Solicita Información

Elija una provincia en caso de que su país sea España.

Alertas Gratuitas

Recibe gratuitamente las alertas de esta oposición en tu mail.

Suscribirse a alertas: Oposiciones a Administradores de la Unión Europea feed
  • Barcelona
  • Madrid
  • Valencia
  • On line
  • Telepresencia

Oposiciones a Administradores (AD5 y AD7) de la Unión Europea

Sin compromiso de permanencia.

Descripción y requisitos

Información general

La Unión Europea ofrece unas perspectivas laborales de carácter fijo que pueden abarcar toda la vida profesional del candidato. Un trabajo interesante y estimulante en un contexto multicultural, la oportunidad de trabajar en el extranjero con personas de toda Europa y unas atractivas prestaciones económicas y sociales. (Un AST3 tiene una retribución de 3.200 €/netos mes; un AD5 unos 4.100 €/netos mes; un AD7 en torno a 6.000 €/netos mes).

Características generales de las oposiciones a la Unión Europea

  • Convocatorias anuales para los cuerpos de Asistentes, Administradores y Lingüistas.
  • Las pruebas de acceso se basan en la evaluación de las competencias y habilidades de los candidatos y no exclusivamente en los conocimientos específicos, como ocurre en las oposiciones de las distintas Administraciones en España. Para lograr una plaza como funcionario europeo no hay que estudiar ningún temario.
  • La evaluación de competencias en las pruebas de acceso a la Unión Europea se desarrollan en dos ejercicios distintos: en primer lugar, la resolución de una serie de test para valorar la capacidad de los aspirantes relativos a su razonamiento verbal, numérico o abstracto, entre otros; y un segundo ejercicio en el que, a través de entrevistas, ejercicios en grupo o presentaciones, se valoran las siguientes competencias: análisis y resolución de problemas, comunicación, calidad y resultados, aprendizaje y desarrollo, priorización y organización, resistencia, trabajo en equipo y liderazgo. Este último se denomina Assessment Center.
  • Es requisito imprescindible un nivel alto de inglés, francés o alemán, pues algunos de los ejercicios se realizan en la lengua materna del aspirante (español), pero otros han de realizarse en la segunda lengua elegida. No obstante, no se requiere ninguna titulación referente al nivel de conocimiento de la segunda lengua elegida.
  • Los procesos de selección duran entre 9 y 12 meses, abarcando las dos etapas: una prueba de preselección, que se realiza por ordenador en cada Estado miembro de la Unión Europea, y una etapa de evaluación (Assessment Center) que se lleva a cabo en Bruselas.
  • Lista de reserva. Los aspirantes aprobados no se incorporan inmediatamente a un puesto de trabajo, sino que pasan a una lista de reserva desde la que son llamados para su incorporación en las distintas Instituciones de la Unión Europea. No obstante, aunque el hecho de aprobar no constituya ni un derecho ni una garantía de ser contratado por una institución, bien es cierto que una gran mayoría accede a ellas.

Las listas de reserva serán válidas solo durante un año, hasta que concluyan las pruebas de selección del año siguiente, si bien cabe la posibilidad de que se prorroguen en algunos casos concretos. En el supuesto de no ser llamado, el solicitante debe repetir las pruebas si opta por volver a opositar.

Requisitos generales para todos los Cuerpos

  • Ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Estar en pleno disfrute de los derechos de ciudadano.
  • Poseer un alto conocimiento de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (entre las que se encuentra el español) y un conocimiento satisfactorio (alto) de inglés, francés o alemán.
  • La titulación exigida en cada convocatoria.
  • Experiencia profesional en aquellas oposiciones en las que se exige, pues no todos los procesos la demandan.

Información general

La Unión Europea ofrece unas perspectivas laborales de carácter fijo que pueden abarcar toda la vida profesional del candidato. Un trabajo interesante y estimulante en un contexto multicultural, la oportunidad de trabajar en el extranjero con personas de toda Europa y unas atractivas prestaciones económicas y sociales. (Un AST3 tiene una retribución de 3.200 €/netos mes; un AD5 unos 4.100 €/netos mes; un AD7 en torno a 6.000 €/netos mes).

Características generales de las oposiciones a la Unión Europea

  • Convocatorias anuales para los cuerpos de Asistentes, Administradores y Lingüistas.
  • Las pruebas de acceso se basan en la evaluación de las competencias y habilidades de los candidatos y no exclusivamente en los conocimientos específicos, como ocurre en las oposiciones de las distintas Administraciones en España. Para lograr una plaza como funcionario europeo no hay que estudiar ningún temario.
  • La evaluación de competencias en las pruebas de acceso a la Unión Europea se desarrollan en dos ejercicios distintos: en primer lugar, la resolución de una serie de test para valorar la capacidad de los aspirantes relativos a su razonamiento verbal, numérico o abstracto, entre otros; y un segundo ejercicio en el que, a través de entrevistas, ejercicios en grupo o presentaciones, se valoran las siguientes competencias: análisis y resolución de problemas, comunicación, calidad y resultados, aprendizaje y desarrollo, priorización y organización, resistencia, trabajo en equipo y liderazgo. Este último se denomina Assessment Center.
  • Es requisito imprescindible un nivel alto de inglés, francés o alemán, pues algunos de los ejercicios se realizan en la lengua materna del aspirante (español), pero otros han de realizarse en la segunda lengua elegida. No obstante, no se requiere ninguna titulación referente al nivel de conocimiento de la segunda lengua elegida.
  • Los procesos de selección duran entre 9 y 12 meses, abarcando las dos etapas: una prueba de preselección, que se realiza por ordenador en cada Estado miembro de la Unión Europea, y una etapa de evaluación (Assessment Center) que se lleva a cabo en Bruselas.
  • Lista de reserva. Los aspirantes aprobados no se incorporan inmediatamente a un puesto de trabajo, sino que pasan a una lista de reserva desde la que son llamados para su incorporación en las distintas Instituciones de la Unión Europea. No obstante, aunque el hecho de aprobar no constituya ni un derecho ni una garantía de ser contratado por una institución, bien es cierto que una gran mayoría accede a ellas.

Las listas de reserva serán válidas solo durante un año, hasta que concluyan las pruebas de selección del año siguiente, si bien cabe la posibilidad de que se prorroguen en algunos casos concretos. En el supuesto de no ser llamado, el solicitante debe repetir las pruebas si opta por volver a opositar.

Requisitos generales para todos los Cuerpos

  • Ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Estar en pleno disfrute de los derechos de ciudadano.
  • Poseer un alto conocimiento de una de las lenguas oficiales de la Unión Europea (entre las que se encuentra el español) y un conocimiento satisfactorio (alto) de inglés, francés o alemán.
  • La titulación exigida en cada convocatoria.
  • Experiencia profesional en aquellas oposiciones en las que se exige, pues no todos los procesos la demandan.
  • Programa y Ejercicios
  • Metodología y Materiales
  • Precio y calendario
  • Oferta de empleo público