Solicita información

Abierto plazo de matrícula
Contabilidad y Finanzas
Curso

Curso Monográfico sobre Finanzas Corporativas

Inicio
Modalidad
Online
Duración
33 horas

Presentación

Conoce el Curso Monográfico sobre Finanzas Corporativas

Innova y adapta tu negocio con finanzas

Las finanzas corporativas son esenciales para la gestión de cualquier empresa y desempeñan un papel clave en la creación de valor. Este curso está diseñado para ayudarte a entender cómo usar la información de los estados económico-financieros para tomar decisiones más estratégicas.

Uno de los principales objetivos es analizar la liquidez y cómo se generan los flujos de caja o cash flows en las empresas. Aprenderás a hacer previsiones financieras que te ayudarán a tomar decisiones informadas, equilibrando el riesgo y la rentabilidad. También abordaremos cómo el endeudamiento y las diferentes fuentes de financiación pueden ser gestionados eficazmente.

El curso incluye aspectos fundamentales del análisis de inversiones y cómo identificar la estructura óptima de capital en una empresa. Te familiarizarás con los principales métodos de valoración de empresas, lo que te permitirá evaluar mejor las oportunidades y desafíos del mercado.

Además, exploraremos la creación de valor en situaciones especiales, como fusiones y adquisiciones, así como en operaciones apalancadas y reestructuraciones. También hablaremos de cómo financiar infraestructuras mediante la metodología de project finance, dándote las herramientas necesarias para gestionar proyectos complejos.

Por último, fomentaremos la identificación de nuevas fuentes de creación de valor en emprendimientos, preparándote para innovar y adaptarte en un entorno empresarial en constante evolución. 

 

Programa Académico

  • Gestión empresarial y creación de valor
  • Dirección financiera y finanzas corporativas
  • El lenguaje contable y los estados económico-financieros
  • La estructura económica y financiera del balance
  • Capital corriente y fondo de maniobra
  • Posiciones del balance: equilibrio, máxima estabilidad, desequilibrio y de quiebra
  • Análisis del balance
  • Las cuentas de pérdidas y ganancias funcionales y del Plan General de Contabilidad: similitudes y diferencias
  • Conceptos básicos de contabilidad analítica
  • El resultado neto de la explotación, el BAII y el BAGFI
  • El umbral de la rentabilidad y el punto muerto
  • El apalancamiento operativo
  • Limitaciones de la cuenta de pérdidas y ganancias como fuente de información sobre la creación de valor

  • Herramientas para el análisis de la liquidez: ratios, comparativo fondo de maniobra vs. necesidades operativas de fondos y periodo medio de maduración
  • El caso particular de las necesidades operativas de fondos negativas
  • Determinación de las NOF máximas sin incurrir en tensiones de tesorería: el crecimiento autosostenible
  • Diferencia entre flujo de caja y beneficio
  • Determinación del flujo de caja por el método directo e indirecto
  • El flujo de caja de las operaciones
  • El flujo de caja de la inversión
  • El flujo de caja libre y el flujo de caja de la financiación
  • Análisis del flujo de caja: análisis gráfico y análisis vía ratios

  • Determinación de los inductores económico-financieros básicos.
  • Configuración de la cuenta de explotación.
  • Decisiones de inversión y de estructura financiera: previsión de la parte estructural del balance.
  • Decisiones operativas: previsión de las necesidades operativas de fondos y financiación bancaria de corto plazo.
  • Previsión de los flujos de caja. 

  • Relación entre riesgo y rentabilidad
  • Tipos de riesgo y gestión de los mismos
  • Rentabilidad económica y rentabilidad financiera
  • Desglose de la rentabilidad económica: inductores del margen sobre ventas y de la rotación de activos
  • Rentabilidad financiera y endeudamiento: incremento de rentabilidad para el accionista
  • Análisis del apalancamiento financiero: impacto de la rentabilidad económica, coste efectivo de la deuda, endeudamiento y política fiscal

  • Indicadores de creación de valor
  • Método de descuento de flujos de caja
  • Determinación del coste del capital: el CAPM, Ke, Kd y WACC
  • Flujos libres de caja, flujo de caja de la deuda y flujo de caja para el accionista

  • Fuentes financieras de la empresa
  • Diseño de una estructura de financiación
  • Estructura óptima de capital

  • Métodos de valoración de empresas:
  1. Métodos de balance
  2. Métodos de cuenta de resultados
  3. Métodos mixtos
  4. Métodos de descuento de flujos
  5. Métodos de creación de valor
  • Métodos de opciones
  • Valoración de empresas no cotizadas
  • Uso de múltiplos comparables
  • Valoración de las empresas de acuerdo con el ciclo de vida

  • Fusiones y adquisiciones
  • Prima de liquidez y prima de control
  • Operaciones apalancadas o leveraged buyouts
  • Estrategia y creación de valor en procesos de reestructuración de negocios

  • Project finance versus corporate finance
  • Características del project finance
  • Participantes en un project finance
  • La sociedad vehículo del proyecto
  • Riesgos en un project finance
  • Modalidades de project finance
  • Contratos y cláusulas habituales en un project finance
  • Financiación de un project finance
  • Refinanciación de un project finance
  • Creación de valor en un project finance

  • Identificación de oportunidades de creación de valor en proyectos de innovación
  • Financiación según el ciclo de vida del emprendimiento
  • Fuentes de financiación de un nuevo emprendimiento:
  1. Fondos propios
  2. Subvenciones y apoyo fiscal
  3. Fondos ajenos bancarios y no bancarios
  • Proceso de inversión financiera en una empresa emergente o start-up
  • Valoración y análisis de viabilidad de nuevos emprendimientos

Modalidades

Online

  • Clases en streaming en directo. En el calendario de clases programadas, el profesor expone los contenidos del curso, poniendo el énfasis en las cuestiones más relevantes para la práctica profesional. La interacción entre profesores y alumnos enriquece el desarrollo de las clases y es determinante para un correcto aprovechamiento del curso.
  • Aula virtual. Se disponen de forma organizada todos los recursos para el desarrollo del curso: acceso a las sesiones programadas, material didáctico, sesiones explicativas, foro de dudas y actividades de evaluación. Al iniciar el curso, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus Virtual.
  • Equipo docente experto. Los profesores son expertos en la docencia online y profesionales de prestigio en el ámbito de los cursos que imparten, lo cual constituye una de las señas de identidad de los cursos Cef.-
  • Evaluación: Cada programa se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes pruebas: actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua.
  • Diploma: Para la obtención del diploma que acredita el aprovechamiento del curso será necesario realizar y superar en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio.

Calendario

Fecha de inicioFecha de finHorario (clases en directo)Duración
Octubre 2025Pendiente de confirmarPendiente de confirmar33 horas

Precios

PagoPrecio 
Único870 €
Fraccionado4 plazos de 224 €

Profesorado

El profesorado de CEF está compuesto por profesionales y expertos en sus disciplinas, comprometidos con la excelencia educativa y el desarrollo integral de nuestros estudiantes

Mujer sonriendo con ipad a la derecha de la foto

¿Dudas al orientar tu futuro académico?

Reserva una cita con uno de nuestros asesores de estudios o solicita más información por email.

Solicita información

Estudios Relacionados

Aquí tienes otras titulaciones que pueden resultarte de interés: