuestros centros encontrarás todos los recursos que necesitas para maximizar tu experiencia preparando la oposición. Además, tendrás a tu disposición a los coordinadores de oposiciones, preparadores y un equipo humano que trabaja para ti con un objetivo claro: hacer todo lo posible para que superes tu oposición con éxito.

Acudir presencialmente a clase también te permitirá estrechar lazos con otros opositores. Descubrirás que tus compañeros de oposición no son competencia si no que se convertirán, desde el primer día, en perfectos compañeros de viaje.

Esta modalidad incluye acceso a nuestro Campus Virtual, la plataforma amigable y sencilla donde encontrarás material complementario y recursos muy útiles para la superación de las pruebas de la oposición.

Datos

 

800
Plazas
Oferta de Empleo Público 2024. 
851
Plazas
Convocatoria 2024.

Actualmente está cerrado el plazo para presentarse a la Convocatoria de 2024.

Pero, sabías que...

  • La evolución de las plazas ofertadas en esta oposición es muy positiva:
20202021202220232024
400500775780800
  • Tras la convocatoria de estas plazas, siempre que no transcurran más de 3 años desde la publicación de la oferta de empleo público 2024, aquellas que no se lleguen a cubrir podrán convocarse nuevamente.
  • Una vez convocadas las plazas, la fase de oposición deberá ejecutarse en el mismo año natural de la publicación en el BOE.
  • Según un reciente estudio del Banco de España, de media, un funcionario público en España tiene un sueldo un 24% superior a un trabajador de la empresa privada.
  • Según un estudio sobre el envejecimiento de la plantilla de la Administración General de Estado, entre 2022 y 2032 se jubilará casi el 60% de los empleados públicos.

Prepararte para trabajar en la Administración Pública es, más que nunca, tu mejor opción.

Elegí CEF.- por la calidad de su temario. Una vez iniciada la preparación, pude comprobar la calidad de los preparadores no solo a nivel académico si no también personal, preocupándose por todos nosotros y apoyándonos para conseguir los objetivos. Además, su metodología incluye, en fechas cercanas a los exámenes, clases intensivas para cada ejercicio, así como simulacros de examen muy útiles

Pedro Rojas,
Técnico de Hacienda

Calendario

GrupoFecha de inicioHorario (*)
Inicial28 de febrero de 2025Viernes, de 16 a 20 h y sábados, de 9 a 11 h
Inicial4 de marzo de 2025Martes, de 16 a 20 h y miércoles, de 16 a 18 h
CentroGrupoFecha de inicioHorario (*)
MadridInicial4 de marzo de 2025Martes, de 16 a 20 h y miércoles, de 16 a 18 h

(*) Los horarios de clase pueden experimentar alguna variación, según sea necesario reajustar los grupos de acuerdo al número de alumnos matriculados. Excepcionalmente, a lo largo de la preparación, los horarios, número de horas e incluso días de clase, pueden variar por necesidades académicas.

Precios

 Precio (*)
Matrícula50 €
Preparación168 €/mes

(*) El precio de la preparación no incluye el temario de la oposición.

Descuento para los miembros de la Alumni+ CEF.- UDIMA. Consulta condiciones.

 Precio
Temario completo92 €
Servicio de actualización Consultar

Conoce a nuestros opositores

Acompañamiento individualizado

Siempre tendrás a tu disposición a todo el equipo CEF.–

¿Quieres conocer más sobre cómo es el acompañamiento individualizado de CEF? Solicita información y resuelve todas tus dudas.

Conoce nuestras sedes

Preparadores y profesores

Coordinador de oposiciones

Jefes de estudios

Asesores de formación

Preguntas frecuentes

  1. Nacionalidad española.
  2. Tener más de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.
  3. Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico.
  4. Poseer la capacidad funcional para el desempeño del puesto de trabajo.

Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho de la Unión Europea.

El sueldo inicial es a partir de 22.000€ - 24.000€ brutos anuales.

Es importante mantener un ritmo adecuado de estudio a lo largo de la preparación. En el acceso al Cuerpo de Agentes de la Hacienda Pública se estima una preparación de 10 meses estudiando 30 horas semanales.

En CEF.- te enseñamos a aplicar los repasos, de manera que el opositor arrastra los temas estudiados y los mantiene siempre vivos. La capacidad de memoria es limitada por lo que, tras la labor inicial de comprensión, es preciso iniciar la labor de retención. Aquí los simulacros que planificamos son cruciales para afianzar los conocimientos adquiridos.