Curso Monográfico sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Crédito
Presentación
Conoce el sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Crédito
¿Te interesa cómo mejorar la gestión financiera de grupos de sociedades?
Si eres responsable en una entidad de crédito o trabajas en el sector financiero, el Curso Monográfico sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Crédito es tu oportunidad ideal para mantenerte al día con las últimas novedades.
Está dirigido a profesionales que necesiten comprender aspectos como el registro contable de operaciones complejas, los cambios en la legislación española derivados de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad (NIC) y de las normas internacionales de información financiera (NIIF), el tratamiento del riesgo de crédito, la determinación del valor razonable para activos y pasivos y la elaboración del estado de flujos de tesorería para entidades de crédito.
Nuestro curso combina teoría y práctica, ofreciéndote una experiencia de aprendizaje integral. Superar este curso te permitirá obtener un título propio universitario de UDIMA, válido como formación continuada para auditores de cuentas. No pierdas la oportunidad de fortalecer tu perfil profesional y asegurar el éxito en la gestión financiera de tu entidad.
¡Inscríbete en el Curso Monográfico sobre Contabilidad y Solvencia de Entidades de Crédito y da el siguiente paso en tu carrera!
Programa Académico
- Campo de aplicación de la Circular 4/2017 y de las NIIF-UE
- Estados financieros
- Políticas contables
- Cobertura por las reglas generales de la sección 2.ª de la Circular 4/2017
- Campo de aplicación de las reglas generales de contabilidad de instrumentos financieros: definiciones
- Criterios generales de clasificación de activos financieros
- Clasificación a efectos de presentación
- Clasificación a efectos de valoración
- SPPI (solely payments of principal and interest) test: identificación de activos que producen únicamente flujos de caja por intereses y principal
- Modelo de negocio
- Opciones de valor razonable
- Políticas contables
- Activos financieros a coste amortizado
- Activos financieros a valor razonable por otro resultado global
- Activos de deuda (SPPI)
- Instrumentos de patrimonio neto
- Activos a valor razonable por pérdidas y ganancias
- Inversiones en dependientes, negocios conjuntos y asociadas
- Regla general
- Transacciones convencionales: fecha de liquidación y fecha de transacción
- Cuestiones específicas de valoración
- Coste amortizado y método de tipo de interés efectivo
- Comisiones bancarias que forman parte del tipo de interés efectivo
- Costes de transacción
- Flujos de caja esperados (riesgo de reembolso anticipado)
- Activos dudosos en origen (purchased or originated credit-impaired [POCI])
- Descripción general del modelo
- Clasificación de operaciones por riesgo de insolvencia del titular
- Operaciones sin riesgo apreciable
- Riesgo normal en vigilancia especial
- Riesgo dudoso
- Dudoso por razones distintas a morosidad
- Dudoso por morosidad
- Operaciones de refinanciación, refinanciadas o reestructuradas
- Riesgo fallido
- Cobertura por riesgo de crédito: estimación individualizada versus estimación colectiva
- Fórmula general de cálculo para riesgo normal, normal en vigilancia especial y dudoso
- Requisitos para estimaciones individualizadas
- Requisitos para estimaciones colectivas
- Valoración de garantías reales eficaces
- Jerarquía
- Metodologías de cálculo
- Day-one profit or loss
- Reconocimiento inicial: transacciones convencionales
- Concepto de “transferencia”
- Tipos de transferencias a efectos contables
- Criterios para la baja en cuentas de activos financieros
- Contabilización de las transferencias de activos
- Transferencias que califican para baja en cuentas
- Transferencias que no califican para baja en cuentas
- Transferencias contabilizadas bajo el enfoque de participación continua
- Arrendamientos: clasificación e identificación de arrendamientos financieros
- Contabilización de arrendamientos de financiación directa: adjudicados, reglas generales y reglas específicas para inmuebles adjudicados
- Activos clasificados como no corrientes en venta, inversión inmobiliaria y existencias
- Cubiertas por las reglas generales de la sección 2.ª: clasificación a efectos de presentación y valoración
- Pasivo financiero no derivado: políticas contables
- Pasivos financieros a coste amortizado
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Pasivos designados a valor razonable por pérdidas y ganancias
- Instrumentos financieros híbridos, compromisos y garantías
- Modificación y baja en cuentas de los pasivos financieros
- Comisiones bancarias no integradas en el tipo de interés efectivo
- Existencias de metales preciosos
- Modelos contables aplicables (IFRS 9 vs. IAS 39)
- Requisitos de aplicación: instrumentos de cobertura aptos, partidas cubiertas válidas y efectividad
- Contabilidad de microcoberturas eficaces
- Coberturas de valor razonable, de flujo de efectivo y de inversiones netas en operaciones extranjeras
- Overview: macrocoberturas por riesgo de tipo de interés
- Integración de sucursales
- Sujetos relevantes a efectos consolidados: grupos de entidades de crédito y grupos consolidables de entidades de crédito
- Entidades asociadas y multigrupo
- Métodos de consolidación aplicables: integración global, integración proporcional, puesta en equivalencia o participación
- Conversión de operaciones en el extranjero.
Modalidades
Online
- Clases en streaming en directo. En el calendario de clases programadas, el profesor expone los contenidos del curso, poniendo el énfasis en las cuestiones más relevantes para la práctica profesional. La interacción entre profesores y alumnos enriquece el desarrollo de las clases y es determinante para un correcto aprovechamiento del curso.
- Aula virtual. Se disponen de forma organizada todos los recursos para el desarrollo del curso: acceso a las sesiones programadas, material didáctico, sesiones explicativas, foro de dudas y actividades de evaluación. Al iniciar el curso, el alumno recibirá las claves de acceso al Campus Virtual.
- Equipo docente experto. Los profesores son expertos en la docencia online y profesionales de prestigio en el ámbito de los cursos que imparten, lo cual constituye una de las señas de identidad de los cursos Cef.-
- Evaluación: Cada programa se evalúa atendiendo a un sistema de evaluación que contempla diferentes pruebas: actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua.
- Diploma: Para la obtención del diploma que acredita el aprovechamiento del curso será necesario realizar y superar en el porcentaje requerido las pruebas de evaluación propuestas con carácter obligatorio.
Calendario
Fecha de inicio | Fecha de fin | Horario (clases en directo) | Duración |
---|---|---|---|
Octubre 2025 | Pendiente de confirmar | Pendiente de confirmar | 35 horas |
Precios
Pago | Precio |
---|---|
Único | 935 € |
Fraccionado | 5 plazos de 193 € |

¿Dudas al orientar tu futuro académico?
Reserva una cita con uno de nuestros asesores de estudios o solicita más información por email.
Estudios Relacionados
Aquí tienes otras titulaciones que pueden resultarte de interés: