Curso de Perfeccionamiento Profesional para el Controller (PPC)
Presentación
Conoce el Curso de Perfeccionamiento Profesional para el Controller (PPC)
¿Quieres potenciar tus capacidades de gestión y dirección en tu puesto de trabajo?
El Curso de Perfeccionamiento Profesional para el Controller (PPC) es tu oportunidad ideal. Este programa, con un enfoque eminentemente práctico, está diseñado para ampliar y actualizar tus conocimientos en áreas clave, brindándote las herramientas necesarias para optimizar tu desempeño profesional.
El curso te proporcionará una visión integrada de los conceptos e instrumentos esenciales en la función del controller, ayudándote a mejorar la gestión financiera y la toma de decisiones estratégicas. Está dirigido a directores, gerentes, controllers, empresarios individuales y otros profesionales que necesitan conocimientos sólidos en finanzas y control para su desarrollo profesional.
Fortalece tu perfil profesional y adquiere las habilidades necesarias para destacar en el ámbito de la gestión empresarial.
Programa Académico
- Evaluación de la situación financiera: análisis de la liquidez y del endeudamiento:
Masas patrimoniales del balance
El Fondo de Maniobra como medida de la liquidez
Las Necesidades Operativas de Fondos (NOF) como medida de la gestión de la inversión/ financiación operativa
Indicadores de medida (ratios de liquidez y endeudamiento)
Análisis de las causas del comportamiento observado
Determinación de los límites al endeudamiento.
- Evaluación de la situación económica: análisis del margen y de la rentabilidad:
Estructura de la cuenta de resultados por escalones de cálculo
Análisis de la posición competitiva
El riesgo económico: el apalancamiento operativo
Análisis de la rentabilidad de la inversión y del inversor: el apalancamiento financiero
La génesis de la rentabilidad del inversor: la pirámide de Dupont
Nuevos indicadores de medición del resultado de la empresa: EBITDA, ROCE, EVA...
- Evaluación del movimiento de fondos: análisis de los fondos generados y de la variación de la deuda:
Noción y clasificación del movimiento de fondos
Fondos generados y absorbidos por las operaciones, por las inversiones y por la financiación
Determinación del déficit/superávit de fondos del periodo: el flujo de caja libre operativo
Determinación de la variación de la deuda
- Definición de sistemas de costes:
Noción de coste y sus principales clasificaciones: costes por naturaleza, por función o proceso, costes fijos y variables, costes directos e indirectos.
Elementos estructurales del proceso de definición de un sistema de costes.
Sistemas de coste estándar versus sistemas de coste incurrido. Cálculo de estándares y análisis de desviaciones.
Sistema de costes por proceso (producción continua) o por pedido (proyecto y/o lote).
Sistemas de costes variables o sistemas de costes completos.
- Esquema básico del proceso de imputación de costes y cálculo de resultados:
Costes directos, costes indirectos y costes de estructura.
Imputación de costes indirectos al producto: decisiones sobre capacidad.
Sistemas tradicionales de imputación de costes indirectos al producto.
- Los sistemas de costes basados en el análisis de actividades (sistemas ABC) como herramienta para la reducción de costes:
Identificación y análisis de actividades o procesos de gestión críticos.
Objetivos de mejora y reducción de costes.
Análisis y clasificación de costes por actividades.
El proceso de imputación de costes indirectos en los sistemas ABC.
- La función de invertir:
El carácter estratégico de las decisiones de inversión.
El proyecto de inversión.
Diferencias de enfoque del análisis de inversiones frente a la contabilidad.
- Planteamiento del análisis.
- Determinación del movimiento de fondos:
Horizonte temporal.
Fondos absorbidos y generados.
Cuadro de cálculo del movimiento de fondos.
- Evaluación económica de los proyectos de inversión:
Conceptos básicos de matemáticas financieras.
Análisis de la liquidez: periodo de recuperación (PR).
Análisis de la rentabilidad: excedente bruto, VAN, TIR, ICB.
Análisis del riesgo económico: análisis de sensibilidad, generación de escenarios.
- Elaboración de proyecciones económico-financieras:
Elaboración de la cuenta de resultados previsional: objetivos de venta y márgenes.
Elaboración del balance de situación previsional: definición de objetivos y políticas de balance; políticas de inversión, financiación y retribución del inversor.
Elaboración del estado de tesorería previsional: determinación de la demanda de fondos.
- Análisis de desviaciones:
Análisis de desviaciones en inversiones sobre previsto o sobre periodo anterior (desviación en inversión / financiación operativa corriente y desviación en inversión no corriente).
Análisis de desviaciones en beneficio sobre previsto o sobre periodo anterior (desviación en volumen de actividad y desviación en margen).
Análisis de desviaciones por lotes, proyectos y/o pedidos.
- Objetivos que persigue un cuadro de mando integral.
- Elementos que conforman un cuadro de mando integral.
- Medición de la estrategia empresarial.
- La construcción de un cuadro de mando integral.
Modalidades
Online
- Clases en streaming en directo. En el calendario de clases programadas, el profesor expone los contenidos del curso, poniendo el énfasis en las cuestiones más relevantes para la práctica profesional. La interacción entre profesores y alumnos enriquece el desarrollo de las clases y es determinante para un correcto aprovechamiento del curso.
- Aula virtual. Se disponen de forma organizada todos los recursos para el desarrollo del curso: acceso a las sesiones programadas, material didáctico, sesiones explicativas, foro de dudas y actividades de evaluación. Al iniciar el curso, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus Virtual.
- Equipo docente experto. Los profesores son expertos en la docencia online y profesionales de prestigio en el ámbito de los cursos que imparten, lo cual constituye una de las señas de identidad de los cursos Cef.-
- Evaluación: Cada programa se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes pruebas: actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua.
- Diploma: Para la obtención del diploma que acredita el aprovechamiento del curso será necesario realizar y superar en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio.
Calendario
Fecha de inicio | Fecha de fin | Horario (clases en directo) | Duración |
---|---|---|---|
5 de mayo de 2025 | 6 de julio de 2025 | Lunes, de 18 a 20,30 h y jueves, de 16 a 18,30 h | 42 horas |
Precios
Pago | Precio Online |
---|---|
Único | 1.300 € |
Fraccionado | 3 plazos de 446 € |
Profesorado
El profesorado de CEF está compuesto por profesionales y expertos en sus disciplinas, comprometidos con la excelencia educativa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes

¿Dudas al orientar tu futuro académico?
Reserva una cita con uno de nuestros asesores de estudios o solicita más información por email.
Estudios Relacionados
Aquí tienes otras titulaciones que pueden resultarte de interés: